[Docentes] Programa de Fortalecimiento de I + D- Secretaría de Modernización Provincia de Entre Ríos
Secretaría de Investigación FCAL
investigacion en fcal.uner.edu.ar
Lun Sep 30 15:39:06 -03 2019
Estimados: envío información recibida desde la Secretaría de
Modernización del Estado, Ciencia y Tecnología de la provincia sobre una
convocatoria a presentación de proyectos dentro del Programa denominado
Fortalecimiento de I+D.
Toda la información en los siguientes link:
Bases y condiciones
http://archivo.fcal.uner.edu.ar/dl.php?d=12565c00
Decreto poder Ejecutivo
http://archivo.fcal.uner.edu.ar/dl.php?d=150d9458
Resolución SEcretaría
http://archivo.fcal.uner.edu.ar/dl.php?d=13e48f0d
Formulario línea A http://archivo.fcal.uner.edu.ar/dl.php?d=10d8178c
Formulario línea B http://archivo.fcal.uner.edu.ar/dl.php?d=1956db95
Formulario línea B http://archivo.fcal.uner.edu.ar/dl.php?d=1d036480
A disposición por cualquier consulta, saludos cordiales,
--
Dra. Liliana M. Gerard
Secretaria de Investigación
Facultad de Ciencias de la Alimentación
Universidad Nacional de Entre Ríos
-------- Mensaje original --------
Asunto: Programa de Fortalecimiento de I + D
Remitente: Secretaría de Modernización, Ciencia y Tecnología
<comunicacion.modernizacion.er en gmail.com>
Destinatario:
El gobierno de Entre Ríos, a través de la Secretaría de
Modernización del Estado, Ciencia y Tecnología, impulsa el Programa de
Fortalecimiento de la I + D, iniciativa que tiene por objetivo potenciar
el Sistema Científico Tecnológico Provincial a través del
fortalecimiento de sus instituciones, y la gestión de herramientas que
permitan desarrollar las capacidades y servicios tecnológicos del
sector.
El Programa de Fortalecimiento de la I+D consiste en Aportes No
Reembolsables (ANR) a instituciones del Sistema Científico Tecnológico
(SCT) y a Emprendimientos de Base Tecnológica (EBT) que desarrollan sus
actividades en la provincia. Además de financiamiento para actividades
de divulgación que se consideren significativas en función de las
demandas del sector.
Son tres las líneas de financiamiento, las cuales tienen plazos de
presentación y criterios que establecerán un orden de mérito. A
continuación, se detalla un breve resumen de las mismas, y los canales
de comunicación y consulta para mayor información al respecto.
Línea A. Divulgación de actividades y contenidos
científico-tecnológicos.
Esta línea busca favorecer el desarrollo de actividades y contenidos de
promoción científica y tecnológica. Los beneficiarios son las
instituciones públicas o privadas sin fines de lucro radicadas en la
provincia (universidades públicas y privadas, centros de
investigación, asociaciones civiles en general, cámaras empresarias,
cooperativas, entre otras), y los aportes contemplados se clasifican de
acuerdo a la magnitud del evento y la cantidad de
participantes/beneficiarios estipulados. Los aportes son de 15.000,
30.000 y/o 50.000 pesos dependiendo cada caso.
Línea B. Está destinada a la Investigación aplicada y servicios
tecnológicos.
El objetivo de esta línea de financiamiento es promover la producción
de conocimientos para su aplicación directa en la resolución de
problemas de alto impacto social y garantizar su transferencia en los
casos que corresponda. Para su implementación, se otorga un aporte no
reembolsable de hasta 500.000 pesos por proyecto, monto que debe
representar hasta el 70 por ciento del presupuesto total. El 30 por
ciento restante lo debe asumir el beneficiario como contraparte.
Las solicitudes deberán contemplar principalmente:
. proyectos de investigación aplicada a la resolución de problemas de
carácter económico con alto impacto social en nuestra provincia y la
región,
. proyectos de investigación aplicadas al desarrollo de nuevos
servicios que generen emprendimientos de base tecnológica o para el
desarrollo de EBTs ya existentes,
. la adquisición de equipamiento científico y tecnológico para
desarrollar o brindar nuevos servicios y/u optimizar los actuales,
debiendo implicar mejoras significativas,
. la capacitación de recursos humanos en el desarrollo, utilización y
mantenimiento de los equipamientos necesarios para servicios
tecnológicos de alta demanda y complejidad.
Línea C. Busca fortalecer los emprendimientos de base tecnológica.
Esta línea tiene como propósito fortalecer las capacidades
competitivas de los Emprendimientos de Base Tecnológica (EBTs) a
través del incentivo para la realización de prototipos y/o proyectos
de mejora productiva, desarrollo e innovación tecnológica, creación
y/o fortalecimiento de un EBT. Se otorga ANR hasta 500.000 pesos por
proyecto, que puede representar hasta el 80 por ciento del presupuesto
del mismo, resultando imprescindible que el beneficiario realice aportes
por el 20 por ciento en concepto de contraparte. Los beneficiarios deben
ser personas físicas y jurídicas que estén radicadas en la provincia
de Entre Ríos, y los interesados deben completar un formulario.
Datos a tener en cuenta
-Documentos pertinentes adjuntos
-Plazos
21 de octubre de 2019: Líneas B y C
31 de octubre de 2019: Línea A
CONTACTO
Secretaría de Modernización, Ciencia y Tecnología
San Martín 655 - Paraná
https://www.entrerios.gov.ar/modernizacion/
Mail: comunicación.modernización.er en gmail.com
---------------------------------------------------------
Recuerde que ningun Administrador de red le solicitará
el envío de una contraseña por correo electrónico.
Si recibe un correo en el que se solicita una contraseña
seguramente se trata de un fraude; avise del mismo a sus
administradores de red a la brevedad.
---------------------------------------------------------
Facultad de Ciencias de la Alimentación
Universidad Nacional de Entre Ríos
http://www.fcal.uner.edu.ar/
Más información sobre la lista de distribución Docentes