[Medioslocales] Docente de la UNER obtuvo su doctorado en la UBA con la más alta calificación

Comunicación Institucional - FCAL comunicacion en fcal.uner.edu.ar
Lun Mar 25 15:27:20 ART 2013



DOCENTE DE LA FACULTAD DE CIENCIAS DE LA ALIMENTACIÓN OBTUVO SU
DOCTORADO EN LA UBA CON LA MÁS ALTA CALIFICACIÓN 

EL ING. MARTÍN MUNITZ
OBTUVO SU TÍTULO DE DOCTOR DE LA UNIVERSIDAD DE BUENOS AIRES EN EL ÁREA
QUÍMICA INDUSTRIAL CON UNA NOTIFICACIÓN DE DIEZ (10). SU TRABAJO ESTÁ
RELACIONADO AL SECTOR ARANDANERO CON IMPORTANTES CONCLUSIONES PARA LA
INDUSTRIA.  

SU INVESTIGACIÓN TITULADA" ARÁNDANOS: MICLOFLORA
CONTAMINANTE; MICOTOXINAS; RESIDUOS DE FUNGICIDAS Y CINÉTICAS DE
DEGRADACIÓN" TUVO POR OBJETIVOS IDENTIFICAR LOS HONGOS CAUSANTES DE LAS
ENFERMEDADES DE ARÁNDANOS EN LA REGIÓN DE SALTO GRANDE Y SU CAPACIDAD
PARA GENERAR TOXINAS, YA QUE DICHAS CONTAMINACIONES TRAEN REPERCUSIONES
EN LOS RENDIMIENTOS PRODUCTIVOS Y CREAN DIFICULTADES PARA LA EXPORTACIÓN
DE LA FRUTA. LOS RESULTADOS OBTENIDOS EN SUS INVESTIGACIONES SON
REVELADORES PARA MEJORAR LAS APLICACIONES DE LOS FUNGICIDAS. 

A través
de una beca otorgada por la Agencia Nacional de Promoción Científica y
Tecnológica a la que accedió por medio de la Universidad Nacional de
Entre Ríos, Munitz inició el doctorado en la Facultad de Ciencias
Exactas y Naturales en agosto de 2009 y tuvo que trasladarse a Buenos
Aires para poder asistir a los cursos y materias exigidas, debiendo
permanecer todo el 2010, presentando su tesis final el 15 de febrero
pasado. 

¿CÓMO FUE LA EXPERIENCIA DE ESTUDIAR Y TRABAJAR CON OTROS
PROFESIONALES EN OTRA UNIVERSIDAD? 

Se puede ver otra realidad,
aprender de las vivencias y de lo que hacen otras personas en otro lado.
Te abre mucho la cabeza. Nosotros estamos acostumbrados a trabajar de
una forma y ellos trabajan de otra manera, no quiere decir que una sea
mejor que la otra, si no que te permite rescatar lo mejor de cada lugar.
Me recomendaron como escribir mi trabajo, me orientaron bastante en la
parte de escritura para revistas internacionales que en nuestra Facultad
no se hace tanto. En la UBA buscan mucho publicar. Cada becario, cada
doctorando, inclusive los investigadores más experimentados sacan 4 o 5
publicaciones por año. Entonces me motivaron a que, además de escribir
la tesis ni bien comencé el doctorado, vaya armando cosas como para
ganar tiempo y con los resultados experimentales escriba algunos papers.
Empecé con algunos artículos para una revista nacional "Ingeniería
Alimentaria" y después publiqué dos en revistas internacionales y otro
que está en corrección. 

Las revistas son Food Chemistry donde presentó
el trabajo sobre metodología cromatográfica y las curvas de degradación
en campo para uno de los cinco fungicidas que estudió, "International
Journal of Fruit Science" contiene el trabajo de hongos y "Food
Additives & Contaminants", todavía en etapa de corrección. Su directora,
Silvia Resnik, docente de la Universidad de Buenos Aires en la Facultad
de Ciencias Exactas y Naturales, es especialista en hongos y
micotoxinas, y por ese motivo esa parte del trabajo experimental la
realizó en los laboratorios de la UBA, mientras que lo relacionado a los
pesticidas lo efectuó en el Laboratorio de Investigación de Residuos
Alimenticios en la Facultad de Ciencias de la Alimentación. 

¿CÓMO SE
REALIZA LA TRANSFERENCIA DE SU INVESTIGACIÓN PARA QUE LLEGUE AL SECTOR
ARANDANERO? 

 La publicación en revistas tiene esa finalidad, de todos
modos nosotros tenemos generado un vínculo con algunos productores de
donde obtenemos las muestras para realizar las investigaciones y los que
nos traen para analizar en el laboratorio de la Facultad. Igualmente,
estamos estudiando otras opciones para poder presentar esta
investigación y otras al sector. 

-- 

Lic. Magdalena Molteni

Área de
Comunicación Institucional
Facultad de Ciencias de la
Alimentación
Universidad Nacional de Entre Ríos
E-mail:
comunicacion en fcal.uner.edu.ar
Tel: 03454231453 /
0345-154102412

-------------------------

Recuerde que ningun
Administrador de red le solicitará el envío de una contraseña por correo
electrónico. 

Si recibe un correo en el que se solicita una contraseña
seguramente se trata de un fraude; avise del mismo a sus administradores
de red a la brevedad. 
-------------------------

Facultad de Ciencias
de la Alimentación 
Universidad Nacional de Entre Ríos

http://www.fcal.uner.edu.ar/ [1]

Links:
------
[1]
http://www.fcal.uner.edu.ar/
------------ próxima parte ------------
Se ha borrado un adjunto en formato HTML...
URL: <http://listas.fcal.uner.edu.ar/pipermail/medioslocales/attachments/20130325/06941d50/attachment-0001.html>
------------ próxima parte ------------
A non-text attachment was scrubbed...
Name: Docente de la Facultad de Alimentos obtuvo su doctorado en la UBA con la más alta calificación.docx
Type: application/x-zip
Size: 701432 bytes
Desc: no disponible
URL: <http://listas.fcal.uner.edu.ar/pipermail/medioslocales/attachments/20130325/06941d50/attachment-0001.bin>
------------ próxima parte ------------
A non-text attachment was scrubbed...
Name: Munitz 3.JPG
Type: image/jpeg
Size: 1845982 bytes
Desc: no disponible
URL: <http://listas.fcal.uner.edu.ar/pipermail/medioslocales/attachments/20130325/06941d50/attachment-0002.jpe>
------------ próxima parte ------------
A non-text attachment was scrubbed...
Name: Martín Munitz.JPG
Type: image/jpeg
Size: 1968535 bytes
Desc: no disponible
URL: <http://listas.fcal.uner.edu.ar/pipermail/medioslocales/attachments/20130325/06941d50/attachment-0003.jpe>


Más información sobre la lista de distribución Medioslocales