[Medioslocales] Primer Ingeniero en Mecatrónica de la Provincia de Entre Ríos - FCAL UNER
Comunicación Institucional FCAL
comunicacion.fcal en uner.edu.ar
Mie Dic 16 15:43:57 -03 2020
Primer Ingeniero en Mecatrónica de la Provincia de Entre Ríos
<https://www.fcal.uner.edu.ar/academica/primer-ingeniero-en-mecatronica-de-la-provincia-de-entre-rios/>
Alejandro Rougier es el primer egresado de la Ingeniería en Mecatrónica de
la Facultad de Ciencias de la Alimentación de la Universidad Nacional de
Entre Ríos, convirtiéndose en el primero en la provincia y en uno de los
pocos del país.
La singularidad e innovación de la propuesta de la FCAL hace que el
estudiante se convierta en el primer egresado con este título en el
territorio entrerriano, a partir de la defensa del Proyecto Final *“Laboratorio
de I+D, prototipado electrónico”.*
Con 5 años de cursado y un campo laboral totalmente demandante de este tipo
de profesionales, la Ingeniería en Mecatrónica trae aparejado un gran
avance para la industria de la zona tanto citrícola, forestal, avícola,
láctea y alimenticia en general. Esto se debe a que la propuesta combina
diferentes campos de conocimientos entre los que se encuentran la
electrónica, sistemas, control, automatización, robótica, Inteligencia
Artificial y los sistemas alternativos de generación de energías
sustentables, entre tantos otros.
En palabras del director de la carrera, Ing. José Páramo, “más de una vez
le hemos dicho a nuestros alumnos que en esta carrera el techo es la
imaginación propia de cada estudiante ya que el inmenso avance en los
sistemas de control, automatización, controladores programables,
el lenguaje máquina-operario, la infinidad de sensores que emulan los
sentidos humanos a través de redes neuronales, entre otros, hacen la
versatilidad de los futuros proyectos que se quieran afrontar.”
A su vez, Páramo confirma que “lo que hace este gran logro es apostar a los
jóvenes de nuestra provincia y, por ende, de nuestro país, formando
Ingenieros en Mecatrónica de excelencia con espíritu totalmente emprendedor
para que el día de mañana generen empleo genuino a técnicos, obreros y
operarios del sector”.
Por otro lado, el Decano de la Facultad de Ciencias de la Alimentación,
Ing. Oscar Gerard, puso en el presente la forma en la que se concretó la
carrera: “Hace 9 años, la UNER impulsó un plan de expansión de carreras,
con la propuesta de que la universidad pueda llegar a más ciudades de la
provincia. De esta forma se inició el recorrido, a través de la Tecnicatura
en Mecatrónica, una carrera corta que tuvo 3 cohortes y que, luego, se
transformó en Ingeniería”.
Así, la Mecatrónica tiene un recorrido de casi 10 años en la ciudad de
Concordia, a través de la Facultad de Ciencias de la Alimentación, donde, a
través de los primeros graduados, se empiezan a visualizar los objetivos
del trabajo de tantas personas involucradas. “Es una forma de expresar y
ver que los pasos se van cumpliendo. Desde la FCAL apoyamos desde el
primero momento la carrera, visualizando el potencial que traía aparejado
para la región, sobre todo, a partir de la sinergia que se podía generar
con la Ing. en Alimentos. Hoy concretamos el primer sueño y tenemos que
sentirnos orgullosos como institución.”, afirmó el decano.
Gerard agradeció el trabajo de cada uno de los involucrados en este camino:
estudiantes, docentes, personal administrativo y de gestión y puntualizó el
hecho de que, Rougier es quien abre el camino pero, detrás, siguen muchos
otros estudiantes que cumplirán sus sueños de la misma forma y en el corto
plazo, ya que la carrera cuenta con más de 100 inscriptos cada año.
*El proyecto: laboratorio de I+D, prototipado electrónico*
A través de la propuesta con la que Rougier se convirtió en ingeniero, se
espera que el proyecto siente las bases para desarrollar un centro de
innovación mediante la integración de la universidad con la industria y que
permita formar profesionales con competencias en Industria 4.0 para atender
las necesidades puntuales del sector en cuanto a demanda de graduados con
conocimientos específicos.
Así, el objetivo es la instalación en la Facultad de Ciencias de la
Alimentación de un laboratorio de I+D, prototipado electrónico e impresión
3D para generar tecnología compatible con la Industria 4.0, capacitar en el
uso de dicha tecnología y colaborar con las PyMEs en la adopción de las
tecnologías necesarias para su incorporación a la nueva revolución
industrial.
El laboratorio podrá contribuir en el diseño y la implementación de
soluciones comprendidas dentro de la Industria 4.0 que posibiliten: la
digitalización/gestión remota de procesos, equipos y logística,
principalmente para agroindustrias; diseño implementación e innovación de
soluciones de automatización en Robótica; fábricas inteligentes que
permitan la obtención de información en tiempo real, para la elaboración de
modelos predictivos abocados a la INDUSTRIA 4.0; dómotica y Smart Cities,
entre otras.
Desde la concepción de este proyecto, esa idea estuvo siempre presente,
entendiendo que, para lograr un cambio, un impacto, hay que involucrarse y
hacer que suceda. En un futuro cercano se espera poder colaborar
activamente con la implementación de este proyecto y así poder transformar
la idea en hechos.
------------ próxima parte ------------
Se ha borrado un adjunto en formato HTML...
URL: <http://listas.fcal.uner.edu.ar/pipermail/medioslocales/attachments/20201216/09d0f38f/attachment.html>
Más información sobre la lista de distribución Medioslocales