[Docentes] Jornada de Tecnologías Libres en la Facultad
Comunicación Institucional - FCAL
comunicacion en fcal.uner.edu.ar
Vie Jun 26 09:11:01 ART 2015
El próximo martes 30 de junio a partir de las 15:30 , se realizará la
Jornada de Tecnologías Libres con una serie de conferencias sobre
Software y Hardware Libre. La entrada es libre y gratuita. Se requiere
acreditación previa.
En el inicio de la Jornada, el Tco. Carlos Pasqualini brindara una
charla sobre software libre dirigida aquienes no tienen conocimiento
previo en la temática. El software libre es el programa de computadora
que sedistribuye junto condando al usuariola libertad de modificarlo,
estudiarlo, copiarlo, adecuarlo y distribuirlo, sin restricciones de
ningún tipo.
A continuación, Jorge Cabezas, Gerente del Consorcio de Tecnologías
Libres y Abiertas TECLIBRE, presentaráesta experiencia de asociativismo
público-privado para eldesarrollo de software libre, que constituye la
primera ensu tipo en toda Latinoamérica, con la participación depymes y
cooperativas tecnológicas de la Región Centro y de la Universidad
Nacional de Entre Ríos, confinanciamiento del Ministerio de Ciencia,
Tecnología eInnovación Productiva de la Nación.
La segunda parte de la Jornada tiene por objetivo de dara conocer el
Proyecto: Computadora IndustrialAbierta Argentina (CIAA), que
actualmenteinvolucra a decenas de universidades nacionales,empresas
privadas e instituciones.
El Bioingeniero Eduardo Filomena hará unaintroducción al Proyecto CIAA
dirigida a personas con o sin formación técnica, tanto de la academia
como laindustria. Luego, se abordará el Desarrollo y Hardware de la CIAA
a cargo del BioingenieroGonzalo Cuenca para finalizar con una
charlaintroductoria al CIAA firmware que será dictada por elBioingeniero
Juan Manuel Reta. Estas dosconferencias están orientadas a profesionales
y alumnoscon formación en hardware y software que deseenempezar a
utilizar la CIAA.
Inscripciones: http://jornadasteclibres.fcal.uner.edu.ar/ [1]
Sobre la Computadora Industrial AbiertaArgentina
La CIAA es una plataforma electrónica preparada paraaplicaciones
industriales. Además de ser la primeracomputadora industrial abierta, es
también la primeracomputadora realmente libre del mundo, ya que sudiseño
no está atado a los procesadores de unadeterminada compañía, como ocurre
con otrascomputadoras abiertas.
La documentación técnica y códigos fuentes de laComputadora se
encuentran disponibles en forma libre ygratuita en su página web y puede
ser utilizada sinrestricciones para el desarrollo de productos y
servicios.Está diseñada desde un comienzo para ser certificadabajo
estándares internacionales de alta exigencia.
El proyecto CIAA nació en 2013 como una iniciativaconjunta del sector
académico y el industrial,representados por la Asociación Civil de
SistemasEmbebidos (ACSE) y la Cámara Argentina de
IndustriasElectrónicas, Electromecánicas y Luminotécnicas(CADIEEL), con
el objetivo de impulsar el desarrollotecnológico nacional. Hoy el diseño
de la computadoraestá a cargo de investigadores de 11
universidadesnacionales, 15 empresas privadas, ACSE y CADIEEL.
La CIAA es la primera y única computadora delmundo que reúne dos
cualidades:
1. Ser Industrial, ya que su diseño está preparadopara las exigencias
[2] de confiabilidad, temperatura,vibraciones, ruido electromagnético,
tensiones,cortocircuitos, etc., que demandan los productos yprocesos
industriales [3].
2. Ser Abierta, ya que toda la información sobre sudiseño de hardware,
firmware, software, etc. estálibremente disponible en internet bajo la
LicenciaBSD [4], para que cualquiera la utilice como quiera.
Más información en http://www.proyecto-ciaa.com.ar [5]
--
Magdalena Molteni Lic. en Ciencias de la Comunicación Cel:
0345-154102412
-------------------------
Recuerde que ningun Administrador de red le solicitará el envío de una
contraseña por correo electrónico.
Si recibe un correo en el que se solicita una contraseña seguramente se
trata de un fraude; avise del mismo a sus administradores de red a la
brevedad.
-------------------------
Facultad de Ciencias de la Alimentación
Universidad Nacional de Entre Ríos
http://www.fcal.uner.edu.ar/ [6]
Links:
------
[1] http://jornadasteclibres.fcal.uner.edu.ar/
[2] http://www.proyecto-ciaa.com.ar/devwiki/doku.php?id=industria
[3]
http://www.proyecto-ciaa.com.ar/devwiki/doku.php?id=industria:ciaa_en_empresas
[4]
http://www.proyecto-ciaa.com.ar/devwiki/doku.php?id=proyecto:licencia_ciaa
[5] http://www.proyecto-ciaa.com.ar/
[6] http://www.fcal.uner.edu.ar/
------------ próxima parte ------------
Se ha borrado un adjunto en formato HTML...
URL: <http://listas.fcal.uner.edu.ar/pipermail/docentes/attachments/20150626/c4d99163/attachment-0001.html>
Más información sobre la lista de distribución Docentes