[Docentes] Reenvio actividad Facultad de Ingeniería
Secretaría de Posgrado FCAL
posgrado en fcal.uner.edu.ar
Mie Jul 18 15:09:25 -03 2018
Estimados, reenvio información recibida de la Facultad de Ingeniería.
Saludos
*Título de la disertación:* *"El Dogma Central de
la Biología Molecular revisitado desde la Bioinformática**"*
*Disertante: Dr. R. Gonzalo Parra [**Postdoctoral Researcher del
**European Molecular Biology
Laboratory **(EMBL), **Genome Biology Department,* *Heidelberg, Germany]*
*Lugar y Fecha:* *Aula de Posgrado Facultad de Ingeniería UNER - Oro Verde
- día lunes 23/07/2018 a las 10 hs.*
*Resumen de la charla:*
El “dogma central de la biología molecular”, a grandes rasgos, intenta
explicar los circuitos de flujo de información genética a partir de las
moléculas de ADN, ARN y Proteínas. Estos tres niveles de información
interactúan y son regulados de formas muy complejas y a menudo la comunidad
científica es revolucionada por descubrimientos que nos obligan a
reescribir los libros de educación básica en el área.
Siempre me sentí maravillado por la biología molecular como un todo y a lo
largo de mi carrera en las transiciones de un estadio académico al
siguiente, en vez de profundizar en un mismo tema, elegí moverme a estudiar
un aspecto diferente dentro del “dogma”. Comencé mi "viaje" buscando sitios
regulatorios en moléculas de ADN que tuvieran relación con elmantenimiento
de la pluripotencialidad en células madre embrionarias. Durante mi
doctorado estudié la energética, la estructura y la dinámica de una familia
particular de proteínas. Actualmente, en mi etapa posdoctoral me he
dedicado a estudiar arboles de linajes celulares y cómo los mismos emergen
a partir de células progenitoras, analizando
cuantificaciones transcripciones de célula única (*single cell RNA-seq*).
Recientemente, he comenzado a aplicar todos los conocimientos adquiridos en
estas diferentes etapas, en un proyecto que se centra en el estudio de la
evolución de los tipos celulares en diferentes tejidos, en diferentes tipos
de mamíferos, a lo largo de su desarrollo desde el estadio fetal hasta la
etapa de la adultez.
Luego de estos años de estudio y formación, pude comprender que en cada
etapa pude reciclar conocimientos y técnicas aprendidas en el estadio
anterior y esto me dotó de una capacidad de análisis generalista acerca de
la biología molecular. A lo largo de este camino, he sido clasificado de
diferentes maneras: Bioinformático, Biólogo Computacional, Bioinformático
Estructural, Biofísico Computational, Bioquímico Computacional, etc. Esto
es algo natural, ya que, los diferentes niveles de organización de la
biología generan límites difusos que cambian dependiendo de quien los
observa. En esta charla intentaré dar mi mirada acerca de qué, más
importante que las clasificaciones, es el intentar comprender las preguntas
biológicas como un todo y que una gran ventaja de la bioinformática, es su
gran capacidad de adaptarse a las diferentes preguntas, aplicando técnicas
de uno y otro campo de la biología molecular para finalmente comenzar a
tender puentes entre campos que en principio parecen completamente
disyuntos.
*Breve resumen del currículum vitae del Dr. R. Gonzalo Parra:*
*Educación** y posiciones **académicas:*
*2006-2010: Licenciatura en Bioinformática.* Mejor pro
me
d
io de la
prim
er
a
cohorte de la carrera.
Tesina: "Identificación de genes involucrados en la modulación de
pluripotencialidad de células madre embrionarias, usando m
e
todos bioinformáticos".
Dirección: Dr. Patricio Yankilevich y Dra. Carolina Perez Castro (Facultad
de Ciencias Exactas y Naturales, Universidad de Buenos Aires)
*2011-2016: Becario doctoral del CONICET. *
Tesis: "Estructuras, simetrías y paisajes energéticos en la familia de
proteínas con repeticiones de Ankirina"
Laboratorio de Fisi
olo
gi
a de Proteínas, Departamento de Química Biológica, Universidad de Buenos
Aires.
Supervisor: Prof. Diego Ferreiro.
*Junio 2016-Mayo 2018: EMBO Long Term Postdoctoral Fellow. *
Proyecto: "Reconstrucción de arboles de linajes celulares, a partir de
datos de transcriptómica de molécula única"
Quantitative and Computational Biology Group, Max Planck Institute for
Biophysical Chemistry, Goettingen, Alemania.
Supervisor: Dr. Johannes Soeding.
*Mayo 2018 - actualidad: Postdoctoral researcher*
Proyecto: "Estudio de la evolución y desarrollo del sistema nervioso
en mamíferos usando datos de transcriptómica de molécula única"
European Molecular Biology Laboratory, Genome Biology Department
Supervisor: Dr. Oliver Stegle
*Participación** en sociedades científicas:*
2012-2014: Co-Fundador y 1er presidente RSG Argentina
2014 Chair for the 1st ISCB Latin American Student Council Symposium, Bello
Horizonte, Brasil.
2014. Organizador del 1er encuentro de estudiantes argentinos de biologia
computacional. Fundación Instituto Leloir, Buenos Aires, Argentina
2014-2016: ISCB Student Council Vice Chair for Latin America.
2016: Organizador del 1er Simposio Argentino de Jóvenes Investigadores
en Bioinformática (SAJIB), Buenos Aires, Argentina.
2016:2018: Executive Committee Secretary for the ISCB Student Council.
*Link a Google Scholar:*
https://scholar.google.com/citations?user=TRGamd0AAAAJ&hl=es
--
Secretaría Instituto de Investigación y Desarrollo
en Bioingeniería y Bioinformática
IBB-CONICET- UNER
Ruta 11, Km. 10,5 Oro Verde, Entre Ríos
Tel. (+54) 0343-4975100 internos 120 - 157
correo electrónico: ibb en ingenieria.uner.edu.ar
------------ próxima parte ------------
Se ha borrado un adjunto en formato HTML...
URL: <http://listas.fcal.uner.edu.ar/pipermail/docentes/attachments/20180718/64e497d7/attachment.html>
Más información sobre la lista de distribución Docentes