[Docentes] Curso de Posgrado - Inbiofal (Tucuman)
Secretaría de Posgrado FCAL
posgrado.fcal en uner.edu.ar
Vie Sep 25 17:18:13 -03 2020
Buenas tardes,
reenvío información recibida sobre curso de posgrado que se dictará de
forma virtual. También está destinado a estudiantes avanzados de grado.
Abajo encontrarán toda la información.
Cordiales saludos.
---
Secretaría de Posgrado
Facultad de Ciencias de la Alimentación
Universidad Nacional de Entre Ríos
> ---------- Forwarded message ---------
> De: inbiofal <inbiofal en tucuman-conicet.gov.ar>
> Date: vie., 25 de sep. de 2020 a la(s) 13:35
> Subject: RESPONSABLES INSTITUCIONALES SOLICITO DIFUSION CURSO POSTGRADO
> To: <mario.arena en fbqf.unt.edu.ar>
>
>
> Buen día, les escribe Mario Eduardo Arena, Inv. Principal de CONICET y a
> cargo de la unidad ejecutora INBIOFAL, de Tucumán. El motivo del correo es
> para solicitarle por favor me ayuden a difundir un curso de postgrado que
> dictamos en Octubre. Con mucho esfuerzo conseguimos 40 disertantes
> (incluidos 10 disertantes extranjeros y de diversas provincias del país).
> Dada la modalidad virtual, es posible que lo realicen alumnos de postrado
> de distintos lugares. Les paso la información del curso, y dos flyers con
> la información.
>
> *CURSO DE POSGRADO*
>
>
>
> *Desafíos y Prospectivas en Biotecnología Farmacéutica y Alimentaria*
>
>
> https://inbiofal.conicet.gov.ar/desafios-y-prospectivas-en-biotecnologia-farmaceutica-y-alimentaria/
>
>
>
> *INFORMACION GENERAL*
>
>
>
> *Dictado: *del 19/10 al 30/10 de 2020
>
> *Características del Curso* Modalidad Teórico y Práctico
>
> *Carga horaria: *120 horas
>
> *Conferencias*: lunes a viernes de 9-12,30 h y de 15-17,30 h
>
> *Examen final: *30/10/2020 opción múltiple (opcional para estudiantes de
> grado)
>
> *Disertantes:* 40 reconocidos disertantes, 10 de los cuales son
> extranjeros
>
> *Idioma: *español
>
> *Modalidad:* virtual
>
> *Porcentaje de asistencia requerido para certificación:* 75%
>
> *Contacto:* cursoinbiofal en gmail.com @inbiofal
>
> *Inscripción abierta:* hasta 15/10/2020 cupos limitados
>
> *Arancel para residentes en Argentina*
>
> Profesionales $5000
>
> Estudiantes de posgrado $4000
>
> Estudiantes avanzados de grado $2500
>
> *Arancel para extranjeros*
>
> Profesionales y estudiantes de posgrado: USD 75
>
> Estudiantes de grado avanzados USD 40
>
>
> *CONTENIDOS MINIMOS*
>
>
>
> *Biotecnología para el desarrollo de alimentos funcionales: *Aditivos,
> nutracéuticos, colorantes naturales, fortificación con minerales, mejoras
> del perfil nutricional. Innovación en productos lácteos funcionales.
> Selección de cepas probióticas para desarrollar alimentos funcionales.
>
> *Biotecnología de la vinificación:* Selección de cultivos iniciadores,
> control de compuestos tóxicos focalizados en aminas biógenas. Biocontrol.
>
> *Biotecnología vegetal*. Mejora de la respuesta innata, manejo de plagas
> de cultivos, mensajeros moleculares, control de *Quorum sensing*
> microbiano.
>
> *Biotecnología microbiana*: Bacterias lácticas y sus metabolitos como
> antimicrobianos e inhibidores de biofilm. Microorganismos ambientales de
> interés en salud pública y en biotecnología. Mensajeros moleculares.
> Producción microbiana de nutracéuticos y biorremediadores.
>
> *Biotecnología farmacéutica*: Farmacología de productos naturales.
> Compuestos fitoquímicos con actividad antioxidante, antiinflamatoria,
> antifúngica y protectores cardiovasculares. Percepción de *Quorum* y su
> inhibición como blanco terapéutico. Productos naturales con propiedades *Quorum
> quenching* y antipatogénicas. Tratamiento de colitis ulcerosa con
> esteroles vegetales. Riesgo del uso de garcinia en complementos dietéticos.
> Compuestos microbianos neuroactivos. Metalofármacos como antitumorales.
>
> *Biotecnología animal: *Extractos vegetales para mejorar la sanidad
> reproductiva de ganado mayor y menor. Prospección de bacterias lácticas en
> ranicultura.
>
> *Tecnologías de interés biotecnológico*: DNA Barcoding para la
> identificación de contaminantes. Caracterización de productos naturales por
> HPLC, UV y espectrometría de masa. Síntesis química direccionada.
>
> *Seguridad en laboratorios de biotecnología*. Leyes vigentes, riesgos
> químicos, biológicos y radiaciones ionizantes. Medidas de prevención.
> Implementación de filosofías verdes en investigación científica. Gestión de
> residuos.
>
> *Transferencias tecnológicas en el área de la biotecnología farmacéutica y
> alimentaria*. Mecanismo de optimización. Estudios pre-laboratorio y
> propiedad intelectual.
>
> *Practica:* Resolución de problemas reales de adulteración y
> contaminación de alimentos por microorganismos.
>
------------ próxima parte ------------
Se ha borrado un adjunto en formato HTML...
URL: <http://listas.fcal.uner.edu.ar/pipermail/docentes/attachments/20200925/bd778fab/attachment.html>
Más información sobre la lista de distribución Docentes