[Medioslocales] Docente de la UNER expuso sobre su experiencia de trabajo en Alemania
Comunicación Institucional - FCAL
comunicacion en fcal.uner.edu.ar
Vie Oct 16 17:44:53 ART 2015
DOCENTE DE LA UNER EXPUSO SU EXPERIENCIA DE TRABAJO EN ALEMANIA
LA COORDINADORA DEL ÁREA DE RELACIONES INTERNACIONALES DE LA FACULTAD DE
CIENCIAS DE LA ALIMENTACIÓN, GUILLERMINA CHABRILLON relató su
experiencia de trabajo en Alemania frente a alumnos, docentes y público
en general con el OBJETIVO DE DIFUNDIR Y COMPARTIR EXPERIENCIAS DE
INTERCAMBIOS INTERCULTURALES.
CHABRILLON trabajó como docente en un curso en Karlschoschule
International University en Karlsruhe, Alemania donde COORDINÓ LA PARTE
PRÁCTICA DE LA MATERIA RELACIONES INTERNACIONALES – COOPERACIÓN
INTERCULTURAL DEL CURSO “SUMMER ACADEMY ON INTERCULTURAL EXPERIENCE
KARLSRUHE 2015. ASIMISMO visitó INSTANBUL KÜLTUR UNIVERSITY EN ESTAMBUL,
TURQUÍA donde tuvo la oportunidad de reunirse con su vicerrectora para
analizar la posibilidad de intercambios entre dicha universidad y la
Universidad Nacional de Entre Ríos.
¿QUÉ DESTACARÍA DE LA EXPERIENCIA INTERCULTURAL QUE TUVO TANTO EN LO
PROFESIONAL COMO DE LA POSIBILIDAD DE INTERCAMBIO CON ALUMNOS Y DOCENTES
DE DIFERENTES PAÍSES?
En Alemania estuve abocada al curso. La mayoría de los alumnos tenían
algo de experiencia internacional, de experiencias multiculturales.
Muchos estudiaban relaciones internacionales o diplomacia, economía
internacional. Había una enorme predisposición para el intercambio
intercultural.
La Universidad que estuve era privada, bastante chica pero una
universidad muy moderna. Me gustó ver que contaban con moderna
tecnología, que nosotros también tenemos y usamos aquí. Me llamó la
atención la cantidad de material didáctico de librería disponible, desde
cartones de colores, marcador, papel con los que hacían producciones,
intervenciones. Había mucho arte, mucho color, había un clima muy lindo.
Por su carácter internacional había muchos mapas, posters de distintas
partes del mundo y fotos de alumnos destacando su lugar de origen. Algo
que también me llamó mucho la atención es la biblioteca donde la mayoría
del tiempo no había bibliotecario. Solo estaba presente en ciertos
horarios para sugerir o recomendar, pero no para sacar y devolver los
libros. Probablemente esto tenga que ver con que esos países trabajan
mucho con el autocontrol. Hubo además, muchas actividades sociales. Un
día se celebró la noche internacional, en la que había que llevar algo
para compartir de tu país, hasta había lugar para cocinar. Una
estudiante de Luxemburgo llevó desde vinos, quesos, de todo y armó una
mesa muy linda. También, probé dulces árabes que eran de Jordania y
Egipto y hasta una china que cocinó un pato supuestamente traído de la
China (risas).
TAMBIÉN TUVO LA POSIBILIDAD DE REALIZAR UN CURSO DE COOPERACIÓN
INTERNACIONAL EN ALEMANIA
Sí, lo dictó uno de los docentes del curso. Cuando hablaban de
cooperación internacional yo pensaba que era como lo vemos acá, como
convenios entre universidades, es decir la cooperación de una manera
bidireccional; pero en ese curso que hice es cómo ven la cooperación
internacional en Europa cuando desde ciertos organismos gubernamentales,
supragubernamentales, ONGs o fundaciones, van a colaborar a otros países
en África, por ejemplo. Muchas iniciativas que tienen muy buena
intención fracasan rotundamente porque no se toman el trabajo de
averiguar previamente cuál es la real necesidad de la gente, cómo se
trabaja en esos lugares. Por eso, se planteó la necesidad de conocer
para poder interactuar. Por ejemplo el profesor nos mostraba imágenes de
Etiopía y nos decía que en ese lugar se vive en tres eras históricas,
hay una parte que vive en la era de las cavernas, hay una parte que vive
en el medioevo porque viven como si no existieran la anestesia, los
antibióticos y los líderes africanos terminan siendo más crueles en
muchos casos que los colonialistas. Todas esas realidades hay que
tenerlas en cuenta antes de viajar porque uno no puede saber cuál es la
necesidad o prioridad del otro.
¿CÓMO SE DIO SU VISITA A LA INSTANBUL KÜLTUR UNIVERSITY EN ESTAMBUL?Ya
estaba programada una reunión en Estambul porque el curso del cual yo
participé se iba a realizar en agosto en Turquía, también sobre
relaciones internacionales pero se sumaba el tema del medio ambiente a
nivel global. Se realizó una puesta en común comentando cómo había
funcionado el curso. Yo aclaré principalmente como vi a los alumnos y
pude también conversar con la vicerrectora de esa universidad de
Turquía. HABLAMOS SOBRE LAS DISTINTAS FACULTADES Y CARRERAS AFINES QUE
TENEMOS PARA PENSAR EN LA POSIBILIDAD DE TENDER LAZOS A FUTURO. Además
pude recorrer y conocer la ciudad vieja, utilizando el transporte
público que es de primer nivel. La gente muy atenta, pude aprovechar y
recorrer bastante. En Estambul también tuve la oportunidad de asistir a
un seminario introductorio al Islam en una de las mezquitas más grandes
y tradicionalmente visitadas.
EN ESTE VIAJE PUSE EN PRÁCTICA EN TODO MOMENTO LO QUE SIEMPRE RECOMIENDO
A LOS ALUMNOS: HAY QUE ACERCARSE A LAS PERSONAS, ANIMARSE A ROMPER
BARRERAS. EL IDIOMA NO DEBERÍA SER UNA BARRERA INFRANQUEABLE PARA,
AUNQUE SEA MÍNIMAMENTE, INTERACTUAR CON EL OTRO. En varias oportunidades
en Estambul, como un largo viaje en taxi hasta el aeropuerto y en un
ferry cruzando el Bósforo hacia Asia, pude interactuar con personas
locales que sólo sabían saludar y agradecer en inglés y nada más, y yo
sólo sabía decir mezquita en turco aunque conocía bien los nombres de
los lugares en ese idioma. Así que sólo para "conversar" y conocer un
poco más, les señalaba y preguntaba por los lugares por donde pasábamos
(por suerte había muchas mezquitas! - risas) y ellos siempre con una
sonrisa aportaban y hasta me contaban de sus vidas usando frases en
turco, a veces mezcladas con palabras de otros idiomas. También,
previamente a mi viaje a Alemania, participé en un festival hindú
organizado por la comunidad de Sri Lanka radicada en Suiza en un pequeño
pueblo rural llamado Dürtner. Allí me había acercado a mirar el desfile
nomás y al mostrarme tan entusiasta e interesada terminé como única
invitada no hindú de la ceremonia y cena. Hasta fui bendecida varias
veces en sánscrito y tamil. Siempre digo: cuando se está viajando la
gente local, en su gran mayoría, se da cuenta cuando uno tiene buena
intención e interés por la cultura y las personas del lugar. Sólo hay
que animarse, hay que vencer el miedo a conectarse con el otro.
--
Lic. Magdalena Molteni
Área de Comunicación Institucional
Facultad de Ciencias de la Alimentación
Universidad Nacional de Entre Ríos
E-mail: comunicacion en fcal.uner.edu.ar
Tel: 03454231453 / 0345-154102412
-------------------------
Recuerde que ningun Administrador de red le solicitará el envío de una
contraseña por correo electrónico.
Si recibe un correo en el que se solicita una contraseña seguramente se
trata de un fraude; avise del mismo a sus administradores de red a la
brevedad.
-------------------------
Facultad de Ciencias de la Alimentación
Universidad Nacional de Entre Ríos
http://www.fcal.uner.edu.ar/
------------ próxima parte ------------
Se ha borrado un adjunto en formato HTML...
URL: <http://listas.fcal.uner.edu.ar/pipermail/medioslocales/attachments/20151016/d3070136/attachment-0001.html>
------------ próxima parte ------------
A non-text attachment was scrubbed...
Name: IKU- Istanbul.pptx.jpg
Type: image/jpeg
Size: 152790 bytes
Desc: no disponible
URL: <http://listas.fcal.uner.edu.ar/pipermail/medioslocales/attachments/20151016/d3070136/attachment-0002.jpg>
------------ próxima parte ------------
A non-text attachment was scrubbed...
Name: foto 2.jpg
Type: image/jpeg
Size: 1649534 bytes
Desc: no disponible
URL: <http://listas.fcal.uner.edu.ar/pipermail/medioslocales/attachments/20151016/d3070136/attachment-0003.jpg>
------------ próxima parte ------------
A non-text attachment was scrubbed...
Name: Docente de la UNER contó su experiencia de trabajo en Alemania ult.docx
Type: application/vnd.openxmlformats-officedocument.wordprocessingml.document
Size: 51978 bytes
Desc: no disponible
URL: <http://listas.fcal.uner.edu.ar/pipermail/medioslocales/attachments/20151016/d3070136/attachment-0001.docx>
Más información sobre la lista de distribución Medioslocales