[Docentes] Récord de uso de red WiFi

Administración de Redes - FCAL - UNER adminred en fcal.uner.edu.ar
Jue Mar 17 14:29:03 ART 2016


Buenos días:


Si cada uno de los usuarios de red comienza a prestar atención,
seguramente en sus hogares cuentan con conexiones a Internet de 6, 10 o
20Mbps para los dispositivos (Notebooks, Celulares, etc.) de sus hogares
(seguramente no mas de 3 o 4 dispositivos). 
Es sano pensar que cada usuario de sus hogares está acostumbrado a
disponer de (20Mbps/4 dispositivos=5Mbps) digamos unos 3 a 6 Mbps por
cada dispositivo (Mbps es una unidad de medida de velocidad de acceso a
la Internet).

Estos últimos días venimos viendo en la Administración de Redes que la
cantidad de dispositivos conectados a la red WiFi FCAL ronda la cantidad
de 500 al día [1], a los cuales hay que sumarles los equipos conectados
a la red cableada (~150).

Estamos hablando que en horarios pico (8 a 12 y 15 a 21hs) se suelen ver
conectados simultáneamente mas de 300 dispositivos pretendiendo consumir
recursos de Internet. 

Conectividad a Internet que es un recurso escaso en nuestra red,
volviendo a la analogía con sus hogares, en la FCAL tenemos 3 ADSLs de
3Mbps, que (si todo anda bien) suman en total unos 8.5Mbps (hay una
pérdida por balanceo de carga); sacando la misma cuenta, cada usuario de
la red local dispone de (8.5/350 ~= 0,024Mbps) digamos que muy poco. Si
todos nos ponemos a pretender usar Internet al mismo tiempo es sano
decir que nadie tendrá acceso (cosa que se ha visto en los últimos
días).

Es por tal motivo que reiteramos la sugerencia de, en la medida de lo
posible, tener presentes las siguientes premisas:

* No escuchar radios online
* No ver videos online con fines recreativos (p. ej: música)
* No esperar que se pueda reproducir contenidos desde internet en clase,
tal como funciona en su hogar (lamentablemente debemos saber que hay
muchas chances de que no funcione).
* No usar recursos de almacenamiento de archivos en la nube:
  + Dropbox
  + Google Drive
  + OneDrive
  + etc.


Cada vez que Ud. utiliza esos recursos con fines no académicos, está
afectando al resto de los usuarios de la red que están intentando llevar
a cabo sus respectivos trabajos o estudios.

Son éstos los motivos por los que normalmente solicitamos que:

* Con fines académicos, utilicen el correo institucional
@fcal.uner.edu.ar tanto Docentes como Alumnos, ya que dichas
comunicaciones no entran en conflicto con el acceso a Internet. [2] [3]

* Se use el campus de la FCAL, y no otras alternativas como un grupo de
Facebook. [4]

* Cuando no es viable el uso del campus (porque, por ejemplo, no
corresponde al dictado de una materia), solicitamos se distribuyan
archivos y presentaciones usando el servidor de Archivos. [5]

* Utilicen FileServers en los laboratorios para compartir archivos de
trabajo (estamos comenzando a desplegar este servicio). [6]

* Consulten con esta Administración de Redes sobre cualquier servicio en
la nube que pueda llegar a ser reemplazado por un servicio de la red
local, de manera que, de no existir un reemplazo, podamos identificarlo
y poner manos a la obra para tener una alternativa en nuestra red en
tiempo prudencial (Por ejemplo: inscripciones y encuestas). [7]


Mucho de lo anteriormente expuesto está documentado en el sitio de Ayuda
al usuario [8]


Sin mas, saludamos antentamente


-- 
Administración de Redes
Facultad de Ciencias de la Alimentación
Universidad Nacional de Entre Ríos
http://www.fcal.uner.edu.ar/
+54 345 4231440 int 1464


[1] http://archivo.fcal.uner.edu.ar/dl.php?d=1fdb87af
[2] http://ayuda.fcal.uner.edu.ar/webmail/ 
[3] http://ayuda.fcal.uner.edu.ar/config_android/
[4] http://ayuda.fcal.uner.edu.ar/campus/
[5] http://ayuda.fcal.uner.edu.ar/archivo/
[6] http://ayuda.fcal.uner.edu.ar/fs/ *PROXIMAMENTE*
[7] http://ayuda.fcal.uner.edu.ar/contacto.php
[8] http://ayuda.fcal.uner.edu.ar/





Más información sobre la lista de distribución Docentes