[Medioslocales] Declaraciones del flamante decano de la Facultad de Ciencias de la Alimentación UNER
Comunicación Institucional - FCAL
comunicacion en fcal.uner.edu.ar
Lun Jul 2 19:36:34 -03 2018
RÉCORD DE INSCRIPTOS EN 2018 EN LA FACULTAD DE CIENCIAS DE LA
ALIMENTACIÓN DE LA UNER
* _Son aproximadamente 500 ingresantes que se registraron este año._
* _Para el nuevo decano, recién asumido, tiene que ver con las
oportunidades laborales que la región ofrece y con las políticas de la
universidad de los últimos años, que favorecieron a la apertura de
nuevas carreras de pregrado y grado._
* _Gerard también habló de las expectativas de su mandato y del
desafío de gestionar ante el recorte actual del presupuesto
universitario._
El flamante decano de la Facultad de Ciencias de la Alimentación de la
UNER, el ingeniero Oscar Amado Gerard, se refirió al crecimiento de la
matrícula universitaria que está experimentando la facultad con sede en
la ciudad de Concordia. Dijo que, en parte, se debe a _las políticas de
la universidad de los últimos años que favorecieron a la apertura de
nuevas carreras de pregrado y grado._
"Abrir una carrera nueva tiene un costo impensado para la mayoría de la
gente, y quienes convivimos con esto sabemos que si no hay un apoyo a
nivel nacional para este tipo de actividades es imposible comenzarlas y
sostenerlas en el tiempo".
Históricamente, la Facultad contaba solo con la carrera de Ingeniería en
Alimentos. A partir del 2007 empezó a dictar carreras de pre grados, y
se sumó la ingeniería en Mecatrónica, entre otras tecnicaturas, algunas
incluso descentralizadas de Concordia, como la Tecnicatura Superior en
Tecnología Avícola en la ciudad de San José y la Tecnicatura Superior en
Tecnología Arrocera en la ciudad de San Salvador.
Gracias a esas políticas, explica Gerard, este año se registraron casi
500 inscriptos aspirantes a distintas carreras. "Cuando contábamos
solamente con la carrera de Ingeniería en Alimentos el número de
ingresantes alcanzaba a 80 cada año", detalló.
"Sin dudas es fruto del trabajo que la facultad viene realizando desde
hace varios años, acompañando los programas que desde la universidad se
generan con el fin de lograr mayor inclusión en la sociedad y también
responder a las demandas laborales de la región", agregó.
Los avances tecnológicos que actualmente se registran en las industrias
regionales (por ejemplo molinos arroceros, industrias cítricas, etc.)
deben ir acompañados de la formación de recursos humanos capacitados
para atender este desafío. "Precisamente la carrera de Ingeniería en
Mecatrónica genera profesionales capacitados para entender en la
incorporación de la robótica en los diferentes procesos industriales".
GESTIONAR ANTE EL RECORTE PRESUPUESTARIO
Consultado sobre cómo afecta localmente el recorte de presupuesto actual
destinado a universidades públicas nacionales, el nuevo decano indicó
que por este motivo se frenó la construcción de la obra del edificio
propio de la escuela secundaria que tiene la UNER en Concordia. "Para
comenzar la obra solo falta la autorización para el llamado a
licitación, pero eso ahora se frenó y nosotros necesitamos contar con
nuestro propio edificio ya que en el lugar donde actualmente estamos
trabajando los espacios son reducidos", dijo.
En la misma línea, precisó que el recorte también puede afectar el
normal desarrollo de actividades en investigación, extensión y otros
programas que la universidad genera con presupuesto de la Nación.
LO QUE VIENE: UNA MAESTRÍA EN ENERGÍAS PARA EL DESARROLLO SOSTENIBLE
Más allá de la situación presupuestaria, Gerard destacó los nuevos
proyectos y convenios que ya están en marcha en la facultad. Entre
ellos, este año se sumará una Maestría en_ Energías para el Desarrollo
Sostenible_, a través de un convenio con la Universidad Nacional de
Rosario (UNR) y con el apoyo de la Comisión Técnica Mixta de Salto
Grande (CTM).
"Estamos creciendo académicamente, trabajando para abrir la Maestría a
partir de septiembre a más tardar. Es de destacar en este aspecto la
participación de la Comisión Técnica Mixta de Salto Grande con quienes
estamos trabajando en un convenio específico de apoyo económico y
técnico para el desarrollo de la misma. Permitirá a muchos docentes de
nuestra institución alcanzar títulos de posgrado", dijo.
Por otro lado, se reactivó el programa Yogurito Escolar, el yogurt pro
biótico que se elabora en la facultad y que está destinado a niños y
niñas de barrios con menores recursos para que tengan una mejora
nutricional en su ingesta diaria. Actualmente se distribuye a través del
comedor que funciona en la escuela secundaria de la UNER en el Barrio
Constitución, y es un programa financiado por la Secretaría de Políticas
Universitarias de la Nación.
Finalmente, Gerard destacó que el trabajo del equipo de gestión también
estará enfocado en el proceso de acreditación de las carreras de grado
alcanzadas por el artículo 43 de la Ley de Educación Superior. "El
desafío es ingresar en el nuevo ciclo de acreditaciones, alcanzar los
nuevos estándares académicos aprobados y asegurar nuevamente la
acreditación de nuestras carreras de grado", concluyó.-
_Para notas: Directo oficina del decano Oscar Gerard 0345 423 1444 (de 8
a 12 y de 16 a 20 hs) _
--
Área de Comunicación Institucional
Facultad de Ciencias de la Alimentación
Universidad Nacional de Entre Ríos
E-mail: comunicacion en fcal.uner.edu.ar
-------------------------
Recuerde que ningun Administrador de red le solicitará el envío de una
contraseña por correo electrónico.
Si recibe un correo en el que se solicita una contraseña seguramente se
trata de un fraude; avise del mismo a sus administradores de red a la
brevedad.
-------------------------
Facultad de Ciencias de la Alimentación
Universidad Nacional de Entre Ríos
http://www.fcal.uner.edu.ar/
-------------------------
Recuerde que ningun Administrador de red le solicitará el envío de una
contraseña por correo electrónico.
Si recibe un correo en el que se solicita una contraseña seguramente se
trata de un fraude; avise del mismo a sus administradores de red a la
brevedad.
-------------------------
Facultad de Ciencias de la Alimentación
Universidad Nacional de Entre Ríos
http://www.fcal.uner.edu.ar/
------------ próxima parte ------------
Se ha borrado un adjunto en formato HTML...
URL: <http://listas.fcal.uner.edu.ar/pipermail/medioslocales/attachments/20180702/129effd5/attachment-0001.html>
------------ próxima parte ------------
A non-text attachment was scrubbed...
Name: Decano FCAL OScar A. Gerard 2.jpeg
Type: image/jpeg
Size: 94254 bytes
Desc: no disponible
URL: <http://listas.fcal.uner.edu.ar/pipermail/medioslocales/attachments/20180702/129effd5/attachment-0001.jpeg>
Más información sobre la lista de distribución Medioslocales