[Docentes] 📌 Conversatorio: La Universidad camino a la Agenda 2030
Comunicación Institucional FCAL
comunicacion.fcal en uner.edu.ar
Lun Jun 5 11:23:27 -03 2023
*Conversatorio: La Universidad camino a la Agenda 2030*
*¿Cómo implementar los **Objetivos de Desarrollo **Sostenible?*
En el marco del Plan Institucional Participativo de la Universidad Nacional
de Entre Ríos, y, a través de la organización de las *Facultades de
Bromatología y Ciencias de la Alimentación,* *el 14 de junio a las 15:00,*
se llevará a cabo el *Conversatorio: La Universidad camino a la Agenda 2030
¿Cómo implementar los Objetivos de Desarrollo Sostenible?. *
En este espacio, que* tendrá una modalidad híbrida entre la presencialidad
y la virtualidad,* se busca allanar el camino hacia la agenda de Educación
2030 con el propósito de garantizar una educación inclusiva y equitativa de
calidad y promover oportunidades de aprendizaje permanente para todos,
reconociendo el importante papel que desempeña la educación como motor
principal del desarrollo sostenible.
El conversatorio contará con disertantes de la* Universidad Tecnológica
Nacional, Regional Córdoba y de la Universidad Nacional de Cuyo *y
presentará una revisión general sobre los ODS, sus categorías, sus
implicancias en el cambio de paradigma de desarrollo. Además , se
compartirán experiencias de prácticas en torno a los ODS en el ámbito
universitario.
*El evento se llevará a cabo por Meet
(https://meet.google.com/fmm-khmw-xzt
<https://meet.google.com/fmm-khmw-xzt?hs=224>), en la virtualidad. De forma
presencial, será en la Sala de Posgrado en la Facultad de Ciencias de la
Alimentación (Mons. Tavella 1450, Concordia) y Aula 1 en la Facultad de
Bromatología. A su vez, se entregarán constancias de asistencia a quienes
participen tanto en la virtualidad como en la presencialidad con
inscripciones que se realizarán el mismo día del evento.*
*Cronograma de actividades*
*15:00*
Apertura del conversatorio a cargo de autoridades de las Facultades de
Ciencias de la Alimentación y de Bromatología
*Los ODS como impulsores en la universidad hacia un futuro sostenible*
Disertación a cargo de:
Mg. Luciana Fernández e Ing. Anabella Ortega
*Universidad Tecnológica Nacional, Regional Córdoba.*
*15:45 *
*Universidad y Sostenibilidad, una propuesta Transversal e Integradora*
Disertación a cargo de
Ing. Alejandra Morant
*Universidad Nacional de Cuyo*
*Acerca de las disertantes: *
*Mónica Alejandra Morant*
Es Ingeniera en Industrias de la Alimentación de la Facultad de Ciencias
Aplicadas a la Industria, UNCuyo, Especialista en docencia universitaria,
Facultad de Filosofía y Letras, UNCuyo. Además, cursa el Doctorado en
Ciencia y Tecnología, Facultad de Ciencias Exactas y Naturales, UNCuyo y el
Diplomado en Prácticas Sociales Educativas, Facultad de Filosofía y Letras,
UNCuyo.
Es Vicedecana Facultad de Ciencias Aplicadas a la Industria, Coordinadora
General Equipo de Sostenibilidad, Coordinadora General del Curso de
Ingeniería de Productos Frutihortícolas, y Coordinadora de la Carrera
Ingeniería Industrias de la Alimentación.
*Anabella María Ortega*
Ingeniera Química, Consultora, Miembro de la Secretaría de Relaciones
Institucionales de la UTN FRC, miembro del Observatorio de Transferencia
Tecnológica, Economía Circular, Vinculación Institucional, Miembro de la
Junta Directiva, Secretaria de Actas y Coordinadora del Equipo Jóvenes de
la RedLat ODS, Miembro de la Red Latinoamericana de los Objetivos de
Desarrollo Sostenible, de la Secretaría de Vinculación Institucional y
Responsabilidad Social Universitaria de la UTN FRC
*Luciana Fernández*
Es Magíster en Ingeniería en Calidad e Ingeniería Química.
Es Diplomada en Retos de Innovación por la Universidad Politécnica de
Valencia - España y en Economía Circular y Estrategias de Sostenibilidad
por la Universidad Nacional de Córdoba – Argentina.
Actualmente es Coordinadora de Investigación, desarrollo, innovación y
Sustentabilidad: Sistema de Gestión ambiental. Diseño, ejecución y gestión
de procesos y productos de Economía circular. Gestión del programa de
Responsabilidad Social Empresaria. Redacción de informes e indicadores
ambientales. Diseño y gestión de investigación y desarrollo de procesos
para la mejora continua.
También es Asesora Industrial: Dirección Estratégica Sostenible. Gestión de
la Calidad. Ingeniería en Mejora Continua. Investigación y Desarrollo de
productos. Gestión Sustentable. Gestión Ambiental.
------------ próxima parte ------------
Se ha borrado un adjunto en formato HTML...
URL: <http://listas.fcal.uner.edu.ar/pipermail/docentes/attachments/20230605/54ec1f95/attachment.html>
Más información sobre la lista de distribución Docentes