[Docentes] Informe resultados de la Reunión Paritaria

Delegado AGDU FCAL delegadoagdu en fcal.uner.edu.ar
Mar Sep 4 12:47:18 -03 2018



-------- Mensaje original --------
Asunto: Informe resultados de la Reunión Paritaria
Fecha: 2018-09-04 12:39
Remitente: Delegado AGDU FCAL <delegadoagdu en fcal.uner.edu.ar>
Destinatario: docentes en fcal.uner.edu.ar

-Estimados docentes afiliados y No afiliados a AGDU:

  Tras la reunión paritaria, los universitarios consultaremos la 
propuesta
salarial mientras continuamos el plan de lucha para enfrentar el ajuste 
del
gobierno

<https://conadu.org.ar/tras-la-reunion-paritaria-los-universitarios-consultaremos-la-propuesta-salarial-mientras-continuamos-el-plan-de-lucha-para-enfrentar-el-ajuste-del-gobierno/#respond>

En la reunión paritaria del día 3 de septiembre,  luego de un cuarto
intermedio y tras el rechazo a una primera oferta, el gobierno realizó 
una
propuesta que será puesta a consideración de las bases, para definir una
respuesta en el Plenario de Secretarios y Secretarias Generales 
convocado
para este viernes 7 de septiembre. La propuesta consta de un aumento
salarial que promedia el 25% en octubre para todas las categorías y que
presenta 2 cláusulas de revisión por inflación, entre otros componentes.

Todas las federaciones han receptado una propuesta para ser evaluada a
nivel local.

*DETALLE DE LA PROPUESTA*

La propuesta contempla Aumentos efectivos:

TITULAR: 24%

ADJUNTO: 25%   (TODOS LOS PREUNIVERSITARIOS)

JEFE DE TRABAJOS PRÁCTICOS: 25,5%

AYUDANTE: 26%

*Básicos a octubre*

15% para el ayudante y 17,62% para el Titular (se alcanza el nomenclador
ideal del CCT)

Para alcanzar los aumentos se define un “adicional compensador de
antigüedad” que es un adicional remunerativo y no bonificable. Esto 
implica
que:

    1. No hay diferencia a nivel salarial (a octubre se cobraría el 
básico +
    el adicional compensador de antigüedad)
    2. Impacta en remuneraciones (aguinaldo, antigüedad, jubilación, obra
    social, etc.)
    3. No impacta en bonificaciones (zona y adicional por posgrado), las
    cuales tendrían como referencia los básicos a octubre.

Según esta propuesta, en octubre se llegaría con el aumento completo de 
24,
25, 25,5 y 26%, respectivamente, sin sumas fijas ni en negro (a cobrar a
fin de octubre o primeros días de noviembre).


*Sobre el Acta:*

1) Dos Cláusulas de revisión: período noviembre-diciembre 2018 y otra
período enero-febrero2019

2) Compromiso de hacer bonificables los adicionales remunerativos
compensadores de la antigüedad.

3) Fondo para renta de ad-honorem y pase a planta de contratados.

*CONTINUIDAD DEL PLAN DE LUCHA*

La propuesta salarial del gobierno representa sólo un aspecto de la 
grave
crisis que afecta a las universidades nacionales, la ciencia y la
tecnología. Quedan sin respuesta la cuestiones:

– Presupuestaria: el ajuste estructural ha determinado que 20 
universidades
nacionales hayan declarado la emergencia presupuestaria

– Infraestructura: están paralizadas las obras en las Universidades

– Desmantelamiento del sistema de CyT: a partir de la eliminación del
Ministerio de Ciencia, Tecnología e Innovación Productiva.

Por esa razón, independientemente del resultado de las consultas sobre 
la
propuesta salarial, la CONADU profundizará el Plan de Lucha en Defensa 
de
la Universidad Pública mediante la convocatoria a una movilización
multisectorial por la Educación, la Ciencia y la Tecnología al Congreso 
de
la Nación la semana que viene.

Carlos De Feo Secretario General de CONADU declaró “El gobierno tuvo que
realizar una propuesta superadora a partir de la histórica movilización 
que
realizamos en unidad el jueves, los docentes vamos a definir cómo seguir 
en
el plano salarial mientras seguimos luchando con el conjunto de los
trabajadores y la comunidad universitaria en frenar el brutal ajuste en 
el
Estado, al que nos está llevando este gobierno con el desmadre de la
economía. Porque lo que está en juego es el derecho a la universidad
pública y a la producción de conocimiento para el desarrollo del país y 
no
vamos a dejar que destruyan esas conquistas que son tan sentidas por
nuestro pueblo.”

Más allá del conflicto salarial y su desarrollo, no hubo avances en el
reclamo por mayor presupuesto para las universidades ni para ciencia y
tecnología, con lo que el conflicto continúa profundizándose. Además, la
disolución del Ministerio de Ciencia, Tecnología e Innovación Productiva
constituye una virtual destrucción del sistema científico tecnológico 
para
continuar reprimarizando la economía en detrimento de los sectores
productivos. La CONADU junto a las agrupaciones de científicos 
desarrolló
el abrazo del MINCyT en el que participaron miles de científicos e
investigadores, docentes y estudiantes para enfrentar su virtual
desmantelamiento.

*CONADU es la Federación con mayor representación gremial de profesores
universitarios, investigadores y científicos de Argentina.*
_______________________________________________
Docentes AGDU
Docentes en listas.agdu.org.ar

Saluda a Uds. Atte.
Dario Malleret
Representante de AGDU-FCAL


---------------------------------------------------------


---------------------------------------------------------
Recuerde que ningun Administrador de red le solicitará
el envío de una contraseña por correo electrónico.
Si recibe un correo en el que se solicita una contraseña
seguramente se trata de un fraude; avise del mismo a sus
administradores de red a la brevedad.
---------------------------------------------------------
Facultad de Ciencias de la Alimentación
Universidad Nacional de Entre Ríos
http://www.fcal.uner.edu.ar/




Más información sobre la lista de distribución Docentes