[Mediosdeprensa] Empresa entrerriana premiada en Mercoláctea 2008

prensafacultadalimentos en fcal.uner.edu.ar prensafacultadalimentos en fcal.uner.edu.ar
Lun Jul 7 20:01:28 ART 2008


Empresa entrerriana premiada en Mercoláctea 2008

Entrevista a la Ingeniera en Alimentos Andreina  Stefani egresada de la
Facultad de Ciencias de la Alimentación de la UNER, asesora de la empresa
Lácteos  L. W., ganadora de la medalla de bronce por el queso Cheddar en
Mercoláctea 2008
	
Andreina trabaja en Lácteos L. W., una Pyme  situada a 30 Kilómetros de
Paraná, que produce quesos hace más de treinta años.   La incorporación
de los hijos del fundador al staff de la empresa, trajo nuevos aires  y
llevó a organizarla con la incorporación en el 2005 de un profesional a
cargo de los alimentos y a buscar nuevos productos para  salir a competir
en el mercado. 
“Comenzamos a tratar de diferenciar la fábrica y buscar otro tipo de
productos, observamos que hay una variedad enorme de quesos que no se
hacen. Empezamos a fabricar  quesos como el Camemberg, Brie,  Mascarpone, 
para meter en el mercado productos que no se ven, y también el Cheddar
tipo inglés, que es con el que sacamos medalla de bronce en Mercoláctea
que se realizó en mayo de este año. El Cheddar es un queso gourmet muy
sabroso y muy bien posicionado, que se utiliza mucho en picadas. También
se lo utiliza  para fondue y las salsas 4 quesos†explica Andreina.

¿Cómo fue el recorrido para llegar a ganar el premio en Mercolactea 2008?
Primero nos sometimos a una auditoría de planta del INTI Lácteos y
obtuvimos muy buena puntuación. Eso nos animó porque nos confirmó que
estábamos haciendo las cosas bien y decidimos concursar con el Cheddar en
Mercolátea que se realizó en mayo de este año. Si bien somos una Pyme
concursamos con empresas grandes de hecho la medalla dorada se la llevó
SanCor, la de plata Quesos La Suerte  y nosotros la de bronce. Fue un logro
muy importante que nos pone muy orgullosos.
A la hora de pensar en el desarrollo de un nuevo producto ¿se plantean a
qué segmento apunta?
No necesariamente, porque el común de la gente no conoce este tipo de
quesos más antiguos. La idea era hacer productos nuevos, y dentro de esos
productos  también hay que tener en cuenta cuál es la tecnología de
elaboración que se necesita. Por ejemplo, nosotros por ser una planta
artesanal no podemos hacer quesos reelaborados porque no tenemos la
tecnología entonces dentro de los procesos, la cheddarización se puede
hacer de manera manual ( se madura el queso en lienzo). La fábrica está
empezando a diferenciarse en  producto y calidad.
¿La empresa  logró más clientes a partir del desarrollo de estos nuevos
productos?
Sí, por ejemplo el Mascarpone ya nos están pidiendo de hoteles y
restaurantes por cantidad y empezamos haciéndolo en laboratorio
mandándolo en potes y ahora ya nos piden por kilos,  lo que hizo que lo
pasáramos a la planta. Vamos olfateando lo que nos gusta a nosotros y lo
que creemos que puede andar.
¿Cómo fue el proceso por el cual la empresa familiar se decidió a
incorporar una ingeniera en alimentos?
La incorporación de los hijos del dueño de la empresa, también llevó a
tener  una nueva visión de la misma. Para crecer era necesario un
profesional que se hiciera cargo del laboratorio, de la producción y
empezar a ajustar todos los parámetros para mejorar la calidad de queso.
Implementamos planillas, registros que no se hacían  y empezamos a hilar
fino. Hablar con el tambero, hacerle devoluciones sobre la leche, cuáles
eran los tambos que producían la mejor leche, etc. El profesional articula
varias cosas porque le brinda información a la producción y le da
información también,  a la dirección. Eso era una cosa que faltaba.
Hicimos muchas cosas desde el 2005, sobre todo en el tema de organización,
implementación de buenas prácticas de fabricación y cursos de
capacitación al personal por medio del INTI.
¿Qué proyectos tienen a futuro para continuar con el crecimiento de la
empresa?
Como proyectos tenemos pens ado el año que viene participar nuevamente en
Mercoláctea con otras variedades como el queso camembert y mascarpone y un
desarrollo nuevo, que no es una especialidad de LW, será una innovación
en el mercado. También queremos lograr la exportación de nuestros
productos  a nivel Mercosur.


------------ próxima parte ------------
Se ha borrado un mensaje que no está en formato texto plano...
Nombre     : cheddar.jpg
Tipo       : image/jpeg
Tamaño     : 24883 bytes
Descripción: no disponible
Url        : http://listas.fcal.uner.edu.ar/pipermail/mediosdeprensa/attachments/20080707/5e6970ca/attachment.jpg 
------------ próxima parte ------------
Se ha borrado un mensaje que no está en formato texto plano...
Nombre     : Andreina 004.jpg
Tipo       : image/jpeg
Tamaño     : 167209 bytes
Descripción: no disponible
Url        : http://listas.fcal.uner.edu.ar/pipermail/mediosdeprensa/attachments/20080707/5e6970ca/attachment-0001.jpg 
------------ próxima parte ------------
Se ha borrado un mensaje que no está en formato texto plano...
Nombre     : Empresa entrerriana premiada en Mercolactea 2008.doc
Tipo       : application/msword
Tamaño     : 34816 bytes
Descripción: no disponible
Url        : http://listas.fcal.uner.edu.ar/pipermail/mediosdeprensa/attachments/20080707/5e6970ca/attachment.doc 


Más información sobre la lista de distribución Mediosdeprensa