[Docentes] Relevamiento de interés: IV Cohorte de la Tecnicatura Universitaria en Interpretación de Lengua de Señas Argentina – Español

Comunicación Institucional FCAL comunicacion.fcal en uner.edu.ar
Vie Jul 7 12:17:13 -03 2023


*Relevamiento de interés: IV Cohorte de la  Tecnicatura Universitaria en
Interpretación de *

*Lengua de Señas Argentina – Español*







*En conjunto con la Facultad de Trabajo Social, y teniendo en cuenta lo
hablado en Consejo Directivo, la Facultad de Ciencias de la Alimentación se
encuentra trabajando en un relevamiento de interés para analizar la
posibilidad de dictar la Tecnicatura Universitaria en Interpretación de
Lengua de Señas Argentina – Español. *



*El relevamiento de interés estará abierto hasta el 28 de julio.*



*Sobre la propuesta: *



*La Facultad de Trabajo Social y la Facultad de Ciencias de la
Alimentación de la UNER proyectan para 2024 una nueva cohorte de
la Tecnicatura Universitaria en Interpretación de Lengua de Señas
Argentina– Español (TUILSAE), con dictado presencial en Paraná y
Concordia de manera simultánea. Es decir que estudiantes podrán optar por
cursar en la comisión de alguna de las dos ciudades referidas.*



La carrera, de cursado gratuito y tres años de duración, ofrece una
formación orientada a satisfacer necesidades en relación con la
accesibilidad comunicacional de las personas sordas en diferentes campos de
actuación. Asimismo, da respuesta a la nueva legislación vigente respecto
de los derechos de las personas sordas de contar con intérpretes de Lengua
de Señas Argentina (LSA) en todos los espacios y organismos públicos.



En cuanto a los alcances del título, las personas egresadas de la
Tecnicatura podrán intervenir profesionalmente para interpretar situaciones
comunicativas según lo requerido por cada ámbito, desde la especificidad
profesional, con calidad, confiabilidad y solidez. Asimismo, estarán
preparadas para orientar, asesorar, coordinar y promover instancias de
capacitación y reflexión en el campo de la sordera y en el ámbito de la
interpretación; entre otras habilidades y capacidades.



Las y los aspirantes a la carrera deben rendir un examen de suficiencia en
LSA. Las facultades ofrecen en el segundo cuatrimestre de 2023 un curso
gratuito de LSA para quienes desean cursar la carrera y no tienen
conocimientos previos.



*Relevamiento de personas interesadas en cursar la carrera*



De cara al dictado de la nueva cohorte de la TUILSAE  en 2024, la
Facultades de Alimentación y Trabajo Social realizan un relevamiento de
personas interesadas. *El mismo se completa mediante
formulario online hasta el 28 de julio de 2023.*



Clic acá para acceder al formulario de relevamiento de personas interesadas
<https://docs.google.com/forms/d/e/1FAIpQLSf6V4aKudgO29u_nbLJQbPedDtCplpE_iHFczQBgVON8dtrAw/viewform>





*Ley Federal  LSA: una conquista histórica de la comunidad sorda argentina*



En la primera sesión de 2023, el Senado de la Nación aprobó y convirtió en
Ley el  proyecto que reconoce la LSA como lengua natural y originaria en
todo el territorio argentino. La iniciativa identifica que la LSA posee una
estructura gramatical completa y  compleja que es particular, que se trata
de una lengua viso-gestual, distinta a la modalidad oral y escrita que
vemos en otras lenguas.



El objetivo de la Ley es que se la perciba como una lengua natural y
originaria de la comunidad sorda, dado que conforma un legado histórico
inmaterial como parte de la identidad lingüística y la herencia cultural de
las personas sordas, al tiempo que garantiza su participación e inclusión
plena de esta comunidad argentina. «La verdad, se trata de una conquista
histórica de la comunidad sorda», afirma María Eugenia Almeida, docente de
la FTS «es un proyecto de más de 10 años de lucha y es muy significativo
que el Estado reconozca esta lengua, con el efecto que esto tiene; que el
Estado acepta, reconoce y da lugar a una lengua que tiene características
particulares».



Informes: tuilsa.fts en uner.edu.ar
------------ próxima parte ------------
Se ha borrado un adjunto en formato HTML...
URL: <http://listas.fcal.uner.edu.ar/pipermail/docentes/attachments/20230707/c3ffc49b/attachment.html>


Más información sobre la lista de distribución Docentes