[Medioslocales] Una Cervecería artesanal como proyecto final para obtener sus títulos de ingenieros en alimentos

Comunicación Institucional - FCAL comunicacion en fcal.uner.edu.ar
Jue Ago 10 09:10:37 -03 2017


Una Cervecería artesanal como proyecto final para obtener sus títulos de
ingenieros en alimentos

PABLO CANDIA Y MAXIMILIANO AGOSTINI lograron su título de ingenieros en
alimentos con su   proyecto de una MICRO-CERVECERÍA PARA ELABORACIÓN DE
CERVEZA ARTESANAL EN LA CIUDAD DE CONCORDIA-ENTRE RÍOS, producto de gran
auge en todo el país. 

En la investigación estudiaron  la viabilidad técnica  y desarrollaron 
el proyecto con criterios de sostenibilidad sobre las tecnologías
adoptadas.  Se destaca por ser un emprendimiento atractivo para ser
acompañado de emprendimientos turísticos y gastronómicos que favorezca
el retorno y por su bajo impacto ambiental. 

La motivación por el tema les  viene desde la Facultad_: "__Maxi fue uno
de los primeros alumnos en comenzar con elaborac__iones dentro de  la
__facultad, obteniendo buenos resultados y con la presentación de
proyectos de extensión se logró incorporar equipamiento que permitió
mejorar la calidad del producto. Por mi parte, realicé un curso de
capacitación sobre la elaboración de cerveza artesanal en la capital de
la provincia de Córdoba, esta combinación fue lo que nos motivó a elegir
este tema que tanto nos apasiona, además de una amistad que comenzó
hacía varios años en el colegio secundario"_, cuenta Pablo. 

La planta de producción que presentaron adoptó el sistema tradicional de
elaboración de cerveza artesanal, cumpliendo con los tiempos necesarios
de fermentación y maduración. 

Se implementó un sistema de control de temperatura que permite el
mantenimiento de las variables del proceso.  

¿Qué cosas consideran que les aportó el haber trabajado en este proyecto
para su formación?

Nos ayudó a profesionalizar las relaciones con proveedores, equipo de
cátedra y entre nosotros mismos. Logrando un buen clima de trabajo en
equipo conforme a los objetivos definidos a lo largo de la tesis.
También nos ayudó a definir e implementar un plan de trabajo, el cual
constaba de tareas, tiempos y responsables a ejecutar para lograr el
objetivo en el tiempo estimado por nosotros.

¿Cuáles son sus planes a corto y largo plazo?

Pablo: En primer lugar quiero tomarme unos días para descansar y
disfrutar de este lindo momento. A su vez comencé a dictar clases como
auxiliar alumno en la materia de Procesos Industriales III de nuestra
Facultad y continúo realizando un trabajo como proveedor de pastas
frescas en un restaurante y casa de viandas en la ciudad de Concordia. A
mediano plazo espero trabajar en asesoramiento de calidad de arándanos y
realizar un viaje al exterior a principios del mes de diciembre. A largo
plazo mi objetivo es afianzarme como profesional, realizar alguna
especialización en el área que me toque desempeñarme y mejorar mis
relaciones interpersonales.
Maxi: En estos momentos me encuentro disfrutando de mi hijo Juan
Bautista en mis horarios libres del trabajo. A su vez he recibido una
oferta para a la par de mi trabajo actual realizar asesoramiento sobre
la Industria del arroz en la que ya me he desempeñado y aprendido mucho.
A mediano plazo quiero comenzar un Master en Administración  y Negocios
(MBA) que me aporte posibilidades a futuro de crecer en la compañía que
me encuentro trabajando hace casi 1 año. A largo plazo tengo pensado
crecer a nivel gerencial, para ello es necesario continuar con
especializaciones en negocios y principalmente en el área de manejo de
personal y situaciones conflictivas de todo tipo.

¿DÓNDE ESTÁN TRABAJANDO  Y QUÉ TIPO DE ACTIVIDAD REALIZAN? 

Maxi: trabajo en una Planta Industrial donde se elabora resinas a partir
de oleoresina de pino recolectada en montes del norte del país. Soy el
Supervisor de Producción del turno que tengo a mi cargo, apoyando al
control de la producción, calidad y organización del personal además de
participar en grupos de trabajo para la optimización de la producción y
el aseguramiento de las tareas con lo que respecta a la seguridad del
trabajo. 

Pablo: Actualmente me encuentro trabajando en un micro-emprendimiento de
pastas y próximamente estaré realizando servicio de calidad de arándanos
en la empresa Blueberries S.A.

¿CONSIDERAN QUE LA FACULTAD LOS PREPARÓ PARA ENFRENTAR EL MERCADO
LABORAL ACTUAL? 

Nos dio las herramientas, principalmente con lo que respecta a los
conocimientos técnicos, además ambos hemos participado en el Centro de
Estudiantes y como Consejeros Estudiantiles, lo cual nos brindó
destrezas en cuanto a organización y relaciones interpersonales.

¿QUÉ CAMBIARÍAN Y QUE DESTACAN DE LA FORMACIÓN RECIBIDA COMO INGENIERO
DE ALIMENTOS? 

Esto es algo que hemos debatido bastante durante el proyecto, ya que
encontramos necesidades y oportunidades de mejora a nuestra formación en
la carrera. Principalmente en la actualización de contenidos ligados a
la necesidad de la industria actual (liderazgo, organización industrial,
seguridad e higiene, coaching, herramientas para programar y desarrollar
tareas a nivel industrial, contenidos sobre la industria de las
oleaginosas). Con respecto a lo que destacamos de la formación recibida
es el grado de profundidad dado en el contenido teóricos de la carrera,
la aplicación de conocimientos en planta piloto y laboratorios; el trato
de respeto y cordialidad de todos los claustros pertenecientes a la
Facultad. La participación del claustro estudiantil en lo que respecta
al funcionamiento de la institución y el compromiso con las actividades
de extensión.

AHORA QUE YA SON INGENIEROS, ¿QUÉ CONSEJO LE DARÍAN A LOS QUE ESTÁN
ESTUDIANDO O QUIEREN COMENZAR ESTA CARRERA? 

Que disfruten, no solo de los conocimientos que se obtienen y son más
que suficientes para el buen desempeño como profesionales, sino también
de la vida universitaria, que participen y sean buenos compañeros, que
los momentos vividos en la institución valen oro y son únicos. Que
valoren la educación y apuesten a mejorar el sistema educativo para
tener una sociedad más justa y con oportunidades para todos.

¿QUÉ  PERSPECTIVAS CREEN QUE TIENE LA CARRERA DE INGENIERÍA EN ALIMENTOS
CONSIDERANDO EL INCREMENTO CONSTANTE DE LA DEMANDA EN EL MUNDO? 

Vemos buenas perspectivas de la carrera, la ingeniería debe ser pensada
para resolver los problemas de la sociedad actual y futura, nunca se
debe perder el rumbo, es por esto que consideramos MUY IMPORTANTE la
actualización de planes de estudio y capacitación de todo el personal
docente de manera regular para garantizar una alimentación de calidad y
para todos.

¿QUÉ ROL CREEN QUE DEBE CUMPLIR HOY EL INGENIERO EN ALIMENTOS EN NUESTRO
PAÍS? 

Creemos que el ingeniero en alimentos cumple un rol clave en la sociedad
actual y futura. Argentina y el mundo necesitan ingenieros en alimentos
con una fuerte base en conocimientos teóricos e ideas innovadoras, pero
también con valores, los valores son un pilar fundamental en la
formación de un ingeniero en alimentos íntegro e impecable.

Lic. Magdalena Molteni

Área de Comunicación Institucional
Facultad de Ciencias de la Alimentación
Universidad Nacional de Entre Ríos
E-mail: comunicacion en fcal.uner.edu.ar
Tel: 03454231453 / 0345-154102412

-------------------------

Recuerde que ningun Administrador de red le solicitará el envío de una
contraseña por correo electrónico. 

Si recibe un correo en el que se solicita una contraseña seguramente se
trata de un fraude; avise del mismo a sus administradores de red a la
brevedad. 
-------------------------

Facultad de Ciencias de la Alimentación 
Universidad Nacional de Entre Ríos 
http://www.fcal.uner.edu.ar/
------------ próxima parte ------------
Se ha borrado un adjunto en formato HTML...
URL: <http://listas.fcal.uner.edu.ar/pipermail/medioslocales/attachments/20170810/5a131cfe/attachment-0001.html>
------------ próxima parte ------------
A non-text attachment was scrubbed...
Name: Una Cervecería artesanal como proyecto final para obtener sus títulos de ingeniero.docx
Type: application/vnd.openxmlformats-officedocument.wordprocessingml.document
Size: 52464 bytes
Desc: no disponible
URL: <http://listas.fcal.uner.edu.ar/pipermail/medioslocales/attachments/20170810/5a131cfe/attachment-0001.docx>
------------ próxima parte ------------
A non-text attachment was scrubbed...
Name: Pablo y Maxi frente a jurados.JPG
Type: image/jpeg
Size: 675992 bytes
Desc: no disponible
URL: <http://listas.fcal.uner.edu.ar/pipermail/medioslocales/attachments/20170810/5a131cfe/attachment-0003.jpe>
------------ próxima parte ------------
A non-text attachment was scrubbed...
Name: presentación.jpg
Type: image/jpeg
Size: 1204641 bytes
Desc: no disponible
URL: <http://listas.fcal.uner.edu.ar/pipermail/medioslocales/attachments/20170810/5a131cfe/attachment-0001.jpg>
------------ próxima parte ------------
A non-text attachment was scrubbed...
Name: IMG_0817.JPG
Type: image/jpeg
Size: 921330 bytes
Desc: no disponible
URL: <http://listas.fcal.uner.edu.ar/pipermail/medioslocales/attachments/20170810/5a131cfe/attachment-0004.jpe>
------------ próxima parte ------------
A non-text attachment was scrubbed...
Name: IMG_0809.JPG
Type: image/jpeg
Size: 720900 bytes
Desc: no disponible
URL: <http://listas.fcal.uner.edu.ar/pipermail/medioslocales/attachments/20170810/5a131cfe/attachment-0005.jpe>


Más información sobre la lista de distribución Medioslocales