[Docentes] PICTO Corporación Vitivinícola Argentina (COVIAR)
Secretaría de Investigación FCAL
investigacion en fcal.uner.edu.ar
Mie Dic 20 15:42:48 -03 2017
Estimados: re-envío información convocatoria recibida en la Secretaría:
Convocatoria PICTO COVIAR (Corporación Vitivinícola Argentina)
FECHA DE CIERRE
28 de febrero de 2018 a las 12:00 hs.
OBJETIVO
Las presentaciones se fundarán, en todos los casos, en propuestas de
generación de conocimiento original científico o tecnológico, con
objetivos definidos que incluyan una explícita metodología de trabajo
y conduzcan a resultados verificables y evaluables. En principio, estos
resultados estarán destinados al dominio público a través de
publicaciones o documentos de circulación abierta.
DURACIÓN Y PLAZOS MÁXIMOS
Los proyectos podrán tener un plazo de ejecución de 2 años, y los
montos máximos a financiar serán: $ 200.000 por año por proyecto.
BENEFICIARIO
Becarios
Investigadores
instituciones sin fines de lucro
PROYECTOS ELEGIBLES
En esta Convocatoria las propuestas se presentarán dentro de los
siguientes temas:
VITICULTURA:
Adecuación productiva.
Sistemas de producción.
Viticultura de precisión.
Genética y genómica de la vid.
Biotecnología en viñedo.
Plagas, enfermedades y uso racional de pesticidas.
Fertilidad del suelo y estrategias de manejo no contaminantes.
Pronóstico de cosecha a nivel de oasis productivo y parcela.
Cambio climático.
Recurso hídrico.
Contingencias climáticas.
ELABORACIÓN DE VINO:
Microbiología y biotecnología enológica.
Química enológica.
Tecnologías de procesos enológicos.
Tecnologías de envasado, embalaje, logística y distribución.
Efluentes y residuos en bodega.
Eficiencia energética en bodegas e incorporación de fuentes de
energía no convencionales.
Relación vino y salud.
JUGO CONCENTRADO DE UVA.
Relación jugo concentrado de uva-salud.
Bebidas o alimentos a partir del jugo de uva.
UVA EN FRESCO Y PASAS
Tecnologías de producción.
ECONOMÍA, TERRITORIO, POLÍTICAS PÚBLICAS.
Estrategias de integración y esquemas asociativos.
Organización industrial-empresaria.
Aspectos contractuales y relaciones de la cadena.
Ordenamiento/planificación territorial de zonas vitícolas.
Sostenibilidad de productores y viñedos.
Costos/funciones de producción del jugo concentrado de uva.
Nuevos productos, empaques y tendencias de mercado.
Marcos regulatorios.
Gestión, conservación y recuperación de recursos ambientales.
Responsabilidad social empresaria.Relación entre intangible ética y
evolución a largo plazo de las empresas.
Para mayor información ver bases de la Convocatoria en:
http://www.agencia.mincyt.gob.ar/frontend/agencia/convocatoria/419
Saludos cordiales,
--
Dra. Liliana M. Gerard
Secretaria de Investigación
Facultad de Ciencias de la Alimentación
Universidad Nacional de Entre Ríos
---------------------------------------------------------
Recuerde que ningun Administrador de red le solicitará
el envío de una contraseña por correo electrónico.
Si recibe un correo en el que se solicita una contraseña
seguramente se trata de un fraude; avise del mismo a sus
administradores de red a la brevedad.
---------------------------------------------------------
Facultad de Ciencias de la Alimentación
Universidad Nacional de Entre Ríos
http://www.fcal.uner.edu.ar/
Más información sobre la lista de distribución Docentes