[Medioslocales] La Facultad de Ciencias de la Alimentación sumó recursos especializados para ampliar y fortalecer la prestación de servicios tecnológicos

Comunicación Institucional - FCAL comunicacion en fcal.uner.edu.ar
Jue Dic 17 20:31:25 ART 2015


 

LA FACULTAD DE CIENCIAS DE LA ALIMENTACIÓN SUMÓ RECURSOS ESPECIALIZADOS
PARA AMPLIAR Y FORTALECER LA PRESTACIÓN DE SERVICIOS TECNOLÓGICOS 

LA INCORPORACIÓN DE NUEVOS PROFESIONALES SURGE DEL PROGRAMA DTEC
DEPENDIENTE DE LA AGENCIA NACIONAL DE PROMOCIÓN CIENTÍFICA Y TECNOLÓGICA
que promueve proyectos que favorezcan la inserción laboral de recursos
humanos altamente calificados. Se busca orientar la aplicación de sus
capacidades y habilidades hacia la transferencia de conocimiento a
instituciones y empresas del sector productivo y de servicios para
resolver problemas tecnológicos y aprovechar oportunidades de desarrollo
socio-económico a nivel regional o local. Para ello, el proyecto
contempla la incorporación de un doctor y dos profesionales a
laboratorios. En el LABORATORIO DE INDUSTRIAS CÁRNICAS se sumó como
parte de este proyecto a la DRA. ROMINA FABRE, Ing. en Alimentos
egresada de la UNER y doctora en Ciencia Tecnología y Gestión de
Alimentos por la Univ. Politécnica de Valencia. Con ella colaboran
VIVIANA RODRÍGUEZ, licenciada en Genética en la Univ. Nac. de Misiones
con una Maestría en Brasil y la Ing. en Alimentos CRISTINA POSADAS con
experiencia laboral en diversas industrias de la región. 

La DRA. FABRE resalta que los servicios que se realizan en el
laboratorio están dirigidos a la cadena de valor de la carne
(productores, frigoríficos y elaboradores de productos) aunque también
se llevan a cabo estudios para otros institutos de investigación. "Los
servicios prestados comprenden asesoramientos en temas que involucran
procesos productivos e industriales y determinaciones relacionadas con
la composición química, con la calidad y con la estabilidad durante la
conservación de carne y productos cárnicos." 

"La ampliación de la oferta actualmente está direccionada a incorporar
servicios en el área de la genética, particularmente la identificación
de genes relacionados con la calidad de carne de cerdo, lo que permitirá
a los productores porcinos la selección poniendo énfasis en la calidad
de la carne. También en la línea de carne de cerdo se están evaluando
alternativas para mejorar la estabilidad y extender la vida útil durante
la conservación de la carne fresca. Además, el laboratorio cuenta con un
equipo NIR (espectrofotómetro infra rojo) que se está ajustando para
realizar determinaciones en carnes permitiendo obtener resultados de
forma rápida y a menor costo que por los métodos tradicionales, esta
metodología es muy utilizada actualmente en la industria para obtener
información en líneas de producción. 

"El objetivo del equipo de trabajo que hemos formado es brindar al
sector de la carne un servicio analítico y de asesoramiento integral." 

EN EL CASO DEL LABORATORIO DE ANÁLISIS DE METALES EN ALIMENTOS Y OTROS
SUSTRATOS (LAMAS), SE INCORPORÓ LA DRA. EVELIN CARLIER COMO DIRECTORA
DEL PROYECTO. CARLIER Estudió Microbiología en la Universidad Nacional
de Río Cuarto, luego se doctoró en la misma Universidad en Ciencias
Biológicas con una beca del CONICET y continuó con un posdoctorado. 

"Actualmente el Laboratorio LAMAS brinda servicios vinculados a análisis
nutricional en cultivos. El proyecto contempla un relevamiento de las
necesidades que tienen los productores y ampliar la prestación de
servicios", explicó Carlier. Para ello se cuenta con equipamiento de
alta tecnología entre los que se destaca un espectrofotómetro de
absorción atómica. Recientemente, se han incorporado otros equipamientos
que se están poniendo en marcha y que permitirán ser mucho más
operativos y recibir mayor cantidad de muestras". 

Los servicios que ofrece este laboratorio son análisis nutricionales de
suelo, foliar, frutos, soluciones nutritivas, jugos, arroz, agua,
ensayos fitopatológicos, entre otros. 

Con estos análisis se provee al productor herramientas para un mejor
manejo agronómico de sus cultivos. "Es importante que el productor
cuente con estos análisis para el manejo sustentable de los cultivos y
obtener más rendimiento y mejor calidad de la fruta. También se realizan
servicios especializados, en los que las empresas se acercan a nuestro
laboratorio y juntos hacemos la investigación y desarrollo de lo que
ellos necesitan. Otra línea de trabajo es el desarrollo de alimentos
funcionales, aclaró Carlier. 

EVELIN TRABAJA CON DOS PROFESIONALES, LA LIC EN BIOLOGÍA CECILIA CABRERA
Y LA MSC INGENIERA MARIANA JIMÉNEZ VEUTHEY. Todos ellos se integraron al
equipo de trabajo del Laboratorio LAMAS, cuya Directora es la Dra Luz
Marina Zapata y los integrantes Dra Micaela Heredia, Dr. Juan Manuel
Castagnini y el TSTA. Fabio Quinteros. "De esta forma se conformó un
grupo multidisciplinario de trabajo, que tiene muchísimas capacidades.
Todos tenemos fortalezas en distintas disciplinas y esas fortalezas son
las que van a llevar adelante el proyecto", subrayó. 

EN TANTO, PARA EL LABORATORIO DE INVESTIGACIÓN DE RESIDUOS EN ALIMENTOS
(LIRA) SE SUMARON DOS DOCTORES. LA DRA. IVANA ALBERINI ES LA DIRECTORA
DEL COMPONENTE DE CONTAMINANTES EN MATRIZ AMBIENTAL es Lic. y Doctora en
Química de la Facultad de Ingeniería Química en la Universidad Nacional
del Litoral. 

Por su parte, MARTIN NOVOA ESTÁ A CARGO DE LA MATRIZ AGROINDUSTRIAL, es
Lic. y Doctor en Ciencias Biológicas egresado de la Universidad Nacional
de Río Cuarto. Martín trabaja junto a dos profesionales: la Ing Química,
PAOLA SINNER (actualmente está haciendo un magister en ingeniería
ambiental en la UTN) y la ING. EN ALIMENTOS BELÉN MEDINA. 

El ingreso de NOVOA fue en septiembre de 2015, por lo que recién se
encuentra preparando el plan de trabajo para adaptar el proyecto y los
servicios que llevará a cabo. Mientras tanto se ocupa de los análisis de
plaguicidas en aguas en sedimento, determinación de fitoplancton, conteo
y determinación de algas. “LA IDEA ES TRABAJAR JUNTO CON LAS AUXILIARES
PARA HACER UN TRABAJO INTERDISCIPLINARIO E INTEGRAL DESDE LA MATRIZ
AGROINDUSTRIAL QUE A SU VEZ MI IDEA ES QUE COMPLEMENTEN LOS DOS
COMPONENTES PARA QUE HAYA UNA INTEGRALIDAD Y QUE EL LABORATORIO
FUNCIONES COMO UNA SOLA COSA" explicó el investigador. 

En tanto ALBERINI, detalló que se busca incrementar los servicios que ya
realiza el laboratorio de análisis fisicoquímicos en aguas y dentro de
lo que es residuos de plaguicidas hay muchas matrices donde se hace la
detección de residuos. Y agregó: "también estamos trabajando en todo lo
que es el desarrollo de gestión de calidad del laboratorio con el
objetivo de acreditarlo frente al organismo argentino de acreditación
(OAA) ya que hay muchas industrias que necesitan análisis desde
laboratorios acreditados oficialmente. 

El laboratorio cuenta con un equipamiento especializado y amplio que
permite hacer una gama de estudios y de investigaciones muy grande. "El
objetivo principal de un doctor es básicamente hacer investigación es
para lo que nos formamos entonces aparte de hacer servicios, generar
nuevos implica una investigación previa", señaló Alberini 

En cuanto a las líneas de trabajo que tienen, Novoa destacó que "además
de los servicios que se vienen brindando hasta ahora, la idea es poder
utilizar este grupo de algas las diatomeas como indicadores de calidad y
de contaminación química. Una vez redactado y aprobado el proyecto el
año próximo seguramente. 

-- 

Lic. Magdalena Molteni

Área de Comunicación Institucional
Facultad de Ciencias de la Alimentación
Universidad Nacional de Entre Ríos
E-mail: comunicacion en fcal.uner.edu.ar
Tel: 03454231453 / 0345-154102412

-------------------------

Recuerde que ningun Administrador de red le solicitará el envío de una
contraseña por correo electrónico. 

Si recibe un correo en el que se solicita una contraseña seguramente se
trata de un fraude; avise del mismo a sus administradores de red a la
brevedad. 
-------------------------

Facultad de Ciencias de la Alimentación 
Universidad Nacional de Entre Ríos 
http://www.fcal.uner.edu.ar/ 
------------ próxima parte ------------
Se ha borrado un adjunto en formato HTML...
URL: <http://listas.fcal.uner.edu.ar/pipermail/medioslocales/attachments/20151217/183eff47/attachment-0001.html>
------------ próxima parte ------------
A non-text attachment was scrubbed...
Name: Fabre, Posadas y Rodriguez.JPG
Type: image/jpeg
Size: 640868 bytes
Desc: no disponible
URL: <http://listas.fcal.uner.edu.ar/pipermail/medioslocales/attachments/20151217/183eff47/attachment-0004.jpe>
------------ próxima parte ------------
A non-text attachment was scrubbed...
Name: P1017946.JPG
Type: image/jpeg
Size: 710238 bytes
Desc: no disponible
URL: <http://listas.fcal.uner.edu.ar/pipermail/medioslocales/attachments/20151217/183eff47/attachment-0005.jpe>
------------ próxima parte ------------
A non-text attachment was scrubbed...
Name: lira
Type: image/jpeg
Size: 743436 bytes
Desc: no disponible
URL: <http://listas.fcal.uner.edu.ar/pipermail/medioslocales/attachments/20151217/183eff47/attachment-0006.jpe>
------------ próxima parte ------------
A non-text attachment was scrubbed...
Name: Novoa, Sinner, Medina.JPG
Type: image/jpeg
Size: 861371 bytes
Desc: no disponible
URL: <http://listas.fcal.uner.edu.ar/pipermail/medioslocales/attachments/20151217/183eff47/attachment-0007.jpe>
------------ próxima parte ------------
A non-text attachment was scrubbed...
Name: La Facultad de Ciencias de la Alimentación sumó recursos especializados para ampliar y fortalecer la prestación de servicios tecnológicos .docx
Type: application/vnd.openxmlformats-officedocument.wordprocessingml.document
Size: 53677 bytes
Desc: no disponible
URL: <http://listas.fcal.uner.edu.ar/pipermail/medioslocales/attachments/20151217/183eff47/attachment-0001.docx>


Más información sobre la lista de distribución Medioslocales