[Medioslocales] Presentan un proyecto para la instalación de una Planta para tratamiento con radiaciones ionizantes en Entre Ríos
Comunicación Institucional - FCAL
comunicacion en fcal.uner.edu.ar
Mie Nov 4 14:51:13 ART 2015
PRESENTAN UN PROYECTO PARA LA INSTALACIÓN DE UNA PLANTA PARA TRATAMIENTO
CON RADIACIONES IONIZANTES
A raíz de que la Región Mesopotámica no es considerada zona libre de
mosca de los frutos, las exportaciones frutihortícolas deben ser
sometidas a un tratamiento cuarentenario, utilizando la FUMIGACIÓN CON
BROMURO DE METILO. Teniendo en cuenta que el uso del Bromuro de Metilo
es peligroso para quienes lo manipulan y para el medio ambiente (ataca
la capa de ozono) un equipo de investigadores integrado por los
Ingenieros: Verónica Isgleas, Ignacio Terenzano y Tomás Rodríguez
iniciaron el estudio denominado "OPTIMIZACIÓN DE MÉTODOS ACTUALES Y
EVALUACIÓN DE NUEVAS ALTERNATIVAS PARA EL TRATAMIENTO CUARENTENARIO
CONTRA LA MOSCA DE LA FRUTA PARA EL CULTIVO DE ARÁNDANOS EN LA PROVINCIA
DE ENTRE RÍOS" cuyo Director es el ING. FERNANDO GIMÉNEZ.
El Proyecto Federal se llevó a cabo en la FACULTAD DE CIENCIAS DE LA
ALIMENTACIÓN CON LA PARTICIPACIÓN DE UN IMPORTANTE NÚMERO DE
PROFESIONALES DE INSTITUCIÓN Y vinculada con otros organizamos como
CNEA, INTA, UTN, Y APAMA. Actualmente solo funcionan dos plantas de este
tipo en todo el país ubicadas en la Comisión Nacional de Energía Atómica
y en IONICS, una empresa privada instalada en la provincia de Buenos
Aires.
Uno de los principales objetivos que alentaron el proyecto fue lograr
una prolongación del período de aptitud del arándano garantizando el
arribo a destino con calidad adecuada para su comercialización.
Paralelamente, en la segunda parte, se realizó un estudio económico
comparativo entre los diferentes tratamientos cuarentenario
utilizandoradiaciones ionizantes, bajas temperaturas y bromurado.
El Ingeniero en Alimentos, Tomás Rodríguez, integrante del
grupo de estudio, junto a los Ing. Carlos Chiarella y Eduardo Erbetta,
docentes de la Cátedra de Proyecto Industrial de la Facultad de Ciencias
de la Alimentación (UNER), realizaron un estudio de factibilidad y costo
para la instalación de una Planta de Irradiación Industrial en la zona
de Concordia y presentaron el estudio al MINISTRO DE LA PRODUCCIÓN DE LA
PROVINCIA DE ENTRE RÍOS ROBERTO SCHUNK. Luego, surgió, desde el
Ministerio, el interés de que sea presentado ante autoridades
fitosanitarias del SENASA.
POSIBLES USOS DE LAS RADIACIONES
La aplicación de radiaciones en la planta proyectada,
puede extenderse a muchos otros usos ya que las posibilidades de
aplicación exitosa para la esterilización está ampliamente demostradas y
es un procedimiento completamente seguro. La irradiación puede ser
utilizada para la inhibición de la germinación, la eliminación de
insectos, el retraso de la maduración, reducción de la carga microbiana,
mejoras en las propiedades tecnológicas del alimento, esterilización con
propósitos comerciales o para material descartable de uso en medicina,
eliminación de virus, entre otros.
Entre otros usos, la planta sería utilizada para
REEMPLAZAR LA FUMIGACIÓN CON BROMURO DE METILO COMO TRATAMIENTO
CUARENTENARIO contra la mosca de la fruta exigido por los Estados
Unidos, principal comprador del arándano producido en Argentina, para el
ingreso de fruta fresca. Cabe destacar que el procedimiento es
totalmente seguro y 56 países alrededor del mundo autorizan el consumo
de alimentos irradiados, siendo China y EEUU quienes en la actualidad
cuentan con mayor cantidad de plantas instaladas.
La posible instalación de una planta de irradiación
industrial para el tratamiento cuarentenario y para otros usos como la
de la esterilización fría de material descartable de uso médico,
situaría a la PROVINCIA DE ENTRE RÍOS ENTRE LAS PIONERAS EN LA
APLICACIÓN DE LAS RADIACIONES IONIZANTES para este objetivo.
as El proceso de irradiación de alimentos incrementa la
vida útil de los mismos sin cambios notables en sus características
organolépticas, no deja residuos químicos, elimina insectos y bacterias
perjudiciales, es un proceso sencillo, fiable, de baja energía y, como
se mencionó anteriormente, está absolutamente demostrada la enorme
fiabilidad y seguridad que presenta este método en comparación al de
bromurado.
--
Lic. Magdalena Molteni
Área de Comunicación Institucional
Facultad de Ciencias de la Alimentación
Universidad Nacional de Entre Ríos
E-mail: comunicacion en fcal.uner.edu.ar
Tel: 03454231453 / 0345-154102412
-------------------------
Recuerde que ningun Administrador de red le solicitará el envío de una
contraseña por correo electrónico.
Si recibe un correo en el que se solicita una contraseña seguramente se
trata de un fraude; avise del mismo a sus administradores de red a la
brevedad.
-------------------------
Facultad de Ciencias de la Alimentación
Universidad Nacional de Entre Ríos
http://www.fcal.uner.edu.ar/
------------ próxima parte ------------
Se ha borrado un adjunto en formato HTML...
URL: <http://listas.fcal.uner.edu.ar/pipermail/medioslocales/attachments/20151104/fc58d4c9/attachment-0001.html>
------------ próxima parte ------------
A non-text attachment was scrubbed...
Name: proyecto rad.jpg
Type: image/jpeg
Size: 960357 bytes
Desc: no disponible
URL: <http://listas.fcal.uner.edu.ar/pipermail/medioslocales/attachments/20151104/fc58d4c9/attachment-0002.jpg>
------------ próxima parte ------------
A non-text attachment was scrubbed...
Name: Gimenez con el ministro de la producción.jpg
Type: image/jpeg
Size: 201593 bytes
Desc: no disponible
URL: <http://listas.fcal.uner.edu.ar/pipermail/medioslocales/attachments/20151104/fc58d4c9/attachment-0003.jpg>
------------ próxima parte ------------
A non-text attachment was scrubbed...
Name: Presentan un proyecto para la instalación de una Planta para tratamiento con radiaciones ionizantes.docx
Type: application/vnd.openxmlformats-officedocument.wordprocessingml.document
Size: 50946 bytes
Desc: no disponible
URL: <http://listas.fcal.uner.edu.ar/pipermail/medioslocales/attachments/20151104/fc58d4c9/attachment-0001.docx>
Más información sobre la lista de distribución Medioslocales