[Docentes] Congreso Iberoamericano "La educación ante el nuevo entorno digital"
Secretaría de Investigación FCAL
investigacion en fcal.uner.edu.ar
Mar Ago 6 19:53:41 -03 2019
Estimados docentes: re-envío información llegada en la secretaría sobre
el Congreso Iberoamericano "La educación ante el nuevo entorno digital"
http://formacionib.org/congreso-entorno-digital/index.html
El Congreso Iberoamericano "La educación ante el nuevo entorno digital"
[1] pretende ser un espacio donde cualquier docente pueda dar a conocer
proyectos o experiencias relacionadas con cualquier área temática,
pero con el denominador común del entorno digital en el que ya estamos
inmersos.
Hay varios aspectos que abordar en el Congreso, pero lo más importante
es tener las voces de docentes de todos los niveles y modalidades de la
educación en Iberoamérica.
Empecemos por la educación inicial, donde empieza todo. El mundo
digital se está acercando a estos niveles. ¿Es lo adecuado? ¿La
construcción de todas las competencias debe ser diferente? Las familias
tienen un papel importante en estas edades ¿Son conscientes de los
perjuicios/beneficios de aparcar al niño con los aparatos
tecnológicos?
Algo similar ocurre en la educación primaria. Los medios están llenos
de noticias, algunas no tan ciertas, como de que en un país referente
se elimina la escritura a mano, el hecho de que un colegio público de
Madrid obliga a los niños de 6 años a equiparse con un IPad de 650
euros, y muchas parecidas. Frente a estas situaciones ¿Qué actitud
debe tomar la educación? En este nivel la relación con dos aspectos de
la vida como son la naturaleza y el arte ¿Son usados? ¿Son enseñados?
¿Qué papel debemos darles a las tecnologías en la educación de un
niño o niña de 10 años? Cuando enfrentamos la educación secundaria y
el bachillerato debemos empezar a tener presente el final de esa etapa.
¿Son los mismos conocimientos los que debemos dar los estudiantes en la
sociedad digital que en la industrial?
Un tema que es posible que obligue a grandes reformas para que nuestros
estudiantes al llegar a la universidad tengan los conocimientos,
actitudes, aptitudes y los contenidos que se requieren. Un ejemplo, la
capacidad de trabajar en equipo. Otro ejemplo es la ciudadanía digital.
Nuestros estudiantes pasan de secundaria pasan gran parte de su vida
social en el entorno digital ¿Les educamos para ello? ¿Saben proteger
su intimidad? ¿Saben como reaccionar ante los acosos digitales? En
estos niveles las tecnologías toman un papel más presente en la
educación. La educación no puede ser neutral ante los intereses
comerciales y debe defender la independencia tecnológica para no crear
consumidores atados para el día de mañana.
Un punto importante para la nueva economía es la capacidad de la
educación de formar profesionales adecuados a los nuevos mercados
laborales y en este punto toma un papel importante la educación
técnico profesional. Debe dejar de ser la segunda opción, debe ofrecer
estudios atractivos por su vinculación a la nueva sociedad y por su
empleabilidad.
Más información sobre el Congreso [1]
Llamado a contribuciones [2]
[3]
Links:
------
[1] http://formacionib.org/congreso-entorno-digital/
[2] http://formacionib.org/congreso-entorno-digital/envio.html
[3]
https://www.acyba.com/?utm_source=acymailing&utm_medium=e-mail&utm_content=img&utm_campaign=powered-by
--
Dra. Liliana M. Gerard
Secretaria de Investigación
Facultad de Ciencias de la Alimentación
Universidad Nacional de Entre Ríos
---------------------------------------------------------
Recuerde que ningun Administrador de red le solicitará
el envío de una contraseña por correo electrónico.
Si recibe un correo en el que se solicita una contraseña
seguramente se trata de un fraude; avise del mismo a sus
administradores de red a la brevedad.
---------------------------------------------------------
Facultad de Ciencias de la Alimentación
Universidad Nacional de Entre Ríos
http://www.fcal.uner.edu.ar/
Más información sobre la lista de distribución Docentes