[Medioslocales] 💬 Encuentros: El alimento: perspectiva decolonial y ambiental
Comunicación Institucional FCAL
comunicacion.fcal en uner.edu.ar
Lun Oct 18 16:32:09 -03 2021
*Encuentros de reflexión participativa: **Pensar Desde Acá.*
*El alimento: perspectiva decolonial y ambiental*
Con el objetivo de reflexionar desde el pensamiento crítico latinoamericano
y desde el derecho ambiental sobre la relación entre la Humanidad como
especie y su relación con el medio ambiente en general y con la producción
y consumo de alimento en particular, la Secretaría de Extensión
Universitaria de la Facultad de Ciencias de la Alimentación y el Colectivo
de Filosofía Latinoamericana llevarán a cabo los *E**ncuentros de reflexión
participativa “Pensar Desde Acá. **El alimento: perspectiva decolonial y
ambiental”.*
Las actividades se desarrollarán los *miércoles 20 y 27 de octubre, a las
18 hs., de manera virtual y con entrega de constancias de participación. *
*Inscripciones: https://bit.ly/PensarDesdeAcáFCAL
<https://bit.ly/PensarDesdeAcáFCAL> *
*Encuentros y temáticas:*
*En el primer encuentro se trabajará sobre la delineación de un marco
general, desde el punto de vista de los estudios decoloniales y la
filosofía latinoamericana, de la relación entre la humanidad y el medio
ambiente.*
*En el segundo encuentro se reflexionará en el marco del derecho ambiental
sobre normativas y regulaciones vigentes y proyectadas en relación a la
cuestión ambiental.*
Entre ambos encuentros se enviará un material de lectura y videos que será
motivo del siguiente encuentro. La lectura no será obligatoria, pues los
encuentros no tienen una instancia de acreditación.
------------------
Los encuentros serán dictados por *Mauricio Amiel, integrante del Colectivo
de Filosofía Latinoamericana, coordinador del ciclo de talleres “Pensar
desde Acá” y docente de la ESET-FCAL-UNER y Gabriela Pérez, abogada
Especializada en Derecho Ambiental, mediadora, especializada en mediación
familiar, comunitaria y ambiental.*
*Pensar Desde Acá* es un proyecto que comenzó en 2018 y que consiste en
talleres coordinados por Mauricio Amiel, integrante del Colectivo de
Filosofía Latinoamericana, con el objetivo de generar un espacio de
información y reflexión sobre problemáticas relativas a la filosofía, el
pensamiento y las ciencias sociales latinoamericanas desde una perspectiva
crítica y situada que permita a la vez conocer e interpretar problemáticas
epistemológicas y sociales de nuestros territorios en el marco global.
Por su parte, el Colectivo de Filosofía Latinoamericana, está conformado
por docentes e Investigadores de filosofía y letras originario de la
Universidad de Buenos Aires con una trayectoria de 10 años llevando
adelante Seminarios en la Facultad de Filosofía y Letras de la UBA e
institutos de formación docente, talleres en espacios de educación no
formal, participación en congresos nacionales e internacionales. La
búsqueda del CFL implica generar espacios de experiencias educativas,
sociopolíticas, investigativas y de producción e intercambio de
conocimiento reivindicando los modos latinoamericanos de estar siendo en el
pensar, sentir y actuar.
*Gabriela Pérez es Abogada*, con amplia trayectoria profesional –en Mercado
de Capitales, Negociación y acciones colectivas, *team leader* en equipos
de trabajo- en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, donde residió desde que
cursó los estudios universitarios hasta el año 2012 que se trasladó a
Concordia. Especializada en Derecho Ambiental con experiencia en
asesoramiento al Estado Provincial y local, así como a Organizaciones No
Gubernamentales (ONG) y particulares. Redacción de proyectos normativos y
consultoría en temas ambientales. Mediadora, especializada en mediación
familiar, comunitaria y ambiental. Aunando de esta forma sus grandes
pasiones, el derecho, el ambiente y la negociación, ya que considera que la
forma óptima y eficaz de resolver conflictos es a través de métodos
participativos. Por otro lado, y en la faz de comunicadora ambiental, está
a cargo desde octubre 2019, de una columna radial semanal, sobre temas
ambientales, los martes en el programa Tarea Fina, anteriormente Vení que
te Cuento, que se emite por la Radio Ciudadana de Concordia. También
participa desde inicios del 2019 en el Consejo de Protección Patrimonial de
Concordia, en las comisiones de legales y la de protección de patrimonio
natural. Y en la actualidad asesora a la Secretaria de Desarrollo Urbano de
la Municipalidad de Concordia, para la implementación del Programa de
Separación en Origen y Recolección Diferenciada de Residuos.
------------ próxima parte ------------
Se ha borrado un adjunto en formato HTML...
URL: <http://listas.fcal.uner.edu.ar/pipermail/medioslocales/attachments/20211018/90bb36f9/attachment.html>
Más información sobre la lista de distribución Medioslocales