[Medioslocales] LA FACULTAD DE CIENCIAS DE LA ALIMENTACIÓN PUBLICARÁ UN LIBRO SOBRE SU HISTORIA

prensafacultadalimentos en fcal.uner.edu.ar prensafacultadalimentos en fcal.uner.edu.ar
Mie Dic 2 12:04:33 ART 2009


UNIVERSIDAD NACIONAL DE ENTRE RÃOS
Facultad de Ciencias de la Alimentación


LA FACULTAD DE CIENCIAS DE LA ALIMENTACIÓN PUBLICARà UN LIBRO SOBRE SU
HISTORIA

“Historia miscelánea de una de las instituciones pioneras de 
Hispanoamérica en Ciencias de los Alimentos" es el título de este singular
libro de la historia de la Facultad de Ciencias de la Alimentación que
procura representar la memoria colectiva de esta prestigiosa institución,
que tuvo sus orígenes en  el año 1970 en la ciudad de Concordia y que
pertenece a la Universidad Nacional de Entre Ríos.
La peculiaridad de esta obra radica no sólo en la  forma poco convencional
en la que está escrita, sino también por ser el primer libro de la historia
de una de las facultades que conforman la UNER.
La idea  surgió de una ex alumna y luego personal de  la institución, María
Elena Morales, quien fue testigo del trabajo y dedicación de varias
generaciones que le permitieron, a esta casa de estudios, pasar de ser  una
Escuela de Técnicos en Alimentos a una Facultad de renombre, reconocida en
toda Latinoamérica por sus logros académicos y científicos. 
Para dar forma a esta idea se sumó al proyecto el Licenciado en Letras y
Magíster en Lingüística, Jorge Calza y luego de más de cuatro años de
trabajo en equipo lograron esta obra que a ambos les gusta definir como un
“entretejido de vocesâ€.

Los comienzos 
J. Calza: Fueron muy difíciles. Empezamos a recopilar el material que ya
teníamos y a solicitarles a los docentes y personal de la casa que nos
proporcionaran información. Vimos que esa metodología no funcionaba porque
nos llegaba poco material, ya que todos los equipos tienen múltiples
ocupaciones, y decidimos lanzarnos nosotros a investigar,  ir a los
distintos laboratorios, aulas y hacer entrevistas.  De esta manera logramos
encaminar el trabajo.
La Impronta 
J. Calza: Cuando comenzamos a pensar en el libro de lo único de que 
estábamos seguros, era que no queríamos  que fuera convencional. No
aspirábamos a contar una historia en el sentido cronológico, lineal.
Queríamos  algo bastante distinto a lo consabido, que tuviera mucha imagen,
con textos cortos para que la lectura fuera amena. Después se nos ocurrió
que el libro pudiera ser leído por donde cada uno quisiera. Así surgieron
sus distintas secciones.
ME. Morales: Ésa es otra de las características: es un libro que no tiene
capítulos, sino que está dividido por secciones. Por ejemplo: “Recuerdos de
antañoâ€, “Los Departamentosâ€, “Cómo Nacimosâ€, “Se dice de míâ€. En esta
última, personas que no pertenecen a la institución dejan sus opiniones
sobre la facultad. Otra cosa muy original  es la hoja media que tiene las
fotos donde estamos todos juntos, los que aún trabajamos y los que se
fueron. 
J. Calza: También se pueden encontrar diferentes géneros presentes en el
libro: entrevistas, anecdotarios, cuentos,  la utilización de citas
literarias…
¿Qué importancia creen que tendrá este libro para la institución y su
gente?
ME. Morales: Creemos que este libro será la memoria colectiva de la
facultad. Siempre se pensó de qué manera íbamos a recordar a la gente  cuya
ausencia aún nos duele, y creo que el libro será una forma de hacerlo y
también  de recordar a todos los que dejaron una huella en la institución. 

¿Durante el proceso de escritura del libro hay algún hecho en la vida de la
institución que les haya llamado la atención o impactado?
J. Calza: Creo que las mismas fotos dejan traslucir lo que fueron los
comienzos, cuando se  utilizaba una casa en el actual Polideportivo y la
actual facultad, donde se convivía con inundados. Es sorprendente ver eso y
ver el hoy,  a lo que se ha llegado con una facultad con doctorado,
profesorado, tecnicaturas, ingeniería. Además, cabe señalar que muchos
docentes han logrado títulos por ejemplo Licenciaturas o Maestrías, entre
otras en Matemática e Inglés, en otras universidades, lo que redunda en
beneficio de la facultad. Por otra parte contamos con una infraestructura 
con laboratorios de alta tecnología, una planta piloto que para muchos es
el orgullo de esta facultad. 
ME. Morales: También para mí, lo más impactante en el proceso del libro fue
el armado de las imágenes del ayer y de hoy, donde se ve claramente el
contraste de lo que fue el inicio en el Polideportivo con la actualidad.  Y
en el actual edificio, recuerdo  que lo que hoy es la playa de
estacionamiento antes era puro barro, donde los días de lluvia nos
quedábamos empantanados. Pasamos de ser una familia a tener un gran
desarrollo y crecimiento académico. 

La presentación del Libro
El Consejo Directivo conformó una Comisión de Lectura integrada por todos
los claustros para la revisión del libro.  Ya  se hicieron dos evaluaciones
externas con una correctora de la Universidad Nacional del Litoral.  Antes
de su presentación,  el libro será sometido a la Comisión de Lectura de la
facultad y a una corrección final por parte de la evaluadora externa.
La presentación de la obra se hará en diciembre junto con una exposición de
fotos y material utilizado para su realización. 

Los Autores
Jorge Calza
Estudió en la Universidad de Córdoba Traductorado y Profesorado de Francés.
Luego, en Francia, en la Universidad de Nancy, obtuvo la Licenciatura en
Letras y la Maestría en Lingüística. Más tarde en la Universidad Nacional
de Entre Ríos, en la Facultad de Ciencias de la Educación, realizó un
Posgrado en Educación. Volvió a Francia y continuó con sus estudios en el
Instituto Internacional de Estudios Pedagógicos en la ciudad de Sèvres.
Entre sus especializaciones más recientes se encuentra un Posgrado de
Lectura y Escritura en la UNER con la colaboración de la Universidad
Nacional de Buenos Aires. Se dedicó unos años a la enseñanza del francés y
a la Dirección de Escuelas. En la Facultad de Ciencias de la Administración
se desempeña como Profesor de Lingüística comparativa y de Historia de la
Lengua. En la Facultad de Ciencias de la Alimentación se desempeña como
Profesor Titular del Crédito “Lectura y Escritura†y en la cátedra de
Francés en la Tecnicatura en Gastronomía.

María Elena Morales
Inició sus pasos por la Facultad como estudiante y luego ocupó un cargo de
auxiliar administrativo. Estuvo a cargo del Departamento de Alumnado y en
el año 1994 pasó a desempeñarse como Secretaria del Consejo Directivo,
cargo que sigue ocupando en la actualidad. Su gran pertenencia a la
institución, a la que considera su segundo hogar, la llevó a concretar este
innovador proyecto, que dedica al “viejo†Morales, su padre, e integrante
de la institución hasta su retiro.
------------ próxima parte ------------
Se ha borrado un mensaje que no está en formato texto plano...
Nombre     : la facultad publica un libro sobre su historia.doc
Tipo       : application/msword
Tamaño     : 35840 bytes
Descripción: no disponible
Url        : http://listas.fcal.uner.edu.ar/pipermail/medioslocales/attachments/20091202/06c72fe6/attachment-0001.doc 
------------ próxima parte ------------
Se ha borrado un mensaje que no está en formato texto plano...
Nombre     : Morales y Calza 001.jpg
Tipo       : image/jpeg
Tamaño     : 359671 bytes
Descripción: no disponible
Url        : http://listas.fcal.uner.edu.ar/pipermail/medioslocales/attachments/20091202/06c72fe6/attachment-0002.jpg 
------------ próxima parte ------------
Se ha borrado un mensaje que no está en formato texto plano...
Nombre     : Morales y Calza 002.jpg
Tipo       : image/jpeg
Tamaño     : 251381 bytes
Descripción: no disponible
Url        : http://listas.fcal.uner.edu.ar/pipermail/medioslocales/attachments/20091202/06c72fe6/attachment-0003.jpg 


Más información sobre la lista de distribución Medioslocales