[Medioslocales] Investigador de la UNER fue elegido para exponer su proyecto en TECNÓPOLIS

comunicacion en fcal.uner.edu.ar comunicacion en fcal.uner.edu.ar
Mar Oct 11 10:50:33 ART 2011



INVESTIGADOR DE LA UNER FUE ELEGIDO PARA EXPONER SU PROYECTO EN
TECNÓPOLIS 

EL DOCENTE E INVESTIGADOR DE LA FACULTAD DE CIENCIAS DE LA
ALIMENTACIÓN DE LA UNIVERSIDAD NACIONAL DE ENTRE RÍOS, ROBERTO VARELA,
FUE SELECCIONADO ENTRE MÁS DE 2589 PROYECTOS DEL CONCURSO INNOVAR 2011,
PARA EXPONER SU PROYECTO EN EL CONTINENTE IMAGINACIÓN DEL PREDIO FERIAL
DE TECNÓPOLIS, ENTRE EL MIÉRCOLES 12 Y EL 15 DE OCTUBRE. 

La
investigación desarrollada por Varela pertenece a la categoría
"Innovaciones en el agro" y es una NUEVA HERRAMIENTA PARA EL CONTROL
SANITARIO DE LA FRUTA que permite combatir la cancrosis de los citrus,
con la ventaja de ser un sistema más efectivo, de más amplio espectro y
amigable con el medio ambiente que los existentes. 

El tratamiento, que
también sirve para eliminar los hongos de las frutas cítricas,
constituye la primera propuesta realizada en su totalidad en la
Argentina con respecto al tema y parte de ella se desarrolló gracias a
un Aporte No Reembolsable (ANR) otorgado a una microempresa de la región
por el Ministerio de Ciencia Tecnología e Innovación Productiva de la
Nación demostrando la buena salud de la que goza el sistema científico
tecnológico argentino y la capacidad de la Universidad de estudiar y
proponer soluciones. 

En el 2010 el SENASA a partir de la resolución
DNPV 38/10 incorporó esta herramienta como método válido para el
procesamiento de la fruta que se envía a la Unión Europea (UE). Cabe
destacar que el proyecto original fue aprobado por la Universidad
Politécnica de Valencia de España, país que presenta las principales
objeciones al ingreso de cítricos a la UE. En la actualidad, dicho
tratamiento está siendo utilizado por 3 importantes empaques de la
Argentina (Citrícola Ayuí, Citromax y Pablo Padilla), 

A partir de su
selección , entre los proyectos del Concurso INNOVAR, que todos los años
convoca a miles de innovadores de nuestro país para que presenten sus
propuestas ante potenciales usuarios, empresas, inversores, y la
sociedad en general, este valioso trabajo tendrá la posibilidad de ser
difundido entre los miles de personas que asistirán a la Séptima
Exposición de Innovar en Tecnópolis. 

SOBRE LA INVESTIGACIÓN 

En el
marco del concepto de la seguridad alimentaria, la creciente resistencia
de los hongos a los fungicidas tradicionales y los problemas
cuarentenarios que afectan a las frutas cítricas, se impulsó el estudio
de aplicación del dióxido de cloro a hongos y a la bacteria _Xanthomonas
axonopodis_ pv. _citri_ (Xac), agente causal de la cancrosis de los
cítricos. La cancrosis es una enfermedad endémica en el Litoral
Argentino, se produce a campo lo que obliga al tratamiento en empaque de
toda la fruta con destino a la Unión Europea. 

El estudio propone
incorporar como tratamiento al ClO2 que es un gas soluble en agua de
poder oxidante 2,5 veces mayor que el hipoclorito de sodio, su acción no
depende del pH en un rango entre 3 y 9, no ataca metales ferrosos y no
oxida por cloración. Respecto del SOPP no se solubiliza en los aceites
esenciales disminuyendo su calidad comercial. 

Contacto Prensa: 

Lic.
Magdalena Molteni 

Comunicación Institucional 

 Facultad de Ciencias
de la Alimentación (UNER) 

0345-154102412


-------------------------

Recuerde que ningun Administrador de red le
solicitará el envío de una contraseña por correo electrónico. 

Si
recibe un correo en el que se solicita una contraseña seguramente se
trata de un fraude; avise del mismo a sus administradores de red a la
brevedad. 
-------------------------

Facultad de Ciencias de la
Alimentación 
Universidad Nacional de Entre Ríos

http://www.fcal.uner.edu.ar/ [1]

Links:
------
[1]
http://www.fcal.uner.edu.ar/
------------ próxima parte ------------
Se ha borrado un adjunto en formato HTML...
URL: <http://listas.fcal.uner.edu.ar/pipermail/medioslocales/attachments/20111011/f512354c/attachment-0001.html>
------------ próxima parte ------------
A non-text attachment was scrubbed...
Name: Dr. Varela en lapreparación del modelo aexhibir en Tecnóplis.JPG
Type: image/jpeg
Size: 733728 bytes
Desc: no disponible
URL: <http://listas.fcal.uner.edu.ar/pipermail/medioslocales/attachments/20111011/f512354c/attachment-0002.jpe>
------------ próxima parte ------------
A non-text attachment was scrubbed...
Name: Sistema instalado en empaque en fase de ajuste-2.JPG
Type: image/jpeg
Size: 717363 bytes
Desc: no disponible
URL: <http://listas.fcal.uner.edu.ar/pipermail/medioslocales/attachments/20111011/f512354c/attachment-0003.jpe>
------------ próxima parte ------------
A non-text attachment was scrubbed...
Name: Investigador de la UNER fue elegido para exponer su proyecto en TECNÓPOLIS.doc
Type: application/msword
Size: 32256 bytes
Desc: no disponible
URL: <http://listas.fcal.uner.edu.ar/pipermail/medioslocales/attachments/20111011/f512354c/attachment-0001.doc>


Más información sobre la lista de distribución Medioslocales