[Medioslocales] Estudiante de México realizó intercambio en Facultad de Concordia

Comunicación Institucional - FCAL comunicacion en fcal.uner.edu.ar
Vie Dic 19 15:05:08 ART 2014


 

ESTUDIANTE DE MÉXICO REALIZÓ  INTERCAMBIO EN FACULTAD DE CONCORDIA 

OMAR LÓPEZ ES ORIUNDO DE LA CIUDAD DE XALAPA CAPITAL DEL ESTADO DE
VERACRUZ, MÉXICO Y ESTÁ DESDE JULIO DE ESTE AÑO EN CONCORDIA REALIZANDO
UN INTERCAMBIO ESTUDIANTIL EN LA FACULTAD DE CIENCIAS DE LA ALIMENTACIÓN
(UNER) A TRAVÉS DEL PROGRAMA DE INTERCAMBIO JÓVENES DE INTERCAMBIO
MÉXICO - ARGENTINA. SE SIENTE UNO MÁS Y CONFIESA QUE YA ESTÁ EMPEZANDO A
EXTRAÑAR. CULMINÓ CON ÉXITO LA CURSADA DE DOS MATERIAS Y DOS CRÉDITOS Y
AHORA EXTENDERÁ SU ESTADÍA HASTA ENERO PARA CONOCER MÁS LA ARGENTINA. 

Dueño de una gran simpatía y cordialidad, Omar se hizo de muchos amigos
y siente que el intercambio en general es una excelente oportunidad para
crecer en todos los sentidos, como es la gran experiencia académica,
cultural y personal que he tenido a lo largo de este tiempo. 

_"Tomar clases en otra parte del mundo, conocer más a fondo la cultura
de alguien más, y principalmente, conocer y recibir un excelente trato
por parte de los concordienses, y argentinos como tal, es lo mejor que
me paso, y así poder cambiar la mala idea que, desgraciadamente, se
tienen de los oriundos de este gran país". "Antes de venirme mis
compañeros me cargaban y vine preparado para lo peor me encontré que me
recibieron con una gran hospitalidad y todos fueron muy amables conmigo.
Ya los estoy extrañando…."._ 

 ¿CÓMO FUE TU ADAPTACIÓN A UN NUEVO PAÍS Y SU CULTURA? 

Mi adaptación en el país, relativamente fue muy rápida, no tuve problema
alguno relacionado a la cultura, salvo los horarios de siesta, ya que se
cierran todos o la mayoría de los comercios en la ciudad. Pero a lo que
más me costó adaptarme, en un principio, fue a los sabores de los
diversos alimentos, debido a que por mi cultura culinaria, los sabores
mexicanos son un poco más "fuertes", es por ello que en un principio la
comida la sentía un poco más simple. 

 ¿CÓMO TE SENTISTE EN RELACIÓN AL NIVEL ACADÉMICO QUE TRAÍAS CON
RESPECTO A LOS CONTENIDOS QUE VISTE ACÁ? 

Debido a que mi formación universitaria está más enfocada al área
clínica y farmacéutica, muchas cosas, o la mayoría de los temas tratados
en algunas materias, principalmente en saneamiento y lácteos, fueron
nuevas e interesantes para mí, unas de ellas complicadas, pero
afortunadamente aprendí, entendí y comprendí la mayoría de los temas
desarrollados. 

Con respecto a la forma en que recibí las clases y la realización de
tareas/prácticos, fueron muy parecidas a la forma de enseñanza y
exigencia académica que en mi facultad de origen, con las diferencias
que en mi universidad las clases prácticas y teóricas son y se evalúan
de manera independiente, siendo condicionante para aprobar la teoría
haber aprobado la practica (mejor conocido como laboratorio), los
exámenes siempre son escritos (los exámenes parciales no son
obligatorios, por lo que depende del académico titular aplicarlos o no),
en general, los exámenes valen el 80% de la calificación final de la
asignatura, el otro 20% se evalúa con tareas, trabajos, actividades,
entre otras cosas relacionadas. 

 ¿QUÉ MATERIAS CURSASTE? 

Dentro de esta estancia académica cursé: Inglés I, Procesos Industriales
III (referente a la Industria Láctea), Aseguramiento y Control de la
Calidad en Alimentos y Saneamiento e Higiene Industrial. 

¿PUDISTE HACER ACTIVIDADES AFUERA DE LA FACULTAD NO RELACIONADAS
ESTRICTAMENTE CON LO ACADÉMICO? 

Sí, tuve la oportunidad de practicar en la semana volley ball con
estudiantes de la facultad, así como de salir regularmente por la ciudad
en bicicleta o trotar por el Parque San Carlos. También pude, unos
cuantos días, adoptar un poco sus costumbres de salir a pescar en el Río
Uruguay y tomar mate en diversos puntos turísticos de la ciudad como es
la Costanera. También pude realizar otras actividades
recreativas-deportivas al aire libre, visitas a museos, etc., aunque no
fueron muy constantes. 

 SI TUVIERAS QUE DESTACAR ALGO DE LA FACULTAD DONDE TE TOCÓ CURSAR ¿QUÉ
MENCIONARÍAS? 

EL GRAN APOYO QUE TIENEN LOS ESTUDIANTES PARA REALIZAR ESTUDIOS, VISITAS
Y/O RECORRIDOS A INDUSTRIAS U OTROS EVENTOS ACADÉMICO, CULTURALES Y
PROFESIONALES QUE HAY A LO LARGO DEL PAÍS, QUE AYUDAN A SU CRECIMIENTO
ACADÉMICO, POR PARTE DE LA FACULTAD Y LA UNIVERSIDAD COMO TAL. También,
EL “VERDADERO” SISTEMA EDUCATIVO GRATUITO QUE HAY EN EL PAÍS, tanto para
nacionales como para extranjeros. Así como el gran intervalo de edad que
hay entre los estudiantes. 

Omar cuenta que en su Universidad además de un examen de admisión para
entrar se debe pagar el ingreso con un monto significativo para los
mexicanos. Además, tienen una especie de cooperadora a la que tienen que
aportar y cada año pagar la reinscripción. Otra gran diferencia con el
sistema argentino es que los estudiantes de la Universidad pública en
México en el último año de estudios de todas las carreras tienen una
materia denominada "Servicio Social" y tienen que trabajar durante todo
el año 8 horas diarias para devolverle al Estado lo que invirtió en su
carrera. 

 ¿PUDISTE CONOCER OTROS LUGARES DE ARGENTINA? 

Sí, afortunadamente ya pude conocer otras ciudades del país, como
fueron: Mar del Plata, para tomar el Crédito de Industrias Pesqueras;
Río Cuarto, al asistir a una Reunión de Estudiantes de Ingeniería; un
poco de la Ciudad de Buenos Aires, al ir a las Exposiciones TecnoFidta y
Tecnópolis; Concepción del Uruguay, para realizar mis trámites
correspondientes ante migraciones; Gualeguaychú, al evento deportivo
"Interfacultades"; y las ciudades de Puerto Iguazú, San Ignacio,
Rosario, Santa Fe y Paraná, por cuestiones de turismo. 

El PROGRAMA JIMA surge de la base del Convenio de Colaboración
Académica, Científica y Cultural, celebrado entre la Asociación Nacional
de Universidades e Instituciones de Educación Superior (ANUIES) de la
República Mexicana y el Consejo Interuniversitario Nacional (CIN) de la
República Argentina, el cual dio lugar a la firma de un Acuerdo
Específico de Cooperación para el Intercambio de Estudiantes de grado,
entre 5 Universidades Argentinas (Universidad Nacional del Litoral,
Universidad Nacional de Córdoba, Universidad Nacional de Cuyo,
Universidad Nacional de Tucumán y Universidad Nacional de Luján) y 5
Universidades Mexicanas (Universidad de Colima, Benemérita Universidad
Autónoma de Puebla, Universidad de Guanajuato, Universidad Autónoma de
Tamaulipas y Universidad Autónoma del Estado de Hidalgo). 

-- 

Lic. Magdalena Molteni

Área de Comunicación Institucional
Facultad de Ciencias de la Alimentación
Universidad Nacional de Entre Ríos
E-mail: comunicacion en fcal.uner.edu.ar
Tel: 03454231453 / 0345-154102412

-------------------------

Recuerde que ningun Administrador de red le solicitará el envío de una
contraseña por correo electrónico. 

Si recibe un correo en el que se solicita una contraseña seguramente se
trata de un fraude; avise del mismo a sus administradores de red a la
brevedad. 
-------------------------

Facultad de Ciencias de la Alimentación 
Universidad Nacional de Entre Ríos 
http://www.fcal.uner.edu.ar/ [1] 

Links:
------
[1] http://www.fcal.uner.edu.ar/
------------ próxima parte ------------
Se ha borrado un adjunto en formato HTML...
URL: <http://listas.fcal.uner.edu.ar/pipermail/medioslocales/attachments/20141219/b359bcfd/attachment-0001.html>
------------ próxima parte ------------
A non-text attachment was scrubbed...
Name: omar 3.jpg
Type: image/jpeg
Size: 63518 bytes
Desc: no disponible
URL: <http://listas.fcal.uner.edu.ar/pipermail/medioslocales/attachments/20141219/b359bcfd/attachment-0002.jpg>
------------ próxima parte ------------
A non-text attachment was scrubbed...
Name: omar 4.jpg
Type: image/jpeg
Size: 43241 bytes
Desc: no disponible
URL: <http://listas.fcal.uner.edu.ar/pipermail/medioslocales/attachments/20141219/b359bcfd/attachment-0003.jpg>
------------ próxima parte ------------
A non-text attachment was scrubbed...
Name: Estudiante de México realizó pasantía en Concordia.docx
Type: application/vnd.openxmlformats-officedocument.wordprocessingml.document
Size: 53776 bytes
Desc: no disponible
URL: <http://listas.fcal.uner.edu.ar/pipermail/medioslocales/attachments/20141219/b359bcfd/attachment-0001.docx>


Más información sobre la lista de distribución Medioslocales