[No_docentes] APUNER
rojass en fcal.uner.edu.ar
rojass en fcal.uner.edu.ar
Vie Mayo 8 10:45:54 ART 2009
SECRETARIA GREMIAL APUNER
TE INFORMA
Contra la fábrica de academias
En comisión, Diputados aprobó el dictamen para crear casas de estudios en
Villa Mercedes, Avellaneda y Merlo, que ya tienen sanción del Senado. El
CIN y la FUA reclaman mayor planificación.
La inminente creación de tres universidades nacionales preocupa a un
amplio sector de la comunidad académica. Los proyectos para poner en
marcha las casas de estudios de Villa Mercedes (en San Luis), de Avellaneda
y del Oeste (en el conurbano bonaerense) ya tienen media sanción del
Senado y esta semana obtuvieron el visto bueno de la Comisión de
Educación de Diputados. El presidente del Consejo Interuniversitario
Nacional (CIN), Darío Maiorana, advirtió sobre “la falta de
planeamiento del sistema”, mientras que los estudiantes exigen “la
derogación” de la Ley de Educación Superior vigente antes de crear
nuevas universidades.
“El CIN expuso ante los diputados de la Comisión de Educación y elevó
la documentación pertinente. Más allá de estos casos, el sistema carece
de planificación. La creación de universidades responde más a anhelos
políticos que a necesidades académicas”, dijo Maiorana a Página/12.
Junto con otros rectores, Maiorana presentó ante los legisladores informes
que objetan los proyectos para conformar las universidades de Villa
Mercedes y de Avellaneda. En el caso de la Universidad del Oeste, que
tendría sede en Merlo, no emitieron opinión “porque no había datos de
ningún tipo”.
El sistema universitario se rige por la Ley de Educación Superior (LES),
sancionada bajo el menemismo, pero el oficialismo y diversos sectores de la
oposición impulsan actualmente su reemplazo en el Congreso. Hacia allí
apunta la Federación Universitaria Argentina: “Se debería derogar la
LES antes de crear universidades. Si se está discutiendo una nueva
normativa para el sistema, es contradictorio que se creen entidades
nuevas”, dijo el titular de la FUA, Pablo Domenichini. “En un contexto
donde no se da una discusión cabal sobre la situación presupuestaria de
la universidad pública tampoco se puede pensar en instituciones nuevas”,
agregó.
Desde la sanción de la LES en 1995 se crearon una docena de nuevas
universidades, hasta sumar 40. “Hace falta un programa de
territorialización de la educación superior que tenga en cuenta las
verdaderas necesidades de las comunidades en desarrollo”, reclamó el
titular del CIN. En ese sentido, Maiorana explicó que por ello “no se
entiende el proyecto de Villa Mercedes en un lugar en el que ya existe la
Universidad Nacional de San Luis (UNSL) y la oferta está cubierta. En el
caso de Avellaneda y del Oeste, los proyectos al menos tienen un artículo
que afirma la no superposición con la oferta de otras instituciones”.
De las propuestas presentadas, la más resistida es la de Villa Mercedes,
que implica dividir la UNSL. El rector de la casa puntana, José Luis
Riccardo, presentó ante Diputados un informe que explica la secesión que
sufrirá la Facultad de Ciencias Económico-Sociales y recuerda la
creciente cobertura académica de la institución sobre la localidad de
Villa Mercedes y alrededores.
“Con las elecciones cerca, este paquete de universidades responde más a
cumplir con caudillos locales que a una real necesidad basada en estudios
serios –afirmó Domenichini–. Se están creando casitas de cartón y no
casas de estudio de excelencia.” Además de las tres universidades
mencionadas, este miércoles la Comisión de Diputados aprobó crear la
Universidad Nacional de Moreno, que todavía deberá pasar por el Senado. Y
esperan su tratamiento en Diputados proyectos de nuevas universidades en
José C. Paz, Almirante Brown, Florencio Varela y San Isidro –todas en
Buenos Aires–, del sur de Tucumán, de San Ramón de la Nueva Orán –en
Salta– y la Universidad Agraria Nacional.
Fuente: Pagina 12
Más información sobre la lista de distribución No_docentes