[Medioslocales] Egresada de la UNER fue becada para realizar una estadía de investigación en Japón

Comunicación Institucional - FCAL comunicacion en fcal.uner.edu.ar
Lun Abr 6 11:34:13 ART 2015


 

EGRESADA DE LA UNER FUE BECADA PARA REALIZAR UNA ESTADÍA DE
INVESTIGACIÓN EN JAPÓN 

LA CONCORDIENSE, MARÍA TERESA CASTAÑEDA GRADUADA DE LA FACULTAD DE
CIENCIAS DE LA ALIMENTACIÓN DE LA UNER, aplicó para una beca de estadía
corta en el Exterior del Programa Becar que le permitió ir a Japón y
continuar parte del trabajo de Investigación de su plan de Doctorado en
Ingeniería que está realizando en la actualidad en la Universidad
Nacional de la Plata. 

¿CÓMO SURGE TU POSIBILIDAD DE SER BECADA PARA IR A JAPÓN EN EL
LABORATORIO DE MICROBIOLOGÍA APLICADA DE LA FACULTAD DE AGRICULTURA EN
LA UNIVERSIDAD DE YAMAGUCHI? 

En el marco del Doctorado apliqué a una BECA DE ESTADÍA CORTA EN EL
EXTERIOR DEL PROGRAMA BECAR, PERTENECIENTE A LA JEFATURA DE GABINETE DE
MINISTROS DE LA NACIÓN. Dado que el Subdirector de mi Doctorado y tutor
todos estos años es el Prof. Osao Adachi, Investigador de la Universidad
de Yamaguchi en Japón, solicité realizar tareas de Investigación en su
laboratorio. Para ello tuve que realizar una presentación escrita y
luego ir a una entrevista en el Centro Científico Tecnológico de Conicet
en La Plata. La beca me cubrió pasajes y estadía en la ciudad de
Yamaguchi, Japón. 

¿CUÁNTO TIEMPO ESTUVISTE, CUÁLES ERAN TUS TAREAS Y QUÉ DESTACARÍAS DE
ESA EXPERIENCIA? 

Mi estadía de Investigación en Japón transcurrió desde el 16 de
septiembre del 2014 al 16 de diciembre del 2014. Fui recibida muy bien
en el Laboratorio del Prof. Adachi donde realicé parte del trabajo de
Investigación de mi plan de doctorado, en especial aquellas tareas que
requerían de equipamiento y materiales con lo que no se cuenta en mi
lugar de trabajo. SI BIEN EL TRABAJO EXPERIMENTAL EN EL LABORATORIO ME
DEMANDÓ MUCHO TIEMPO, PUDE DEDICAR TIEMPO A RELACIONARME CON MIS
COMPAÑEROS DE LABORATORIO, TANTO JAPONESES COMO ESTUDIANTES DE OTROS
PAÍSES, PRINCIPALMENTE DE TAILANDIA, INDONESIA Y VIETNAM. Si me queda
algo por destacar de esta experiencia fue el excelente recibimiento que
tuve por parte del equipo de trabajo del laboratorio y que, aun teniendo
una cultura muy diferente a la nuestra, pude adaptarme a su estilo de
vida sin ninguna dificultad. Desde el punto de vista académico, fue un
placer para mí trabajar una vez más con el Prof. Adachi. Si bien tuvimos
muchas visitas del Prof. en nuestro laboratorio en la Plata, es la
primera vez que alguien de nuestro equipo de trabajo viaja a Japón. Fue
muy enriquecedor aprender sobre su forma de trabajo, su punto de vista y
la responsabilidad y seriedad con la que abordan todas las problemáticas
que se desarrollan a lo largo del trabajo. Volví con un sentimiento de
gratitud muy grande hacia todos los que me permitieron acceder a esta
beca así como también a todos los que hicieron de la estadía, una
experiencia muy positiva. 

POR TU BUEN DESEMPEÑO ACADÉMICO FUISTE BECADA MIENTRAS ESTUDIABAS EN LA
FACULTAD. ¿EN QUÉ CONSISTIÓ LA BECA Y CUÁL ERA EL PROYECTO DE
INVESTIGACIÓN EN EL QUE TRABAJABAS? 

Primeramente, fui beneficiaria en el año 2007 Y 2008 de una beca para
hijos de empleados de la FUNDACIÓN NUEVO BANCO DE ENTRE RÍOS. Para
aplicar a dicha beca se requería, además de ser hija de un empleado del
banco, contar con un buen promedio académico en las carreras
prioritarias para el desarrollo, entre ellas las Ingenierías. EN EL AÑO
2009, YA EN LA FINALIZACIÓN DE LA CARRERA, LA FUNDACIÓN DEL BANCO DE
ENTRE RÍOS ME OTORGÓ UNA BECA A LA EXCELENCIA POR EL PROMEDIO ACADÉMICO
Y POR TENER LAS MATERIAS AL DÍA. Finalmente en el año 2010 me anoto en
una convocatoria para acceder a una Beca de Innovación Tecnológica de la
misma Fundación. Dichas becas están destinadas a tareas de Investigación
y Desarrollo en áreas aplicadas. NUESTRO PROYECTO TITULADO “ALTERNATIVA
ECOEFICIENTE PARA EL APROVECHAMIENTO DE CÁSCARA DE HUEVO, EFLUENTE
SÓLIDO DERIVADO DE LA INDUSTRIA DE OVOPRODUCTOS” fue seleccionado y
comenzó su ejecución el mismo año, bajo la dirección y colaboración del
PROF. ING. DAMIÁN STECHINA, EN LA FACULTAD DE CIENCIAS DE LA
ALIMENTACIÓN DE LA UNER. 

 ¿EN QUÉ AÑO TE RECIBISTE? 

Culminé mis estudios en la Facultad de Ciencias de la Alimentación de la
Universidad Nacional de Entre Ríos en el mes de abril del 2011,
recibiendo el título de Ingeniera en Alimentos. En mayo de ese mismo año
me mudé a la ciudad de La Plata para comenzar el Doctorado en Ingeniería
en la Universidad Nacional de La Plata. Dicho posgrado me fue financiado
entonces y hasta la actualidad por una beca de posgrado de Conicet. 

 ¿QUÉ ESTÁS HACIENDO ACTUALMENTE Y EN QUÉ PROYECTOS DE INVESTIGACIÓN
ESTAS TRABAJANDO? 

Actualmente estoy cursando mi último año de doctorado bajo la dirección
del Dr. Roque Hours y la subdirección del Prof. Adachi, en el CENTRO DE
INVESTIGACIÓN Y DESARROLLO EN FERMENTACIONES INDUSTRIALES (CINDEFI) EN
LA CIUDAD DE LA PLATA. MI TEMA DE TESIS SE BASA EN LA OBTENCIÓN,
CARACTERIZACIÓN Y APLICACIÓN DE UN BIOCATALIZADOR PARA LA REDUCCIÓN DEL
CONTENIDO DE FENILALANINA EN HIDROLIZADOS PROTEICOS. NUESTRO TRABAJO SE
DIRIGE A LA PRODUCCIÓN DE INGREDIENTES ALIMENTICIOS O SUPLEMENTOS
DIETARIOS BAJOS EN FENILALANINA CON LA FINALIDAD DE INCORPORARLOS A LA
DIETA DE PACIENTES CON FENILCETONURIA (PKU). 

 ¿QUÉ TE GUSTARÍA HACER UNA VEZ QUE TERMINES EL DOCTORADO?, ¿CUÁLES SON
TUS PROYECTOS A FUTURO? 

 SIEMPRE ME GUSTÓ EL DESARROLLO Y MEJORAMIENTO DE PRODUCTOS
ALIMENTICIOS. Luego de terminar mi doctorado, me gustaría dedicarme a
eso, ya sea en el ámbito público o privado. Adicionalmente me gusta
mucho la docencia, a la cual me dedico actualmente en la Facultad de
Ciencias Exactas de la Universidad Nacional de La Plata. Esta actividad
me resulta muy gratificante, ya que puedo ser testigo de la formación y
el crecimiento profesional de mis alumnos. Me gusta incentivarlos del
mismo modo que lo hicieron muchos docentes durante mi carrera y aportar
al menos un granito de arena al desarrollo del profesional en el que se
van a convertir. 

 LUEGO DE LAS EXPERIENCIAS QUE TUVISTE CON OTROS COLEGAS Y EQUIPOS DE
TRABAJO EN OTRAS UNIVERSIDADES, ¿CÓMO EVALUARÍAS LA FORMACIÓN QUE TE
BRINDÓ  LA FACULTAD DE CIENCIAS DE LA ALIMENTACIÓN? 

 Desde mi experiencia como docente en la Universidad Nacional de La
Plata puedo decir que la Facultad de Ciencias de la Alimentación, en
comparación con otras universidades, brinda UNA FORMACIÓN INTEGRAL DEL
ALUMNO, TANTO POR LOS CONOCIMIENTOS BRINDADOS COMO LA CAPACITACIÓN
PROFESIONAL DE LOS ALUMNOS. Parte de esta ventaja está en el hecho de
que se trata de una facultad relativamente chica, lo que le permite al
alumno una formación casi personalizada. Adicionalmente cuenta con un
equipo de docentes muy capaces y dedicados a la investigación aplicada,
lo cual permite enriquecer las herramientas aportadas al alumno. Cabe
destacar por último que la Facultad de Ciencias de la Alimentación es
una de las pocas facultades de alimentos que cuenta con una planta
piloto equipada y en funcionamiento. Particularmente estoy muy conforme
y agradecida con la formación recibida por parte de la Facultad. Gracias
a ésta y a la colaboración de las entidades que me otorgaron las becas
durante y después de mi carrera, pude perfeccionarme y tener la
posibilidad de trabajar con el Prof. Adachi y su equipo en Japón. 

-- 

Lic. Magdalena Molteni

Área de Comunicación Institucional
Facultad de Ciencias de la Alimentación
Universidad Nacional de Entre Ríos
E-mail: comunicacion en fcal.uner.edu.ar
Tel: 03454231453 / 0345-154102412

-------------------------

Recuerde que ningun Administrador de red le solicitará el envío de una
contraseña por correo electrónico. 

Si recibe un correo en el que se solicita una contraseña seguramente se
trata de un fraude; avise del mismo a sus administradores de red a la
brevedad. 
-------------------------

Facultad de Ciencias de la Alimentación 
Universidad Nacional de Entre Ríos 
http://www.fcal.uner.edu.ar/ [1] 

Links:
------
[1] http://www.fcal.uner.edu.ar/
------------ próxima parte ------------
Se ha borrado un adjunto en formato HTML...
URL: <http://listas.fcal.uner.edu.ar/pipermail/medioslocales/attachments/20150406/454a5e28/attachment-0001.html>
------------ próxima parte ------------
A non-text attachment was scrubbed...
Name: Egresada de la UNER fue becada para realizar una estadía de Investigación en Japón.docx
Type: application/vnd.openxmlformats-officedocument.wordprocessingml.document
Size: 52992 bytes
Desc: no disponible
URL: <http://listas.fcal.uner.edu.ar/pipermail/medioslocales/attachments/20150406/454a5e28/attachment-0001.docx>
------------ próxima parte ------------
A non-text attachment was scrubbed...
Name: María Teresa Castaneda.jpg
Type: image/jpeg
Size: 2020428 bytes
Desc: no disponible
URL: <http://listas.fcal.uner.edu.ar/pipermail/medioslocales/attachments/20150406/454a5e28/attachment-0002.jpg>
------------ próxima parte ------------
A non-text attachment was scrubbed...
Name: con el Prof. Osao Adachi.jpg
Type: image/jpeg
Size: 80566 bytes
Desc: no disponible
URL: <http://listas.fcal.uner.edu.ar/pipermail/medioslocales/attachments/20150406/454a5e28/attachment-0003.jpg>


Más información sobre la lista de distribución Medioslocales