[Medioslocales] Conferencia sobre Delitos Ambientales en la Facultad de Ciencias de la Alimentación
Comunicación Institucional - FCAL
comunicacion en fcal.uner.edu.ar
Lun Oct 3 08:27:03 ART 2016
CONFERENCIA SOBRE DELITOS AMBIENTALES EN LA FACULTAD DE CIENCIAS DE LA
ALIMENTACIÓN
EL VIERNES 7 DE OCTUBRE A PARTIR DE LAS 19 HORAS EN EL AUDITORIUM DE LA
UNER, SE REALIZARÁ LA CONFERENCIA SOBRE DELITOS AMBIENTALES A CARGO DEL
FISCAL DOCTOR GUSTAVO GOMEZ CON ENTRADA LIBRE Y GRATUITA.
La charla es organizada por la SECRETARIA DE EXTENSIÓN DE LA FACULTAD
DE CIENCIAS DE LA ALIMENTACIÓN EN CONJUNTO CON LA ASAMBLEA CIUDADANA
CONCORDIA Y AUSPICIADA POR EL COLEGIO DE ABOGADOS DE CONCORDIA. Esta
actividad se desarrolla en el marco del Bicentenario de la
Independencia.
ALGUNOS ANTECEDENTES DEL EXPOSITOR
ANTONIO GUSTAVO GÓMEZ siendo Fiscal Federal en Chubut llevó adelante
varias investigaciones sobre contaminación ambiental entre ellas por
volcado de petróleo en el mar argentino (empetrolamiento de pingüinos),
volcado de residuos en el Golfo Nuevo (Puerto Madryn) por la operatoria
irregular de los buques; en casos de minería, remediación de minas y en
el proyecto del repositorio nuclear en Gastre, la contaminación del Rio
Chubut. Investigó además la contaminación por la empresa Aluar, la
contaminación por líquidos cloacales, etc. En tanto, siendo Fiscal
General de Tucumán investigó más de 100 causas entre las que se destacan
el procesamiento de autoridades de distintas empresas como empresas de
la mega minería, citrícolas, papeleras, frigoríficos, ingenios, empresas
dedicadas a la recolección de residuos, sanatorios, etc. como así
también el procesamiento de varios intendentes y autoridades públicas
por su complicidad con la contaminación ambiental provocada por
distintas empresas. Pueden leerse su labor profesional en
www.fiscaliagraltucuman.gov.ar en el link medioambiente y en la página
www.fiscalgomez.com.ar
Trabajó también, en la investigación de otros delitos como los cometidos
por violaciones a los Derechos Humanos; delitos económicos de evasión
(por ej. casos de empresas sojeras), contrabando (ej. zonas francas),
estafas al Estado Nacional (Plan Argentina Trabaja, construcción de
Planes Habitacionales, etc.); Narcotráfico; Lavado de Activos y de
Dinero; casos de corrupción en la administración de justicia federal;
etc.
En la actualidad, es Codirector del Centro de Capacitación para
empleados del Poder Judicial de la Nación y del Ministerio Público
Fiscal en la jurisdicción de Tucumán, Santiago del Estero y Catamarca
pero su principal labor docente se ha volcado al dictado de conferencias
y cursos de capacitación dirigido no solo a profesionales del Derecho
sino además a ciudadanos que resultaban ser víctimas de distintos
delitos. En ese marco es conferenciante, ponente y participante en más
de 150 congresos y conferencias nacionales e internacionales entre ellas
Brasil (Abrampa y la Universidad de Curitiba), Francia (París), Bélgica
(Bruselas y en la Universidad de Lieja ), Italia (En Venecia invitado
por el Iaes, ong internacional presidida por el Arq. Pérez Esquivel. A
dado conferencias invitado por el Parlamento de la Unión Europea y a
raíz de esas invitaciones está trabajando para preparar un proyecto de
creación de un Tribunal Penal Europeo e Internacional para los Delitos
Ambientales. Fue Observador Internacional para el conflicto de la basura
en Nápoles a pedido de varias ONG italianas (CDCA, Asud,etc.)
conferencista en la Universidad de la Sapienza, Roma, etc.).
Investigador del proyecto Ejolt del Parlamento Europeo junto a más de 20
ONG internacionales para la promoción de la Justicia Ambiental. Es
impulsor de la creación del Tribunal Internacional para el Calentamiento
Global y el Medioambiente que nació en la Cumbre de los Pueblos en
Cochabamba (Bolivia).
No obstante lo expuesto su mayor esfuerzo académico hoy se encuentra
volcado a realizar tareas de capacitación permanente a comunidades en
todo el país, ONG, centro de estudiantes, Asambleas de Ciudadanos y
demás, en materia de delitos ambientales, denuncias y trámites
judiciales. Casi todos su tiempo libre, los fines de semana y vacaciones
los invierte en esa tarea que le da sus mayores satisfacciones
profesionales.
--
Lic. Magdalena Molteni
Área de Comunicación Institucional
Facultad de Ciencias de la Alimentación
Universidad Nacional de Entre Ríos
E-mail: comunicacion en fcal.uner.edu.ar
Tel: 03454231453 / 0345-154102412
-------------------------
Recuerde que ningun Administrador de red le solicitará el envío de una
contraseña por correo electrónico.
Si recibe un correo en el que se solicita una contraseña seguramente se
trata de un fraude; avise del mismo a sus administradores de red a la
brevedad.
-------------------------
Facultad de Ciencias de la Alimentación
Universidad Nacional de Entre Ríos
http://www.fcal.uner.edu.ar/
------------ próxima parte ------------
Se ha borrado un adjunto en formato HTML...
URL: <http://listas.fcal.uner.edu.ar/pipermail/medioslocales/attachments/20161003/dc3cac08/attachment-0001.html>
------------ próxima parte ------------
A non-text attachment was scrubbed...
Name: Gustavo Gomez.jpg
Type: image/jpeg
Size: 63908 bytes
Desc: no disponible
URL: <http://listas.fcal.uner.edu.ar/pipermail/medioslocales/attachments/20161003/dc3cac08/attachment-0001.jpg>
------------ próxima parte ------------
A non-text attachment was scrubbed...
Name: Conferencia sobre Delitos Ambientales en la Facultad de Ciencias de la Alimentación.docx
Type: application/vnd.openxmlformats-officedocument.wordprocessingml.document
Size: 50242 bytes
Desc: no disponible
URL: <http://listas.fcal.uner.edu.ar/pipermail/medioslocales/attachments/20161003/dc3cac08/attachment-0001.docx>
Más información sobre la lista de distribución Medioslocales