[Docentes] Fwd: Programa EAT UNER
Secretaría de Extensión
extension en fcal.uner.edu.ar
Vie Mar 6 20:41:25 -03 2020
Buenas tardes, volvemos a enviar información sobre el Programa
Estrategias de
Articulación Territorial (EAT/UNER). Pueden re-enviar a instituciones,
organizaciones y empresas con las que trabajan. Se hará un corte en la
recepción de demandas al 13/03 para poder contactar a los inscriptos.
"El EAT/UNER es un sistema de relacionamiento Universidad/Medio que
tiene como objetivo principal promover el desarrollo del entorno
provincial en su dimensión social, económico-productiva y
tecnológica. El funcionamiento del EAT/UNER depende de su capacidad
para establecer vínculos y compromisos para llevar a cabo, de modo
conjunto, acciones y proyectos que potencien el desarrollo social,
económico y tecnológico del medio o sector en que se apliquen." Info
completa: EAT/UNER [1]
FORMULARIO DE REGISTRO DE DEMANDAS PARA ARTICULACIÓN CON LA UNER [2] El
presente formulario debe ser completado por todo aquel referente de
organizaciones, empresas, entidades, gobiernos o áreas de estos u otras
entidades, que quieran acercar problemáticas, proyectos o actividades
que entiendan puedan ser atendidas y/o desarrolladas en conjunto con la
Universidad Nacional de Entre Ríos. Un vez haya completado el
formulario, desde Rectorado se pondrán en contacto con las distintas
unidades académicas para atender (o no) las demandas, pudiendo
presentar una acción, un proyecto o un programa. Formularios a
completar: formulario [3] y excel de presupuesto [4]
Los fondos serán distribuídos de la siguiente manera:
· 1 PROGRAMA x $100.000 cada uno X FACULTAD
· 2 PROYECTOS x $60.000 cada uno X FACULTAD
· 2 ACCIONES x $25.000 cada una X FACULTAD (Disponible 1 Acción en
nuestra Facultad).
ACCIONES DE ARTICULACIÓN
Definición: Las acciones representan intervenciones concretas que
tienen a la concreción de un objetivo particular. Cada acción brinda
una oportunidad distinta para relacionarse con la ciencia, la
educación, la cultura, la tecnología y la innovación. A través de
las acciones se puede acceder a los distintos saberes, servicios y
facilidades que las unidades académicas ponen a disposición de la
sociedad para atender, resolver y/o coordinar problemáticas de diverso
orden.
Una acción se puede plasmar a través de: servicios, asistencias
técnicas, capacitaciones.
Duración: hasta 6 meses
Monto de Financiamiento UNER: $25.000 (comprende viáticos, combustible,
traslados, refrigerios y/otros gastos que apoyen el desarrollo de la
acción. Además de honorarios hasta el 30% de monto financiado)
Contraparte: comprende viáticos, combustible, traslados, refrigerios
y/otros gastos que apoyen el desarrollo de la acción. Honorarios hasta
el 30% del monto financiado. (Aporte mínimo de contraparte 30% del
financiamiento aportado por UNER)
PROYECTO DE ARTICULACIÓN
Definición: un proyecto está constituido por una serie de acciones
concretas, interrelacionadas y coordinadas entre sí. Se realizan para
producir bienes y servicios capaces de atender demandas o resolver
problemas.
Duración: hasta 12 meses
Monto de Financiamiento UNER: $ 60.000 (comprende viáticos,
combustible, traslados, refrigerios y/otros gastos que apoyen el
desarrollo de la acción. Además de honorarios hasta el 30% de monto
financiado)
Contraparte: comprende viáticos, combustible, traslados, refrigerios
y/otros gastos que apoyen el desarrollo de la acción. Honorarios hasta
el 30% del monto financiado. (Aporte mínimo de contraparte 30% del
financiamiento aportado por UNER)
PROGRAMAS DE ARTICULACIÓN
Definición: hace referencia a un conjunto organizado, coherente e
integrado de acciones, servicios o procesos expresados en un conjunto de
proyectos relacionados o coordinados entre sí, y que son de similar
naturaleza. Deben incluir proyectos y acciones de extensión de una
misma temática o complementarias.
Duración: hasta 18 meses.
Monto de Financiamiento UNER: $ 100.000 (comprende viáticos,
combustible, traslados, refrigerios y/otros gastos que apoyen el
desarrollo de la acción. Además de honorarios hasta el 30% de monto
financiado)
Contraparte: Comprende viáticos, combustible, traslados, refrigerios
y/otros gastos que apoyen el desarrollo de la acción. Honorarios hasta
el 30% del monto financiado. (Aporte mínimo de contraparte 30% del
financiamiento aportado por UNER).
Links:
------
[1] http://archivo.fcal.uner.edu.ar/dl.php?d=1af7208d
[2]
https://docs.google.com/forms/d/e/1FAIpQLSd2DKUCgLW7Z99dMs2fI_y89Ugq7EA7ayvTLOzN4dit38-pcQ/viewform
[3] http://archivo.fcal.uner.edu.ar/dl.php?d=1c853132
[4] http://archivo.fcal.uner.edu.ar/dl.php?d=12c5248a
Cualquier duda, quedamos a
disposición.
--
Ing. Romina A. Bacigalupo
Secretaria de Extensión Universitaria
Facultad de Ciencias de la Alimentación
Universidad Nacional de Entre Ríos
---------------------------------------------------------
Recuerde que ningun Administrador de red le solicitará
el envío de una contraseña por correo electrónico.
Si recibe un correo en el que se solicita una contraseña
seguramente se trata de un fraude; avise del mismo a sus
administradores de red a la brevedad.
---------------------------------------------------------
Facultad de Ciencias de la Alimentación
Universidad Nacional de Entre Ríos
http://www.fcal.uner.edu.ar/
--
Ing. Romina A. Bacigalupo
Secretaria de Extensión Universitaria
Facultad de Ciencias de la Alimentación
Universidad Nacional de Entre Ríos
---------------------------------------------------------
Recuerde que ningun Administrador de red le solicitará
el envío de una contraseña por correo electrónico.
Si recibe un correo en el que se solicita una contraseña
seguramente se trata de un fraude; avise del mismo a sus
administradores de red a la brevedad.
---------------------------------------------------------
Facultad de Ciencias de la Alimentación
Universidad Nacional de Entre Ríos
http://www.fcal.uner.edu.ar/
Más información sobre la lista de distribución Docentes