[Docentes] FOOD INNOVA. MÁS ALLÁ DE LO ACADÉMICO ...
Relaciones Internacionales FCAL - U.N.E.R.
internacionales en fcal.uner.edu.ar
Vie Nov 28 18:00:46 ART 2014
Sólo para quienes quieran conocer más sobre otras actividades realizadas
...
..................................................................................................................................................................................................
................................................................................................................................................................................................
Estimados,
Con gran interés hemos compartido momentos e imágenes de Food Innova a
través de la página web y las notas realizadas. Desde Relaciones
Internacionales quisiera también difundir algunas experiencias y
actividades desarrolladas durante los días previos, durante el evento
académico y días posteriores al desarrollo de la conferencia ya que
muchos me han preguntado y pedido fotos.
FOTOS:
http://archivo.fcal.uner.edu.ar/dl.php?d=1c92792f
http://archivo.fcal.uner.edu.ar/dl.php?d=1f14f0f6
http://archivo.fcal.uner.edu.ar/dl.php?d=1b8ae274
http://archivo.fcal.uner.edu.ar/dl.php?d=1a615cbc
http://archivo.fcal.uner.edu.ar/dl.php?d=1fdaa778
http://archivo.fcal.uner.edu.ar/dl.php?d=13fe53f5
http://archivo.fcal.uner.edu.ar/dl.php?d=1ca66ccf
http://archivo.fcal.uner.edu.ar/dl.php?d=1ab9aff8
http://archivo.fcal.uner.edu.ar/dl.php?d=1a5fd578
http://archivo.fcal.uner.edu.ar/dl.php?d=12e1285c
http://archivo.fcal.uner.edu.ar/dl.php?d=1e0fb89c
Para ayudarme en la descripción, Magdalena Molteni de Comunicación me
envió algunas preguntas:
Comunicación: ¿Qué actividades realizaron previo al congreso?
El lunes de esa semana fuimos con Martín Giménez de Rectorado a buscar a
los principales oradores extranjeros a Buenos Aires para acompañarlos
hasta sus hoteles en Concordia:
Marco Dalla Rosa de Italia, Alberto Ibarz Ribas de España, Donghong Liu
de China, Keshavan Niranjan del Reino Unido, John Shi y Xingqian Ye
(ambos chinos, pero radicados en Canadá). Para la mayoría era su primera
visita a la Argentina por lo que de entrada además de darles la
bienvenida en carácter de Coordinadora de Relaciones Internacionales, me
ofrecí a proveerles información y contestar preguntas sobre la
Argentina, Entre Ríos y Concordia en particular si tenían interés y no
estaban muy cansados. Tenían tanta curiosidad por todo lo que veían y
les contaba que el viaje hasta Concordia se convirtió en un tour guiado
por la provincia. Desde el delta entrerriano, vacas y caballos,
plantaciones de soja, pasando por el Gauchito Gil, las dimensiones de
Entre Ríos y la Argentina hasta las características de los tres
ecosistemas de El Palmar y similitudes y diferencias entre un carpincho
y un castor ... de todo eso y mucho más conversamos y les conté en el
camino.
Como era la hora de almorzar, a pesar de que nos esperaban en muy buen
restaurante en Concordia ante nuestra pregunta de parar a comer o seguir
camino, decidieron que paráramos en una parrilla sobre la ruta cerca de
C. del Uruguay, recomendada por Martín. Fue un suceso! Quedaron
fascinados por el "color local", la enorme parrilla, la glorieta en
pleno campo donde comimos y la riquísima comida (aún Keshavan con el
menú vegetariano que le armamos). Sacaron muchas fotos de la parrilla y
las achuras y preguntaron por cada una de ellas, lo que, a pesar de mi
rol de traductora, contesté muy por arriba, ya que un par prefirieron ni
saber!
Al demostrar tanto interés en la descripción del Parque Nacional El
Palmar al acercarnos al mismo, los invitamos a dar un breve paseo, a lo
que accedieron muy entusiasmados. Una vez en el parque no podían creer
las dimensiones del parque (8200 ha.!! repetían) ni las millones de
palmeras. Nunca habían visto ni imaginado algo semejante. No creían que
no fuera una plantación. Keshavan lo comparó con las de cocoteros en
Indonesia, pero estaba maravillado porque estas palmeras no habían sido
plantadas por el hombre. Hicimos una breve caminata por los senderos de
pastizales + palmeras y la selva en galería hasta llegar al arroyo
Palmar donde quedaron encantados por el canto de los pájaros y las
piedras del camino.
Comunicación: ¿Qué lugares visitaron y cuál fue la impresión que se
llevaron de Concordia y la región?
Además del paseo a El Palmar el lunes, hicimos dos City Tours el
miércoles y el jueves recorriendo el centro de la ciudad, la Costanera,
Playa nébel, San Carlos y el Lago de SAlto Grande. Asistieron además de
los mencionados, expositores de España y Chile y también invité a
algunos asistentes que me habían consultado si se podía realizar en
Concordia paseos en inglés y portugués. Los participantes de los City
Tours incluyeron, ademas de las nacionalidades ya mencionadas, un
participante polaco, dos brasileños, un mexicano y uno de Arabia
Saudita. Dos grupos muy heterogéneos, multiculturales.
Comunicación: No debe ser sencillo coordinar un grupo dispar de
distintas nacionalidades, idiomas, gustos y costumbres. ¿Cómo fue esa
experiencia?
Fue una experiencia muy interesante y gratificante. Además de ser
traductora de Inglés, mi especialidad es la Comunicación y la Educación
Intercultural y soy Guía de Turismo local y regional, por lo que tengo
mucha experiencia en acompañar - guiar a grupos de extranjeros por
nuestra región y el país y disfruto mucho hacerlo.
Cuando se trabaja con un grupo multicultural de estas características:
personas muy preparadas, con experiencia en viajes, acostumbradas a
recorrer el mundo, al revés de lo que muchos piensan, les interesa
muchísimo lo local, lo autóctono, lo singular. Les gustó mucho conocer
sobre el origen de las ciudades de Concordia y Salto, el Río Uruguay, la
Mesopotamia, etc. Y como iban a El Calafate después del congreso me
preguntaron mucho sobre ese lugar y la Patagonia en general, también.
Fue un gran desafío el tema del idioma, ya que si bien todos dan charlas
o asisten a congresos en inglés sólo Niranjan era hablante nativo de
inglés. Los tours eran en inglés y portugués, con algunas acotaciones en
italiano, español o francés si era necesario. El trabajo de un guía de
turismo en idioma extranjero se asemeja mucho al de profesor de lengua
extranjera, utilicé todos los recursos a mi alcance (hasta mímica) para
hacerme entender y entenderlos a ellos con acentos tan dispares y
niveles de inglés muy heterogéneos. Tenían todos muy buena
predisposición e interés.
Comunicación: Con su experiencia en este tipo de acompañamiento a
extranjeros y como guía de turismo además de docente de inglés, ¿qué
tipo de vinculación cree que se logró con los visitantes al poder
contarles la historia de la ciudad y mostrarles sus riquezas naturales y
culturales?
En mi opinión, si bien el principal objetivo de la participación o
asistencia a un evento de esta magnitud ya sea como orador, organizador
o asistente es lo académico, creo que la experiencia se completa cuando
el visitante puede conocer aunque sea un poco de las riquezas naturales
y culturales del lugar. Si no, pasaría por Concordia y la región sólo
apreciando los elementos culturales directa y fácilmente apreciables (lo
que ve a simple vista) pero impregnarse un poco de la historia y
geografía del lugar e interactuar directamente con los locales,
compartir experiencias de otro tipo con ellos como comidas, una fiesta,
es decir, conocer la cultura en sentido amplio es lo que, en mi
experiencia, les queda para siempre de ese lugar.
Para finalizar quisiera agradecer públicamente a Martín Giménez, de
Rectorado, el conductor, ya que además del profesionalismo en su labor
específica mostró en todo momento y todos los días una excelente
disposición, flexibilidad y cordialidad, lo que fue esencial para el
logro de los objetivos propuestos.
Saludos cordiales,
Guillermina Chabrillon
Coordinación de Relaciones Internacionales/ Movilidad Estudiantil y
Docente
Facultad de Ciencias de la Alimentación
Universidad Nacional de Entre Ríos
---------------------------------------------------------
Recuerde que ningun Administrador de red le solicitará
el envío de una contraseña por correo electrónico.
Si recibe un correo en el que se solicita una contraseña
seguramente se trata de un fraude; avise del mismo a sus
administradores de red a la brevedad.
---------------------------------------------------------
Facultad de Ciencias de la Alimentación
Universidad Nacional de Entre Ríos
http://www.fcal.uner.edu.ar/
Más información sobre la lista de distribución Docentes