[Medioslocales] Entrevista a Carlos Alberto Rodrigues Anjos :“La tendencia en envases es que sean cada vez más fáciles de manipular, de abrir y de descartar”
Comunicación Institucional - FCAL
comunicacion en fcal.uner.edu.ar
Lun Jun 15 12:31:13 ART 2015
Entrevista a CARLOS ALBERTO RODRIGUES ANJOS
“LA TENDENCIA EN ENVASES ES QUE SEAN CADA VEZ MÁS FÁCILES DE MANIPULAR,
DE ABRIR Y DE DESCARTAR”
Para el RECONOCIDO INVESTIGADOR DE LA UNIVERSIDAD ESTADUAL DE CAMPINAS
(BRASIL), LOS CAMBIOS QUE SE ESTÁN PRODUCIENDO EN LOS MÉTODOS DE LOS
ENVASES TIENEN QUE VER, CON LOS CAMBIOS QUE LA MISMA SOCIEDAD PIDE. Las
personas y sus hábitos de consumo, los tiempos cada vez más cortos,
generan que se busque diseñar envases fáciles de manipular, de abrir y
de descartar, también por un tema medioambiental.
En su paso por Concordia invitado por la FACULTAD DE CIENCIAS DE LA
ALIMENTACIÓN PARA DICTAR EL CURSO DE POSTGRADO “ENVASES Y SISTEMAS DE
ENVASADOS MATERIALES Y ESTABILIDAD” DEL DOCTORADO EN INGENIERÍA DE LA
UNIVERSIDAD NACIONAL DE ENTRE RÍOS, RODRIGUES ANJOS se refirió a las
ÚLTIMAS TENDENCIAS EN MATERIALES Y MÉTODOS DE ENVASES.
¿CUÁL ES LA IMPORTANCIA QUE TIENEN LAS NUEVAS TÉCNICAS DE ENVASADO PARA
LA INDUSTRIA ALIMENTICIA?
La importancia de las nuevas técnicas de envases y de materiales de
embalajes para la comunidad en general, es el aumento de las
posibilidades de tener una distribución a través de varios tipos de
transportes que pueden ser desde el terrestre por camión, ferroviario,
aéreo o por barco. Los envases y todos los materiales nuevos buscan
darle mayor facilidad para que los alimentos puedan llegar a varios
puntos del país, varios puntos de las ciudades en muy buenas condiciones
para ser consumidos.
¿CUÁLES SON LOS ÚLTIMOS MATERIALES QUE SE ESTÁN UTILIZANDO PARA EL
ENVASADO?
Muchos materiales que fueron desarrollados en los últimos tiempos están
muy orientados a los plásticos. Los plásticos en general vienen ganando
al mercado de los embalajes metálicos como las latas y la de los
vidrios. En muchos casos para facilitar tanto la utilización, el consumo
y transporte a los mercados internacionales. Muchos países tienen reglas
muy rigurosas para la entrada de ciertos materiales que pueden traer
problemas en la recolección y transformación. Por eso los plásticos son
más inertes, más apropiados para los alimentos que los que se utilizaban
hace 20 o 30 años atrás. Estos cambios de alguna manera son cambios que
la misma sociedad pide. Las personas y sus hábitos de consumo, cada vez
los tiempos son más cortos, la mayoría de las mujeres trabajan y no
tienen mucho tiempo para dedicarse, por eso los envases que son más
fáciles de manipular, de abrir, son los que más se imponen.
Geográficamente hablando, los países que tienen consumidores a mucha
distancia necesitan ciertos materiales que faciliten el transporte hasta
el lugar de consumo. Y esto está produciendo método de embalajes que son
fácil de abrir, fácil de usar y fácil de descartar.
HAY UN DEBATE IMPORTANTE EN TORNO AL MEDIO AMBIENTE Y LOS ENVASES
Ese tema que es muy evidente desde el comienzo de la década del 2000 son
las presiones ambientales que están mostrando la realidad y la
responsabilidad que las empresas tienen. SE BUSCA QUE LAS EMPRESAS TOMEN
CONCIENCIA Y SE COMPROMETAN EN EL DESARROLLO DE TECNOLOGÍA PARA LA
RECUPERACIÓN DE ESOS MATERIALES. TIENE QUE HABER UNA RESPONSABILIDAD
MUTUA ENTRE LAS EMPRESAS FABRICANTES, LOS GOBIERNOS Y LOS CONSUMIDORES
CON RESPECTO AL CUIDADO MEDIOAMBIENTAL, CADA UNO TIENE QUE HACER SU
PARTE. Porque el medioambiente no soporta más daños. No solo de los
envases, la basura electrónica, electrodomésticos y demás.
¿DE QUÉ SE TRATA LA INTERACCIÓN DEL ENVASE Y LOS ALIMENTOS?
Cuando hablamos de la interacción entre los envases y los alimentos está
relacionado a la seguridad alimentaria. Tenemos que tener la certeza que
los materiales que se utilizan para la fabricación de los envases son
seguros e inertes. Que no pueden transferir a los alimentos ningún
componente que pueda alterar las características sensoriales, las
características nutricionales fisicoquímicas, tampoco ser nocivos con el
ambiente. Está claro que los factores de ambiente como humedad relativa,
temperatura, aislación, la incidencia del oxígeno, son factores muy
importantes para conservar los alimentos. Si ese envase no mantiene esos
factores, no puede ser utilizado y eso forma parte de los controles y es
preciso utilizar experiencias de los investigadores para trabajar de tal
forma de garantizar la seguridad alimentaria a los consumidores.
ANTECEDENTES DEL EXPOSITOR
El Dr. Carlos Alberto Rodrigues Anjos es un reconocido investigador de
la Universidad Estadual de Campinas (Brasil). Se graduó en Ingeniería de
Alimentos de la Universidad Federal de Viçosa (1980), posee título de
maestría en Ingeniería de Alimentos de la Universidad Estadual de
Campinas (1992) y título de Doctor en Ingeniería de Alimentos de la
Universidad Estadual de Campinas (1998). Tiene experiencia en Tecnología
de los Alimentos, con énfasis en el desarrollo de materiales de
embalaje, estabilidad de los alimentos y bebidas envasados. En la
actualidad es profesor en la Universidad Estatal de Campinas, donde fue
director (2002-2005). Fue Jefe Adjunto de la Oficina del Rector
(2005-2009). Fue Coordinador Ejecutivo de Eventos Institucionales del
Gabinete del Rector (2009-2013). Fue homenajeado como Profesional del
Año de Embalajes con el Premio Brasileño de Embalaje - Trofeo Roberto
Hiraishi. Actualmente es Asesor Especial del Rector de la Unicamp
(2013-2017) (Fuente: Currículo Lattes)
--
Lic. Magdalena Molteni
Área de Comunicación Institucional
Facultad de Ciencias de la Alimentación
Universidad Nacional de Entre Ríos
E-mail: comunicacion en fcal.uner.edu.ar
Tel: 03454231453 / 0345-154102412
-------------------------
Recuerde que ningun Administrador de red le solicitará el envío de una
contraseña por correo electrónico.
Si recibe un correo en el que se solicita una contraseña seguramente se
trata de un fraude; avise del mismo a sus administradores de red a la
brevedad.
-------------------------
Facultad de Ciencias de la Alimentación
Universidad Nacional de Entre Ríos
http://www.fcal.uner.edu.ar/ [1]
Links:
------
[1] http://www.fcal.uner.edu.ar/
------------ próxima parte ------------
Se ha borrado un adjunto en formato HTML...
URL: <http://listas.fcal.uner.edu.ar/pipermail/medioslocales/attachments/20150615/b0edc39c/attachment-0001.html>
------------ próxima parte ------------
A non-text attachment was scrubbed...
Name: Entrevista a Rodrigues Anjos.docx
Type: application/vnd.openxmlformats-officedocument.wordprocessingml.document
Size: 50922 bytes
Desc: no disponible
URL: <http://listas.fcal.uner.edu.ar/pipermail/medioslocales/attachments/20150615/b0edc39c/attachment-0001.docx>
------------ próxima parte ------------
A non-text attachment was scrubbed...
Name: Carlos Alberto Rodrigues Anjos.JPG
Type: image/jpeg
Size: 836323 bytes
Desc: no disponible
URL: <http://listas.fcal.uner.edu.ar/pipermail/medioslocales/attachments/20150615/b0edc39c/attachment-0002.jpe>
------------ próxima parte ------------
A non-text attachment was scrubbed...
Name: P1017020.JPG
Type: image/jpeg
Size: 768555 bytes
Desc: no disponible
URL: <http://listas.fcal.uner.edu.ar/pipermail/medioslocales/attachments/20150615/b0edc39c/attachment-0003.jpe>
Más información sobre la lista de distribución Medioslocales