[Egresados] Entrevista a Mirta Velazque y nuevas Ing. en Alimentos
Comunicación Institucional FCAL
comunicacion.fcal en uner.edu.ar
Mar Mar 9 19:44:18 -03 2021
*MUJERES QUE DEJAN HUELLAS: Dra. Mirta Velazque*
Con motivo de conmemorarse el Día Internacional de las Mujeres, los Museos
de la ciudad lanzaron un nuevo número de la revista virtual que, en este
marco, recopila reseñas biográficas de distintas mujeres que, a lo largo de
los últimos cien años, marcaron la historia de Concordia.
La revista cuenta con el apartado *MUJERES INGENIERAS, donde la Dra. Mirta
Velazque, docente, investigadora y extensionista con una extensa
trayectoria en la Facultad de Ciencias de la Alimentación, fue la elegida
para poner voz y testimonio.*
*Desde chica, le gustó mucho leer de todo, incentivada por su madre, quien
no había podido asistir a la escuela por haber crecido en el campo y solo
cursar, con mucho sacrificio, hasta 3er. grado de la primaria. En su casa,
se compraban todos los libros y revistas que se podía, que intercambiaba
con vecinos y familiares y usaba mucho la biblioteca de la escuela.*
*Sobre su participación comunitaria, Mirta describe que hoy en día, todas
las universidades públicas realizan tareas comunitarias, es parte de su
razón de ser. Personalmente acompañó dos proyectos: uno fue con la
comunidad celíaca y otro fue la articulación con el nivel secundario.*
*Mirta se reconoce, a sus 67 años y ya jubilada, como una persona que pudo
adaptarse más o menos exitosamente a la problemática de su tiempo,
recorriendo un camino sinuoso con sus aciertos y errores en contextos
históricos de cambios muy acelerados, y cree que el cambio generacional
está dado en que las mujeres que estudian Ingeniería en Alimentos se
manejan con mucha más seguridad ante las dificultades que se les presentan
y modestamente, esa es la contribución de la primera Promoción de
Ingenieras en Alimentos que abrieron camino.*
El número está dedicado a "todo el personal femenino que trabaja en el área
de Salud", en un reconocimiento a quienes desde sus distintas tareas y
funciones, han trabajado y trabajan para cuidar al conjunto de la población
ante la emergencia sanitaria por la pandemia mundial de coronavirus
Covid-19 que vivimos.
Delicia Concepción Masvrnat, Juana Sarriegui de Isthillart, Josefina
Pelliza de Sagasta, Mirta Susana Velazque, María Isabel Jauregui, Minguet,
Sara Neira, Amanda Mayor y Margrete Heiberg Bose, son algunas de las
mujeres que en esta revista han dejado sus huellas.
*Accedé a la REVISTA COMPLETA HACIENDO CLICK AQUÍ
<https://tinyurl.com/yes88z7s>*
*Batata: oportunidades de aprovechamiento a nivel industrial*
En Entre Ríos, la batata es uno de los cultivos de hortalizas
representativos de la región y su producción está principalmente a cargo de
pequeños productores. Por otra parte, el actual interés por los alimentos
naturales pone a la batata en un lugar destacado para la agricultura y la
agroindustria.
Con este panorama, dos nuevas Ingenieras en Alimentos de la Facultad de
Ciencias de la Alimentación UNER, investigaron sobre la factibilidad
económica y tecnológica de la instalación de una planta elaboradora de
snack deshidratado saludable de batata como alternativa de valor agregado
para el aprovechamiento a nivel industrial de una hortaliza de la zona rica
en nutrientes y que mayormente se consume en fresco.
Gabriela Dalzotto y Yohanna Martínez, propusieron que la planta haría foco
en la deshidratación, a diferencia de las versiones fritas de los chips de
batata y, por su factibilidad, podría abastecer la demanda de productos de
este estilo en los departamentos de Colón, Federación y Concordia.
Además del agregado de valor a la hortaliza, la instalación podría
contribuir a la generación de mano de obra local y un estímulo para que los
pequeños productores incrementen su producción ya que, a su vez, del
estudio de mercado se desprende que hay un creciente interés por el consumo
de alimentos saludables y el estilo de vida actual favorece la demanda de
alimentos tipo snacks.
Por otra parte, en su trabajo, las egresadas destacaron que, en base a
noticias de los últimos meses, se da cuenta de la exportación a Inglaterra
de batata formoseña de la variedad Beauregard (variedad de pulpa naranja)
convirtiendo, la posibilidad de instalación de un empaque de batata, en una
atractiva propuesta.
------------ próxima parte ------------
Se ha borrado un adjunto en formato HTML...
URL: <http://listas.fcal.uner.edu.ar/pipermail/egresados/attachments/20210309/1ca2720a/attachment.html>
Más información sobre la lista de distribución Egresados