[Docentes] Patentes a licenciar por CONICET
Nodo VINCTEC Concordia
vincularc en uner.edu.ar
Sab Feb 15 18:55:12 ART 2014
Estimados:
CONICET se encuentra promocionando patentes y tecnologías cuya
titularidad le pertenecen a fin de incentivar a empresas, emprendedores,
inversores e instituciones del sistema científico tecnológico al
desarrollo y explotación de las mismas para la generación de productos y
servicios innovadores de alto valor agregado.
La intención es, de existir interés en alguna de las tecnologías, realizar
una videoconferencia con representantes del área de vinculación del
CONICET para consultar las inquietudes existentes.
Es una buena oportunidad para realizar contactos con otros grupos de
investigadores para potenciar los proyectos y las investigaciones de
nuestra institución, para analizar posibilidades de aplicación de
tecnología desarrollada en otros centros a los sectores socioproductivos
de la región, o de analizar la posible explotación comercial de las
aplicaciones por parte de empresas o emprendimientos.
Consideren también, que de existir factibilidad de aplicar alguna de estás
tecnologías en el sector productivo regional, fundamentalmente en
Tecnología de Alimentos frutihortícolas, control de plagas y sector
ganadero, se puede analizar la pertinencia de un proyecto dentro de la
convocatoria FITR, que les envíe días atrás, la cual prevé un
financiamiento de hasta $50.000.000 para transferencia de investigación
aplicada mediante un consorcio público-privado.
Encontrarán mayor información en los siguientes links. Debajo un detalle
de lo que cada link contiene.
1- http://archivo.fcal.uner.edu.ar/dl.php?d=1d36833f
Resumen en excel de algunas de las patentes más relacionadas con nuestra
área de conocimiento. Las que figuran en verde tienen mayor descripción en
los otros links.
2- Energía-Ambiente y Desarrollo Sustentable
Resumen:
http://archivo.fcal.uner.edu.ar/dl.php?d=1ea1e18a
Detallado:
http://archivo.fcal.uner.edu.ar/dl.php?d=1e617ca0
3- Industrias y Agroalimentos
Resumen:
http://archivo.fcal.uner.edu.ar/dl.php?d=1f004e24
Detallado:
http://archivo.fcal.uner.edu.ar/dl.php?d=1922dd30
4- Salud
Resumen:
http://archivo.fcal.uner.edu.ar/dl.php?d=18e05d53
Detallado:
http://archivo.fcal.uner.edu.ar/dl.php?d=1e8056de
Por favor de existir interés o inquietud por alguna tecnología, no duden
en comunicarse conmigo.
Saludos,
PD: debajo encontrarán un listado de los títulos de las tecnologías que
figuran en cada archivo.
Energía-Ambiente y Desarrollo Sustentable
- Síntesis de Polihidroxialcanoatos por Mutantes de Escherichia coli
Recombinante
- Biosensor Biológico con Capacidad de Detectar en forma simultánea
Metales Tóxicos
- Catalizadores a Base de Óxido de Manganeso para Depuración de Corrientes
Gaseosas
- Producción de Biocombustible con Alcohol en Condiciones Supercríticas
- Biocatalizador Enzimático en Soporte de Fibras Amiloides de Lisozima
- Sistema Interruptor de Corte para Artefactos de Gas
- Producción de Biocombustibles para Aviación
- Método de Purificación de Biodiésel
- Biosensor Microbiano para Medición de la Demanda Biológica de Oxígeno (DBO)
- Aparato para la Medición Estandarizada de la Inflamabilidad de Plantas
- Método de Modulación para Minimizar las Pérdidas en Convertidores CC-CC
con Puentes Duales y Aparato Modulador
Industrias y Agroalimentos
- Construcción Genética para el Desarrollo de Plantas Tolerantes al Estrés
Abiótico y con Mayor Rendimiento
- Biocontrol de Frutas Postcosecha
- Promoción de la Polinización de Abejas
- Nano-Insecticida para el Control de Plagas
- Desarrollo de Plantas Tolerantes al Virus de la Psorosis de Cítricos
- Espumas a base de Biorresinas Epoxi
- Material Electroactivo Capaz de Anclar Proteínas Lectínicas
- Tendones Semiactivos de Fricción para el Control de Vibraciones en
Estructuras
- Biopreservante para Productos Alimenticios basado en Bacteriocinas
- Conjunto de Sensores de Presión y de Campo Magnético
- Determinación de Terneza en Músculos Animales
- Procedimiento de Obtención de Levoglucosenona
- Preparación del Compuesto Tri-O-acetil-D-alal a partir de Levoglucosenona
- Sistema Analítico Enzimático para la Cuantificación de Flavonoides y
Modificación de Rutinósidos
- Plataforma Automática de Tipificación Fenotípica de Plantas
- Film Comestible para el desarrollo de Envases Activos
- Procedimiento para la Extracción de Pectinas
- Producto Fermentado a Base de Permeado de Suero Lácteo
- Material No Tóxico, Comestible, Biodegradable y Biocompatible
- Método para la Inducción del Celo
- Microcavidades Ópticas para Sensado y Detección de Analitos Químicos o
Biológicos
- Método para Identificar Terneros Sexualmente Precoces
Salud
- Excipiente Farmacéutico para Comprimidos de Rápida Disolución Oral
- Película para Administración de Fármacos Oftálmicos
- Derivados de Penicilina con Efecto Antiproliferativo
- Vacuna para la Prevención de Infecciones por Bordetella
- Proteínas VSP de Protozoo como Transportadores de Fármacos
- Isómeros de Tirosina como Agentes Terapéuticos para el Tratamiento de
Tumores Primarios y Metástasis
- Resinas Compuestas para Restauración Dental Directa
- Péptidos Antibacterianos
- Antioxidantes Catalíticos con Aplicación Potencial en Tratamientos
Terapéuticos contra el Estrés Oxidativo
- Composición Farmacéutica para Potenciar la Analgesia en Base a Ácidos
Grasos Omega-3
- Anticuerpo Monoclonal para Trastornos Angiogénicos
- Fase Sólida para la Detección de Anticuerpos Anti-factor VIII (Anti-FVIII)
- Composición Farmacéutica para la Depresión en Base a Ácidos Grasos Omega-3
- Compuesto Químico a partir de un Producto Natural para Inhibir el
Complemento Humano por la Vía Clásica
- Composición de Nanomicelas para Administración de Fármacos Hidrofóbicos
- Composición Absorbente de Radiaciones UVB y Antioxidante
- Composición para Suministrar Antirretrovirales por Vía Oral
- Compuesto Liberador de CO para el Tratamiento de Diversas Patologías
- Micropartículas Poliméricas de Liberación Modificada
- Plataforma novedosa para la Producción de Vacunas Orales
- Vacuna Oral novedosa contra Parásitos Protozoarios Intestinales
- Método para el Desarrollo de Cepas Virales Atenuadas
- Péptidos Adyuvantes para Incrementar la Efectividad de Vacunas Mucosales
- Disacárido que Incrementa la Inmunidad en el Tratamiento de Tumores de
Origen Epitelial
IGNACIO TERENZANO
NODO DE VINCULACIÓN TECNOLÓGICA CONCORDIA
UNIVERSIDAD NACIONAL DE ENTRE RÍOS
Tel. 0345-4231438
Cel. 0345-154346666
Más información sobre la lista de distribución Docentes