[Medioslocales] 🌱 Charla: Para salir de las pandemias: SOBERANÍA ALIMENTARIA - FCAL UNER

Comunicación Institucional FCAL comunicacion.fcal en uner.edu.ar
Lun Nov 16 14:51:57 -03 2020


*Charla: Para salir de las pandemias: SOBERANÍA ALIMENTARIA*







En el marco de la creación del Área de Economía Social de la Facultad de
Ciencias de la Alimentación, la Secretaría de Extensión Universitaria
organiza la charla *“Para salir de las pandemias: SOBERANÍA ALIMENTARIA”*,
con el reconocido *Abog. Marcos Filardi* como disertante.



Con un trabajo que recorre varios años atrás, la FCAL lleva adelante
diferentes acciones relacionadas con la Soberanía Alimentaria y la Economía
Social y Solidaria, poniendo de relieve la importancia de estas temáticas
en nuestro presente y, sobre todo, analizando y problematizando algo que
nos atañe a todos: la alimentación sana y segura.



En este contexto, *el 25 de noviembre, a las 18 hs.,* se llevará a cabo la
charla *“Para salir de las pandemias: SOBERANÍA ALIMENTARIA”, *de una forma
gratuita y virtual, con la disertación exclusiva de *Marcos Filardi, *abogado
de Derechos Humanos y Soberanía Alimentaria, integrante de la Cátedra Libre
de Soberanía Alimentaria de la Escuela de Nutrición de la Universidad de
Buenos Aires, la Red de Abogadas y Abogados por la Soberanía Alimentaria
(REDASA) y del Museo del Hambre. Además, de la charla participarán *Ermelinda
Dittrich de "Huerta La Gloria"* de Concordia, Entre Ríos, y *Diego
Delavanso de "Fideos Doña Dominga",* Tandil, Buenos Aires.



*INSCRIPCIONES: http://bit.ly/SoberaníaAlimentariaFILARDIFCAL
<http://bit.ly/Soberan%C3%ADaAlimentariaFILARDIFCAL>*



En palabras de Filardi, “tres pandemias acechan al mismo tiempo a nuestra
humanidad compartida: la del Covid 19; la del sobrepeso, obesidad y
enfermedades crónicas no transmisibles y la de la desigualdad. Las tres,
relacionadas entre sí, están fuertemente asociadas a la degradación
ambiental y al modelo agroindustrial dominante.”



A su vez, el abanico se abre, ya que hablar de Soberanía Alimentaria supone
hablar de un sinfín de conceptos interconectados: salud, igualdad, género,
ecosistemas, tierra, suelo, agua, selvas y humedales, biodiversidad,
sistema inmunológico, leyes, naturaleza, agroecología… Y la lista sigue.



De esta forma, no queda espacio para no hablar y poner en la mesa los
derechos como sociedad e individuos a obtener la alimentación que
necesitamos, pero que, sobre todo, nos debemos para salir de la pandemia de
la desigualdad.



La actividad cuenta con el apoyo de la Cooperativa de Trabajo *Pirí Hué
Ltda, *la Red de Comercio Justo que se encuentra relacionada desde sus
orígenes con la Facultad de Ciencias de la Alimentación, que busca acortar
las distancias entre quienes producen alimentos de manera artesanal y
quienes los consumen, piezas claves en los conceptos de Soberanía
Alimentaria y Economía Social.










*Área de Economía Social: un nuevo espacio de trabajo en la FCAL*







*Desde hace varios años, los emprendedores de la Economía Social de
Concordia y la región encuentran un lugar de trabajo, análisis, reflexión y
aglutinamiento en la Facultad de Ciencias de la Alimentación,
específicamente, a través de la Secretaría de Extensión Universitaria, que,
a partir de hoy, suma un nuevo espacio: el Área de Economía Social.*

En trabajo conjunto con organismos e instituciones tanto nacionales como
municipales, la Economía Social se puso de relieve como una forma diferente
de intercambio que antepone las personas y el fin social de las
actividades, gestionando los recursos de una forma autónoma, transparente,
democrática y participativa.

*Nota completa en: *

*https://www.fcal.uner.edu.ar/extension/area-de-economia-social-un-nuevo-espacio-de-trabajo-en-la-fcal/
*
<https://www.fcal.uner.edu.ar/extension/area-de-economia-social-un-nuevo-espacio-de-trabajo-en-la-fcal/>
------------ próxima parte ------------
Se ha borrado un adjunto en formato HTML...
URL: <http://listas.fcal.uner.edu.ar/pipermail/medioslocales/attachments/20201116/e2116eca/attachment.html>


Más información sobre la lista de distribución Medioslocales