[Medioslocales] Conversatorio sobre Agroecología y Sistemas Alimentarios Justos + Becas para cursos cortos de posgrado
Comunicación Institucional FCAL
comunicacion.fcal en uner.edu.ar
Jue Mayo 5 18:17:41 -03 2022
*Conversatorio sobre Agroecología y Sistemas Alimentarios Justos*
En el marco del trabajo que desarrolla el Consejo Asesor Agroecológico
Municipal de Concordia (CAAM) se desarrollará la charla *‘Agroecología:
hacia la construcción de Sistemas Alimentarios Justos’, con la disertación
de Paiá Pereda*, integrante del Instituto de Cultura Popular (INCUPO), el
Movimiento Agroecológico de América Latina y el Caribe (MAELA) y la
Sociedad Argentina de Agroecología (SAAE).
En este contexto, dialogará con los/as productores/as locales
agroecológicos Horacio Dri y Ermelinda Dittrich, integrantes del sistema
participativo de garantía que se está construyendo en la ciudad.
*La jornada se desarrollará en la Sala de Conferencias de la Facultad de
Ciencias de la Alimentación (Mons. Tavella 1450) **el día viernes 13 de
mayo a las 18 horas, con entrega de constancias de asistencia.*
En clave con las acciones de fortalecimiento que realiza el municipio local
para generar políticas públicas de fomento a la agroecología se iniciará un
ciclo de capacitaciones en agroecología con esta primera jornada, donde se
buscará generar un encuentro para el intercambio de saberes que permita
repensar el rol de la agroecología para la construcción de sistemas
alimentarios justos e inclusivos.
El productor y la productora que dialogarán junto a la socióloga,
integrante también de la Red de Estudios Sociales de la Agroecología
(Raesa), forman parte del sistema participativo de garantía (SPG) que el
CAAM viene desarrollando desde 2019 tras la sanción de la ordenanza local
de fomento a la agroecología N° 36.909. Cabe destacar que sólo 25 ciudades
en nuestro país cuentan con estos instrumentos normativos para promover la
transición agroecológica.
Los SPGs son una tecnología social fundamental para fortalecer la soberanía
alimentaria local, es decir el derecho a elegir qué producir y cómo
hacerlo. En este caso además, la certificación posibilita que las y los
consumidores tengan información certera sobre los alimentos que están
consumiendo y a qué procesos aportan con su consumo responsable.
El Ciclo de Capacitaciones en Agroecología es parte del proyecto
“Fortalecimiento de la producción agroecológica para el abastecimiento
Local”, que la Dirección de Economía Social, dependiente de la Secretaría
de Desarrollo Social y Producción del Municipio de Concordia en
articulación con el área de Soberanía Alimentaria del Ministerio de
Desarrollo Social de la provincia de Entre Ríos presentó ante el Ministerio
de Desarrollo Social de la Nación, a través de la línea de financiamiento:
“Fortalecimiento a proyectos estratégicos para el desarrollo social y
productivo”. Por lo cual es financiado a través de recursos públicos
nacionales y será ejecutado por el Consejo Asesor Agroecológico Municipal
en integración con las diversas actividades que se realizan en la
construcción del SPG local.
*Acerca de Paiá Pereda*
*Maria Mercedes ‘Paiá’ Pereda es Licenciada en sociología (UBA), trabajó
durante más de 25 años en INCUPO, una asociación civil vinculada al
Desarrollo Rural en la región del gran Chaco Argentino. A partir de 2007 se
involucró más directamente con la agroecología a partir de la promoción del
SPG en Bella Vista, Corrientes y eso la llevó a involucrarse al Maela,
donde integra desde 2014 la Mesa de Coordinación de Maela Argentina. En
2019 fue elegida como vocal por la región NEA de la Sociedad Argentina de
Agroecología (SAAE).*
*Cursos cortos de Posgrado InternacionalesBecas para movilidad y
alojamiento*
Promovidos por la Universidad Nacional de Entre Ríos y en el marco del
Programa de Cursos BEC.AR <http://bec.ar/> dependientes del Ministerio de
Educación de la Nación, financiados por el Banco Interamericano de
Desarrollo, se llevarán a cabo diferentes cursos de posgrado con
universidades internacionales.
Serán cursos de 4 meses de duración y serán dictados, de manera virtual con
actividades presenciales, por la Universidad de Mondragón y las sedes para
las actividades presenciales serán las Unidades Académicas de la UNER.
*Procesamiento de Alimentos: simulación, optimización e innovación
<https://campusglobal.educacion.gob.ar/en/becas/ver/833> *
*Dictado por docentes de la Universidad Politécnica de Valencia, con semana
presencial en FCAL, Concordia*
*Diseño, creatividad e innovación en agroalimentación
<https://campusglobal.educacion.gob.ar/en/becas/ver/830> *
Dictado por docentes de la Universidad Politécnica de Valencia, con semana
presencial en FBRO, Gualeguaychú
*Modelos Matemáticos para la Investigación Científica
<https://campusglobal.educacion.gob.ar/en/becas/ver/832> *
Dictado por docentes de la Universidad Politécnica de Valencia, con semana
presencial en FCA, Oro Verde
*Desarrollo del Talento y Gestión del Compromiso
<https://campusglobal.educacion.gob.ar/en/becas/ver/826> *
Dictado por docentes de la Universidad de Mondragón, con semana presencial
en FCECO, Paraná
*Estrategia, nuevos modelos de negocio e intraemprendimiento
<https://campusglobal.educacion.gob.ar/en/becas/ver/831> *
Dictado por docentes de la Universidad de Mondragón, con semana presencial
en FCECO, Paraná
*Convocatoria abierta hasta el 22 de mayo inclusive*
*Consultas: posgrado.fcal en uner.edu.ar <posgrado.fcal en uner.edu.ar>*
*Toda la información HACIENDO CLICK AQUÍ
<https://drive.google.com/file/d/17FlMUI61b6AYDCIne2VpkFtT7nqgrRpd/view?usp=sharing>*
------------ próxima parte ------------
Se ha borrado un adjunto en formato HTML...
URL: <http://listas.fcal.uner.edu.ar/pipermail/medioslocales/attachments/20220505/93f56348/attachment-0001.html>
Más información sobre la lista de distribución Medioslocales