[Medioslocales] De ingeniero a empresario gastronómico. Entrevista a Juan Ruiz Díaz.

Comunicación Institucional - FCAL comunicacion en fcal.uner.edu.ar
Mie Abr 29 15:56:44 ART 2015


 

DE INGENIERO A EMPRESARIO GASTRONÓMICO 

_Entrevista a JUAN RUIZ DÍAZ._ 

_JUAN__ es ingeniero en alimentos, egresado de la Facultad de Ciencias
de la Alimentación (UNER), y participó de la VI JORNADA DE GRADUADOS que
se realizó el jueves 23 de abril donde expuso sobre su experiencia y
recorrido profesional. Luego de dedicarse algunos años a_l rubro
gastronómico en yacimientos petroleros de Neuquén, se animó a emprender
y abrió el restaurante "Juan A" que hoy ya cuenta con dos sucursales,
además de fabricar su propia cerveza artesanal, con una tirada de cinco
mil litros por mes en temporada alta. 

_ _ 

_SU PASO POR LA FACULTAD_ 

--Los siete años que estuve, los viví full time. Amaba venir todos los
días, he pasado por la parte política, deportiva, social. Es decir, todo
lo que la Facultad me ofrecía yo lo aprovechaba. En cuanto al cuestión
académico-social, siempre anduve metido en los comedores comunitarios
del Área de Extensión, donde le enseñábamos a la gente a usar
herramientas de trabajo y desarrollar su propio emprendimiento. También,
fui ayudante de cátedra, presidente del Centro de estudiantes y
consejero directivo. Todo lo que la Facultad me ofreció me sirvió como
alimento para mi formación. 

_PRIMERAS EXPERIENCIAS POS ACADÉMICAS_ 

--Después de recibido arranqué con algo que nunca había hecho que era
trabajar para una entidad privada. Salí al mercado como un recién
egresado, sin conocimientos previos y empecé en la industria del
arándano acá en Concordia, en la parte de control de calidad y empaque.
Pero ahí estuve un corto tiempo. Después, un empresario neuquino me
ofreció empezar mi formación en el rubro gastronómico en los yacimientos
petroleros, dándole de comer a los trabajadores. Son ocho yacimientos en
ocho ciudades diferentes. Los yacimientos tienen nombres son
particulares como _Loma la Yegua_, _Loma la lata, Cierra barrosa_ y
están ubicados en desiertos donde se montan todos los comedores en
tráileres y se les da de comer a los trabajadores. En este caso, yo era
el encargado de manejar todos esos comedores. Recorría cada uno de ellos
todos los días. 

_EL CAMINO HACIA UN VIEJO SUEÑO _ 

--Estuve tres años y medio con esta gente, dedicando realmente mi vida a
esto teniendo en cuenta que trabajaba muchísimas horas para que
funcione. Si pasaba algo o no rendía la empresa yo me ponía mal porque
lo tomaba como algo personal; si bien no era mío yo lo tomaba como tal.
Entonces pensé que si funcionaba para ellos, tendría que funcionar esto
también para mí, por lo que fue entonces que tomé la decisión de
emprender algo propio. FUE COMO LANZARME AL VACÍO Y CUMPLIR MI SUEÑO DE
TENER UN EMPRENDIMIENTO QUE ME DE GANANCIAS, ES DECIR, TRABAJAR PARA MI
MISMO PORQUE ESE HABÍA SIDO MI SUEÑO DURANTE MUCHO TIEMPO. ASÍ QUE
APOSTÉ A LA PARTE GASTRONÓMICA PORQUE ERA LO QUE MÁS CONOCÍA EN ESE
MOMENTO, TOMANDO LOS TRES AÑOS DE EXPERIENCIA EN LA EMPRESA. 

--Cuando decido emprender, abro _Juana´s,_ un restaurante de cuarenta
cubiertos. El primer tiempo fue duro. Por eso teníamos que improvisar
otras cosas para aguantar el negocio, como preparar viandas, hacer
eventos, coffee break y distintos servicios que se requerían en Neuquén.
Y, si bien no era lo nosotros habíamos pretendido, eran herramientas que
nos ayudaban a sobrevivir. LUEGO DE ESE TIEMPO, COMO A LOS DOS AÑOS MÁS
O MENOS, EL NEGOCIO EMPEZÓ A ANDAR BIEN, SOBRE TODO A LA NOCHE, LO QUE
LLEVÓ A ABRIR OTRA FRANQUICIA EN LA OTRA PUNTA DE LA CIUDAD. 

--Al año de esto, empezamos a fabricar nuestra propia cerveza artesanal
que se llama "Las siete colinas" que hoy lleva dos años en el mercado y
con una tirada de cinco mil litros por mes en temporada alta. 

—LA IDEA EN UN FUTURO ES QUE _JUAN A _SEA FRANQUICIABLE Y SE TRASFORME
EN UN PRODUCTO PARA VENDER A UN POSIBLE INVERSOR Y SEA LLAVE EN MANO, LO
QUE SERÍA LA IDEA FINAL DEL PROYECTO. 

EL ASPECTO COMERCIAL Y EL LEGADO DE LA FACULTAD 

--Cuando uno emprende y tiene la suerte de pasar por algo académico tan
importante como es una Facultad de ingeniería, te permite
profesionalizar los emprendimientos que se puedan hacer. Creo que si no
hubiese pasado por la facultad me hubiera constado diez veces más lograr
lo obtenido hasta ahora ya que no tendría las herramientas de
profesionalidad y responsabilidad en el proceso que implica el diseño y
ejecución de algún producto. 

¿JUAN A EN CONCORDIA? 

--Eso es algo que evalúo todo el tiempo. Hablo con amigos que ya tienen
un capital bueno ahorrado y se los estoy proponiendo, así que si Dios
quiere pronto vamos a estar en Entre Ríos. Por supuesto que en Concordia
sería lo ideal. En principio hay que evaluar las condiciones para que el
negocio sea rentable. 

_UNA REFLEXIÓN PARA LOS JÓVENES ESTUDIANTES _ 

--Con respecto a la parte académica les diría que terminen la carrera,
que no sean absorbidos por algunas empresas y dejen el estudio a medias
porque el fin no es bueno aunque aparentemente el presente sea atractivo
por el hecho de ser jóvenes y tener un sueldo. Pero hay que tener en
cuenta que el proyecto final es obtener un título y te lo tenés que
ganar. Si bien no está mal adquirir un poco de experiencia antes de
recibirse, lo ideal es obtener el título. Por ahí es necesario comer un
poco mas de arroz o fideos para llegar a la meta que es lo más
importante en este caso. 

--En cuanto a lo que tiene que ver con los sueños, es justamente eso, un
sueño que está en el aire y lo tenés que bajar a la tierra, meterte
adentro del sueño y hacerlo realidad. Para hacerlo realidad hay que
ejecutarlo, para ejecutarlo necesitas tomar un riesgo y esto es una
situación de compromiso que puede resultar bien o no. El tema es que si
realmente lo crees en tu corazón, es muy difícil que salga mal un sueño,
es como algo contradictorio desear algo con toda el alma y que te salga
mal; creo que tendría que pasar algo demasiado grande para que falla un
emprendimiento que surge de un sueño personal. Generalmente, la
referencia que se pone como negativo o positivo en un emprendimiento es
el ingreso. Pero yo creo que si alguien emprende algo y ese
emprendimiento, en un principio, se va desarrollando pero no te deja ni
un peso en el bolsillo, ya es un éxito. Se puede decir que muchos miden
las cosas por lo monetario y ese es el primer error que se comete a la
hora de emprender algo. 

_Sólo se puede pensar en una cosa después de escuchar este tipo de
experiencias: querer es poder; y Juan es una prueba viviente de esto
dado que tuvo la valentía y determinación de tomar la decisión más
difícil que fue seguir el camino de su sueño. _ 

_ _

 *Entrevista realizada por Juan Manuel Carmele, pasante de Comunicación
Social de la Facultad de Ciencias de la Educación de la Universidad
Nacional de Entre Ríos. 

-- 

Lic. Magdalena Molteni

Área de Comunicación Institucional
Facultad de Ciencias de la Alimentación
Universidad Nacional de Entre Ríos
E-mail: comunicacion en fcal.uner.edu.ar
Tel: 03454231453 / 0345-154102412

-------------------------

Recuerde que ningun Administrador de red le solicitará el envío de una
contraseña por correo electrónico. 

Si recibe un correo en el que se solicita una contraseña seguramente se
trata de un fraude; avise del mismo a sus administradores de red a la
brevedad. 
-------------------------

Facultad de Ciencias de la Alimentación 
Universidad Nacional de Entre Ríos 
http://www.fcal.uner.edu.ar/ [1] 

Links:
------
[1] http://www.fcal.uner.edu.ar/
------------ próxima parte ------------
Se ha borrado un adjunto en formato HTML...
URL: <http://listas.fcal.uner.edu.ar/pipermail/medioslocales/attachments/20150429/450843ae/attachment-0001.html>
------------ próxima parte ------------
A non-text attachment was scrubbed...
Name: P1016829.JPG
Type: image/jpeg
Size: 572821 bytes
Desc: no disponible
URL: <http://listas.fcal.uner.edu.ar/pipermail/medioslocales/attachments/20150429/450843ae/attachment-0002.jpe>
------------ próxima parte ------------
A non-text attachment was scrubbed...
Name: P1016812.JPG
Type: image/jpeg
Size: 1038276 bytes
Desc: no disponible
URL: <http://listas.fcal.uner.edu.ar/pipermail/medioslocales/attachments/20150429/450843ae/attachment-0003.jpe>
------------ próxima parte ------------
A non-text attachment was scrubbed...
Name: De ingeniero a empresario gastronomico.docx
Type: application/vnd.openxmlformats-officedocument.wordprocessingml.document
Size: 54313 bytes
Desc: no disponible
URL: <http://listas.fcal.uner.edu.ar/pipermail/medioslocales/attachments/20150429/450843ae/attachment-0001.docx>


Más información sobre la lista de distribución Medioslocales