[Docentes] Cursos UPAMI, Prueba a escala industrial de recubrimientos comestibles y sustentables y Charla Agroecología

Comunicación Institucional FCAL comunicacion.fcal en uner.edu.ar
Mar Mayo 10 15:27:03 -03 2022


*Cursos UPAMI*

*Abiertas las inscripciones*





*El Programa Universidad para Adultos Mayores UPAMI*, en conjunto con la
Facultad de Ciencias de la Alimentación, llevará a cabo una serie de cursos
y talleres durante todo el 2022.



Se  podrá elegir entre, *Portugués, Fotografía, Nuevas tecnologías,
Nutrición, Cocina Saludable y Teatro,* y las actividades se desarrollarán
en la Facultad.





*Para inscripciones:*

*https://comunidad.pami.org.ar/talleresycursos/inicio
<https://comunidad.pami.org.ar/talleresycursos/inicio?fbclid=IwAR1SC8Tnq0AfD6cKeMYWfqtLU3eEARu59JUNki2e5bmYDE74FwCDmBrN8Fc>*



Al WhatsApp: 345 4098245



O en la FCAL



LUNES Y MIÉRCOLES DE 9 A 11

MARTES, JUEVES Y VIERNES DE 15:30 A 17:30







*Prueba a escala industrial de recubrimientos comestibles *

*y sustentables para la conservación de cítricos *





Actualmente, el sector citrícola se enfrenta a un mercado internacional
cada vez más exigente, con mayores restricciones y una oferta altamente
competitiva.  Sumado a esto, nos encontramos con una tendencia en relación
a la demanda creciente de alimentos orgánicos y prácticas sustentables para
su producción y conservación.



En este contexto, esta realidad demanda elaborar estrategias que permitan
ampliar los mercados y mantener la competitividad de la producción
citrícola con productos de calidad e inocuidad garantizada y, en esa línea,
se está trabajando desde la Facultad de Ciencias de la Alimentación en el
proyecto PFIP ESPRO “*Desarrollo de recubrimientos comestibles para la
conservación poscosecha de cítricos con calidad e inocuidad
asegurada”, *dirigido
por la Dra. M. Julieta Bof.



*Prueba a escala industrial *



En la etapa de prueba, el producto desarrollado se aplicó como
recubrimiento protector en frutas cítricas de la región, mediante dos
ensayos *in vivo* realizados a escala semi-industrial, representando una
innovación para la cadena citrícola a nivel regional y una nueva
alternativa a aplicaciones tradicionales provenientes, en algunos casos, de
fuentes no renovables



Mediante un cambio de escala, en el mes de abril, se llevó a cabo un ensayo
a nivel industrial con el recubrimiento comestible y biodegradable en la
Empresa COCICO de la ciudad de Concordia.



Liderada por un equipo multidisciplinario, puso a disposición del proyecto
las instalaciones, el personal y todo lo requerido para el ensayo, en el
cual se contó con 1600 kg aprox. de naranjas Newhall, donadas por un
productor local, a las cuales se les realizaron diferentes tratamientos en
la línea de empaque, con el objetivo de comparar el efecto de la aplicación
del recubrimiento biodegradable con el tratamiento convencional que
comúnmente se utiliza en empaques.


*Fotos HACIENDO CLICK AQUÍ
<https://www.fcal.uner.edu.ar/prueba-a-escala-industrial-de-recubrimientos-comestibles-y-sustentables-para-la-conservacion-de-citricos/>*







*Conversatorio sobre Agroecología y Sistemas Alimentarios Justos*





En el marco del trabajo que desarrolla el Consejo Asesor Agroecológico
Municipal de Concordia (CAAM) se desarrollará la charla *‘Agroecología:
hacia la construcción de Sistemas Alimentarios Justos’, con la disertación
de Paiá Pereda*, integrante del Instituto de Cultura Popular (INCUPO), el
Movimiento Agroecológico de América Latina y el Caribe (MAELA) y la
Sociedad Argentina de Agroecología (SAAE).



En este contexto, dialogará con los/as productores/as locales
agroecológicos Horacio Dri y Ermelinda Dittrich, integrantes del sistema
participativo de garantía que se está construyendo en la ciudad.



*La jornada se desarrollará en la sala de conferencias de la Facultad de
Ciencias de la Alimentación el día viernes 13 de mayo a las 18 horas, con
entrega de constancias de asistencia.*



En clave con las acciones de fortalecimiento que realiza el municipio local
para generar políticas públicas de fomento a la agroecología se iniciará un
ciclo de capacitaciones en agroecología con esta primera jornada, donde se
buscará generar un encuentro para el intercambio de saberes que permita
repensar el rol de la agroecología para la construcción de sistemas
alimentarios justos e inclusivos.



*Más información HACIENDO CLICK AQUÍ
<https://www.fcal.uner.edu.ar/conversatorio-sobre-agroecologia-y-sistemas-alimentarios-justos/>*
------------ próxima parte ------------
Se ha borrado un adjunto en formato HTML...
URL: <http://listas.fcal.uner.edu.ar/pipermail/docentes/attachments/20220510/a2b39c2b/attachment.html>


Más información sobre la lista de distribución Docentes