[Docentes] Recordatorio Simulacro de Evacuación y AGENDA FCAL
Comunicación Institucional - FCAL
comunicacion en fcal.uner.edu.ar
Mar Nov 19 13:36:13 -03 2019
SIMULACRO DE EVACUACIÓN
Estimada comunidad:
El próximo 20/11 se llevará a cabo en la FCAL un simulacro de evacuación
para tener en cuenta ante algún incidente (incendio, derrame de
sustancia peligrosa, escape de gas etc.).
Fecha del simulacro: 20/11/19
Hora del simulacro: 18:00
Duración aproximada del evento: 30-45 minutos.
IMPORTANTE:
Se definen los siguientes puntos de encuentro de evacuación:
* Portón de acceso peatonal principal sobre Av. Mñor. Tavella
* Tanque de agua en patio exterior entre Planta Piloto y edificio
principal.
RECOMENDACIONES DE CÓMO EVACUAR PARA TODO EL PERSONAL
Al escuchar la alarma de evacuación debe:
* Abandonar el área inmediatamente siguiendo las instrucciones del
Responsables del Sector.
* El Responsables del Sector (líder) dirigirá al personal y alumnos en
la evacuación del sector afectado, de manera ordenada y caminando
(sin correr) hacia el Punto de Encuentro más cercano.
* Organizar la salida de cada aula, sector o piso, y trasladarse hasta
el lugar determinado, acompañados por líderes previamente capacitados.
* Verificar la ausencia de alumnos y personal en el aula y
en todo el piso (líder de evacuación).
* Seguir las vías de escape de las rutas prestablecidas en
forma lenta y ordenada.
* En caso de presencia de humo, deberán agacharse de acuerdo
a la intensidad del humo, fuego o temperatura. Cubrirse la nariz con
pañuelos o ropas, antes de abandonar el área. No correr, caminar rápido
y en fila de a uno o de a dos, cerrando a su paso la mayor
cantidad de puertas y ventanas, descienda siempre, nunca el recorrido
debe ser ascendente.
* Mantener la calma en todo momento, para evitar actitudes que
generen pánico.
* No utilizar ascensores, donde se pueda quedar atrapado.
* Si no puede abandonar el lugar, acercarse a una ventana que dé al
exterior donde se pueda encontrar aire para respirar, a la vez que se
hará señales agitando elementos que permitan su visualización.
Cubrir las puertas y aberturas con elementos que impidan el ingreso
del humo.
* No transportar bultos (mochilas, carteras, abrigos, ) a
fin de no entorpecer el propio desplazamiento y el de los demás.
* En caso de producirse en momentos en que no se esté en el
puesto habitual de trabajo/estudio, adecuarse a las formas del
piso en donde se encuentre.
* No transponer ventanas, aberturas que den al vacío; esperar
a ser rescatado.
* Las vías de escape se mantendrán libres de obstáculos,
rejas, trabas o llaves que impidan la evacuación.
* No abandonar a los accidentados, pedir ayuda y llevarlos a
un lugar seguro.
* El fuego, humo y gases tóxicos se propagan rápidamente. No
regresar al edificio una vez que se lo ha Quizás no exista
una segunda oportunidad.
* Alejarse de las edificaciones incendiadas; pueden ocurrir
explosiones o derrumbes o salir despedidos elementos que puedan causar
daño.
* Reunirse con el resto de las personas en el punto de
reunión, y verificar que no falte nadie.
* Si no tiene un líder de evacuación, diríjase al punto de reunión,
utilizando la salida de emergencia más cercana.
* Si en ese momento se encuentra reunido con alguna visita, llévelo
con las indicaciones del líder de evacuación.
* El líder deberá verificar la evacuación total buscando
personas en zonas donde no fuera audible la señal de evacuación:
ejemplo baños, depósitos, etc.
* El líder deberá realizar un conteo del personal/alumnos evacuados.
* Una vez que el personal se ha retirado no podrá regresar al sector
hasta tanto no haya terminado con el control de la emergencia
Por consultas: tecnica @ fcal.uner.edu.ar
AGENDA
LA OTRA COMIDA
El 20 de noviembre, a las 14 hs., en el SUM de la Facultad de Ciencias
de la Alimentación, se llevará a cabo el séptimo y último encuentro del
Ciclo de Charlas sobre Huerta Agroecológica "Desde la semilla hasta el
producto elaborado".
En esta oportunidad, la charla será dada por la Educadora Ambiental
Mariana Acosta, de la ONG Luz del Ibirá, de la mano de "La otra comida".
Es una propuesta que revoluciona las mesas en donde los preparados
comunes se llevan a cabo con especies espontáneas, la mayoría silvestres
que pasan desapercibidas a nuestra vista.
En este contexto, Luz del Ibirá busca rescatar el "VALOR COMIDA" de
nuestras plantas silvestres, nativas o no. Es conocimiento ancestral que
rescata saberes y sabores en ejercicio pleno de la soberanía
alimentaria.
Más info: http://bit.ly/LaotraComida
Inscripciones: celestirnemann @ yahoo.com.ar
MUESTRA EDUCATIVA Escuela Secundaria UNER
El 21 de noviembre, de 9 a 11 hs. se llevará a cabo la Muestra Educativa
Anual de la Escuela Secundaria de la UNER en el predio del Complejo
"Victor Oppel".
Se presentarán trabajos y actividades realizadas por los estudiantes en
las diferenes Áreas y Espacios Curriculares.
DORA BARRANCOS EN LA FCAL
LA SOCIÓLOGA DORA BARRANCOS DARÁ UNA CHARLA EN CONCORDIA SOBRE
LATINOAMÉRICA EN CLAVE DE GÉNERO
El Colectivo de Géneros Concordia y la Facultad de Ciencias de la
Alimentación de la UNER invitan al conversatorio con Dora Barrancos
sobre "Latinoamérica en clave de género. Análisis en el contexto actual,
desafíos y tensiones", para reflexionar sobre mujeres e historia, con la
construcción de autonomía como desafío.
El encuentro será el jueves 28 de noviembre a las 19 hs. en la Sala de
Conferencias de la Fac. Cs. de la Alimentación, Av. Tavella 1450,
Concordia, con entrada libre y gratuita, con cupo limitado, estará
moderado por la periodista Laura Terenzano y contaremos con la
participación especial de integrantes de Inesi (Instituto de Estudios
Interdisciplinarios en Comunicación, Educación y Género).
Dora Barrancos es Dra. Honoris Causa por la Universidad Nacional de
Rosario, socióloga, historiadora e investigadora, máster en Educación,
directora de la Maestría y el Doctorado en Ciencias Sociales y
Humanidades de la Universidad Nacional de Quilmes, ex directora del
CONICET en representación de las Ciencias Sociales y Humanas, y autora
de Mujeres en la sociedad argentina. Una historia de cinco siglos.
El conversatorio propondrá temas sobre el pasado, presente y futuro del
movimiento político más potente de los últimos años, abordando distintas
cuestiones urgentes de la agenda de mujeres y feminista. Desde la
irrupción de la perspectiva de género en las últimas décadas del siglo
XX en las ciencias sociales a la interseccionalidad de las luchas
recientes de los feminismos.
La perspectiva sociológica de Barrancos es fundamental para analizar el
contexto latinoamericano actual: el avance de la derecha en Brasil, el
estallido social en Chile y en otros países latinoamericanos generan
alarma y necesidad de pensar acciones concretas. En esa línea, la
charla abordará los desafíos que tienen por delante las mujeres, el
techo de cristal, las alianzas estratégicas y la necesidad de políticas
públicas que den respuestas reales y sostenibles a las demandas del
movimiento de mujeres, de los feminismos y de las disidencias.
Flyer: http://archivo.fcal.uner.edu.ar/dl.php?d=1c9085b7
Comunicación Institucional
Facultad de Ciencias de la Alimentación
Universidad Nacional de Entre Ríos
-------------------------
Recuerde que ningun Administrador de red le solicitará el envío de una
contraseña por correo electrónico.
Si recibe un correo en el que se solicita una contraseña seguramente se
trata de un fraude; avise del mismo a sus administradores de red a la
brevedad.
-------------------------
Facultad de Ciencias de la Alimentación
Universidad Nacional de Entre Ríos
http://www.fcal.uner.edu.ar/
------------ próxima parte ------------
Se ha borrado un adjunto en formato HTML...
URL: <http://listas.fcal.uner.edu.ar/pipermail/docentes/attachments/20191119/43d633fb/attachment.html>
Más información sobre la lista de distribución Docentes