[Egresados] [Docentes] Postura de la "UNER" frente al ballotage
Adrián Lampazzi
lampazzia en hotmail.com
Jue Nov 12 09:40:47 ART 2015
Estimado:Perdón por la demora en la respuesta, pero no siempre hay tiempo para estas cosas. La Universidad no es una Unidad Básica ni un Comité, es una Universidad. Y si el Rector desea hacer política partidaria como de hecho lo hace abiertamente dando notas periodísticas, está en su absoluto derecho, pero no puede involucrar a la UNER para ello.La Universidad no es propiedad de nadie, menos de un Rector, de un grupo de Secretarios o de una circunstancial mayoría blandiendo el poder de una billetera que no es propia: es un ámbito co-gobernado por TODOS los claustros. No hay lugar al verticalismo.Por suerte la nota fue bajada del portal OFICIAL de noticias de la UNER bajo el título "Postura de las universidades frente al ballotage", lo que demuestra que no es tan errado el planteo ya que si no la hubiesen dejado tal cual estaba.Sería interesante también que se plantee una discusión despojada de las posiciones o intereses políticos de cada uno, que fue la intención del disparador de este intercambio y quienes me conocen saben que apoyo a esta gestión desde antes de que existiera.Apoyar a cualquiera de los dos candidatos (reitero CUALQUIERA) ESTA MAL!! No entiendo como hay gente que defiende la manipulación partidaria de nuestra universidad por el simple hecho de que esta manipulación es afín a su ideología o intereses.Por último: pueden intentar usar los eufemismos que quieran, decir que en realidad se dice otra cosa, pero es claro lo que se pretende ya que no es la primera vez que solapadamente usan partidariamente a la UNER. Somos todos grandes, educados y nos conocemos: se ha intentado vulnerar la independencia política partidaria de nuestra institución, como pasa en muchas otras de nuestro país y está en nosotros, los miembros de la Comunidad Universitaria, impedir que esto suceda y defender a rajatabla la autarquía universitaria.Atte
Adrián Lampazzi
From: arqbruno-eduardo en concordia.com.ar
To: vuarantc en fcal.uner.edu.ar; lampazzia en hotmail.com
Subject: Re: [Docentes] [Egresados] Postura de la "UNER" frente al ballotage
Date: Fri, 6 Nov 2015 07:39:08 -0300
Hola, perdon por opinar distinto.
Creo
haber leído que todos los Rectores de las Universidades apoyaron "LAS POLÍTICAS
UNIVERSITARIAS PRESENTADAS". No se habla de lo PARTIDARIO, pero si de
las "POLÍTICAS UNIVERSITARIAS Y SUS LOGROS A LA VISTA". Estoy seguro que si se les presentaran las POLÍTICAS UNIVERSITARIAS Y
DE EDUCACIÓN de MACRI y fuesen positivas para las universidades
también lo dirían.
Esta opinión de las universidades, no obligan
a nadie a votar a un candidato, como no lo hace ninguna entidad o
institución que apoya a MACRI, solo manifiesta apoyo a lo realizado y
propuesto.
Es apenas mi opinión como persona comprometida con
la educación y que cree al igual que el ingeniero en la Pluralidad, pero también
creo en que hay que tomar posición en defensa de la educación publica libre y
gratuita para todos.
Espero no molestar a nadie con mi opinión, saludos
Arquitecto Eduardo BRUNO.
Graduado de la UNR
Docente de Educación Técnica
Docente de la UNER
Universidades
Nacionales y Provinciales apoyaron la política educativa que propone Daniel
Scioli
En el encuentro de rectores que se llevó a cabo
en la Universidad Nacional de Avellaneda se realizó un repaso de los logros
alcanzados en materia educativa durante los últimos 12 años.
- Rectores y representantes de universidades nacionales y
provinciales, junto a Ministros y funcionarios del Gobierno Nacional y
Provincial y asociaciones universitarias de todo el país, realizaron un
encuentro para manifestar su apoyo a la política educativa pública e inclusiva
que propone el candidato presidencial Daniel Scioli, cuyo principal
objetivo es fortalecer el vínculo de la educación, la ciencia y la tecnología
dentro de un proceso de desarrollo soberano que apunta al bien común y a brindar
una educación de calidad y con igualdad de oportunidades para todos.
En
el encuentro, que se llevó a cabo en la Universidad Nacional de Avellaneda, se
realizó un repaso de los logros alcanzados en materia educativa durante los
últimos 12 años que, como expresó la UNESCO, permitieron que nuestro país tenga
uno de los mejores índices de acceso a la educación en América Latina. Esto se
alcanzó gracias al aumento del presupuesto para esta área, donde se pasó de
1.900 millones de pesos en 2002 a 40.000 millones de pesos en la actualidad, se
crearon 15 nuevas universidades nacionales en todo el país, ingresaron en la
educación universitaria 500.000 nuevos estudiantes, se otorgaron 50.000 becas
universitarias, y los docentes y no docentes consiguieron los Convenios
Colectivos de trabajo y lograron un aumento de sus salarios del
2000%.
Durante la reunión, los rectores y representantes universitarios
destacaron el compromiso asumido por Daniel Scioli de continuar desarrollando
programas para potenciar y fortalecer la política educativa en nuestro país, y
avanzar en una agenda de trabajo, incrementando en un 70% la inversión en
Ciencia y Tecnología, llevándola del 0,6% al 1% del PBI, desarrollar carreras
científicas y tecnológicas, aumentar la conectividad para el desarrollo de las
TIC, avanzar en la provisión de banda ancha y fortalecer la inclusión digital,
lograr una mayor calidad educativa, jerarquizando la carrera docente y mejorando
la infraestructura escolar, y vincular la educación con el ámbito laboral,
adecuando la oferta educativa con las necesidades productivas de cada
región.
Participaron del encuentro el Ministro de Educación de la
Nación, Alberto Sileoni; la
Ministra de Economía de la Provincia, Silvina Batakis, y el Secretario
de Asuntos Relativos a Malvinas, Daniel Filmus, el Secretario de
Políticas Universitarias de la Nación, Aldo Caballero. También
estuvieron presentes Carlos
Gianella, Subsecretario de Ciencia y Tecnología de la Provincia de Buenos
Aires; los rectores de: la Universidad Nacional de Avellaneda; Universidad
Nacional de Quilmes; Universidad Nacional de San Martín; Universidad Nacional
Pedagógica; Universidad Nacional de José C. Paz; Universidad Provincial de
Ezeiza; Universidad Nacional de Chaco Austral; Universidad Nacional de
Chilecito; Universidad Nacional Villa María; Universidad Nacional de Buenos
Aires; Universidad Nacional de la Defensa Nacional; Universidad Nacional de
General Sarmiento; Universidad Nacional Arturo Jauretche; Universidad Nacional
de Río Negro; Universidad Nacional de la Patagonia San Juan Bosco; Universidad
Nacional de Jujuy; Universidad Nacional de la Matanza; Universidad Nacional de
La Rioja; Universidad Nacional de Córdoba; Universidad Nacional de las Artes;
Universidad Nacional de Lanús; Universidad Nacional de Luján; Universidad
Provincial del Sudoeste; Universidad Nacional de Rafaela; Universidad Nacional
de Entre Ríos; Universidad Provincial de Córdoba; Universidad Tecnológica
Nacional; Universidad Nacional de Moreno. También estuvieron representantes de
la Comisión Nacional de Evaluación y Acreditación Universitaria (CONEAU);
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas (CONICET); Federación de
Docentes de las Universidades (FEDUN); Federación Nacional de Docentes
Universitarios (CONADU); Asociación Docentes de la UBA (ADUBA); la Federación
Argentina del Trabajador de Universidades Nacionales (FATUN); del Movimiento de
Participación Estudiantil (representan a San Luis, Córdoba, Buenos Aires, La
Rioja, Rosario, Mendoza, La Plata, Río Cuarto; Tandil, Villa María, Salta,
Misiones y Entre Ríos); del Movimiento Nacional Latinoamericanista Estudiantil
(MILES); y otros representantes del Ministerio de Educación de la
Nación.
----- Original Message -----
From:
Carlos Omar Vuarant
To: 'Adrián Lampazzi' ; 'Docentes FCAL'
Sent: Thursday, November 05, 2015 4:32
PM
Subject: Re: [Docentes] [Egresados]
Postura de la "UNER" frente al ballotage
Hola
a todos
Coincido
absolutamente con lo expresado por el Ing. Adrian
Lampazzi.
Saludos
Carlos
Omar Vuarant
De: Egresados
[mailto:egresados-bounces en listas.fcal.uner.edu.ar] En nombre de Adrián
Lampazzi
Enviado el: jueves, 5 de noviembre de 2015
13:18
Para: egresados en listas.fcal.uner.edu.ar
Asunto:
[Egresados] Postura de la "UNER" frente al
ballotage
En
el portal oficial de noticias de la UNER acabo de leer:
Postura
de las universidades frente al ballotage
http://noticias.uner.edu.ar/noticias/postura-de-las-universidades-frente-al-ballotage
Consulto
como parte del claustro graduados, creo que me asiste el
derecho:
¿La
UNER tomó posición política partidaria a través de sus órganos de decisión
(Consejos Directivos, Consejo Superior)?
Yo
creía que la opinión partidaria al respecto del Rector era eso: una opinión de
un ciudadano que, además, es Rector de la UNER y la expresa con todo su
derecho, pero veo que "TODA" la UNER estaría encolumnada detrás de un proyecto
político partidario según lo que se puede leer ¿por decisión de
quien/quienes?
Creo
en una Universidad pública, gratuita, de calidad y, sobre todo, PLURAL. Cada
uno puede tener la ideología que se le plazca y apoyar a quien se le de la
gana, PERO NO ME INCLUYAN.
Atte.
Ing.
Adrián Lampazzi
Graduado
FCAL - UNER
Se
certificó que el correo no contiene virus.
Comprobada por AVG - www.avg.es
Versión: 2015.0.6173 / Base de
datos de virus: 4457/10946 - Fecha de la versión:
04/11/2015
_______________________________________________
Docentes mailing
list
Docentes en listas.fcal.uner.edu.ar
http://listas.fcal.uner.edu.ar/cgi-bin/mailman/listinfo/docentes
------------ próxima parte ------------
Se ha borrado un adjunto en formato HTML...
URL: <http://listas.fcal.uner.edu.ar/pipermail/egresados/attachments/20151112/e750893e/attachment-0001.html>
Más información sobre la lista de distribución Egresados