[No_docentes] APUNER

rojass en fcal.uner.edu.ar rojass en fcal.uner.edu.ar
Mie Mayo 13 11:35:16 ART 2009


SECRETARIA GREMIAL APUNER
TE INFORMA
 
La UNER recibió aportes para investigación e innovación tecnológica del
Gobierno de la Provincia de Entre Rios
La Universidad destinará 129.677 pesos al fortalecimiento de 67 becas de
investigadores nóveles, nueve de los cuales son de la Facultad de Ciencias
de la Educación. 


La Universidad Nacional de Entre Ríos (UNER) recibió aportes no
reembolsables (ANR) en el marco del “Primer Programa de Fortalecimiento
de la Investigación más Desarrollo (I+D) y la Ciencia en la sociedad”,
ejecutado a través de la Agencia de Ciencia, Tecnología e Innovación de
Entre Ríos (ACTIER), dependiente del Ministerio de Salud y Acción Social.
Los ANR, un importe total de 129.677 pesos, serán destinados al
fortalecimiento de 67 becas de investigadores nóveles, de 300 pesos cada
una, por un período de seis meses. Por la línea I+D, en tanto, la UNER
contará con un aporte de 454.301 pesos, para el fortalecimiento de siete
propuestas de investigación que se desarrollan en las distintas unidades
académicas. 
También se beneficiaron con los ANR la Universidad Autónoma de Entre
Ríos (UADER) y la Universidad Tecnológica Nacional (UTN), como así
también el Centro Regional del Instituto Nacional de Tecnología
Agropecuaria (INTA). 
Dicho programa se propone fortalecer la formación inicial de los
investigadores nóveles que desarrollan sus actividades en el marco de
proyectos de I+D de las instituciones del Sistema Científico de Entre
Ríos.

Consejo Consultivo de Entre Ríos 

En el mismo acto, se constituyó el Consejo Consultivo de Entre Ríos,
establecido por la Ley Nacional N° 23.877 de Promoción y Fomento de la
Innovación Tecnológica. La norma dispone en su artículo 21º que la
autoridad de aplicación de las provincias adheridas sea el organismo de
Ciencia y Tecnología provincial, y que dicho organismo –la ACTIER–
debe constituir un Consejo Consultivo.


 
Programa de Apoyo para el Desarrollo de la Infraestructura para la
Educación Superior 
 
La presidenta Cristina Fernández de Kirchner y los ministros de
Educación, Juan Carlos Tedesco, de Planificación Federal, Inversión
Pública y Servicios, Julio De Vido, y de Trabajo, Empleo y Seguridad
Social, Carlos Tomada, firmarán hoy martes 12 a las 19 hs, en el Salón de
las Mujeres en la Casa de Gobierno, convenios con universidades nacionales
para realizar obras de infraestructura, y la ratificación de los acuerdos
salariales con el sector alcanzados a fines del mes de abril. 

Asimismo, se ratificarán los acuerdos rubricados con todos los gremios
docentes y no docentes universitarios de las casas de estudio, que
significó, en los sueldos docentes, hacer efectiva una garantía salarial
remunerativa de 1490 pesos y un incremento en los sueldos básicos de un
15,5% en dos etapas: un 9% a partir del 1 de abril y un 6% acumulativo a
partir del 1 de junio. 

Desde el año 2003 hasta este año la política salarial del gobierno
nacional respecto de los docentes universitarios arroja un incremento que
va desde el 300 % (de $ 2.259.- a $ 9.382.-), en el caso de los docentes
con dedicación exclusiva; a un 650 % (de $ 310.- a $ 2.345.-), en el caso
de los docentes con dedicación simple. Cabe destacar que más del 70 % de
los docentes universitarios tienen ese tipo de dedicación. 

Tedesco anticipó que “ el objetivo principal con las políticas en
educación superior que venimos desarrollando es lograr una mayor
inclusión, mejorar el nivel de egreso y garantizar la calidad, en un
contexto mundial donde el conocimiento y la formación de los ciudadanos es
hoy el capital más importante de las naciones”. 

Participarán del encuentro el Secretario de Políticas Universitarias,
Alberto Dibbern, el presidente del Consejo Interuniversitario Nacional,
Darío Maiorana, los rectores de las universidades nacionales y
representantes gremiales de distintos sindicatos docentes y no docentes. 

Programa de Apoyo para el Desarrollo de la Infraestructura para la
Educación Superior 
martes, 12 de mayo de 2009
 
 
La presidenta Cristina Fernández encabezó el acto de presentación de las
Políticas Educativas y el Programa de Apoyo para el Desarrollo de la
Infraestructura para la Educación Superior, en el Salón de la Mujer de
Casa Rosada. 

La presidenta Cristina Fernández encabezó el acto de presentación de las
Políticas Educativas y el Programa de Apoyo para el Desarrollo de la
Infraestructura para la Educación Superior, en el Salón de la Mujer de
Casa Rosada. 
En el acto, el Presidente del Consejo Interuniversitario Nacional, Darío
Maiorana, resaltó la voluntad del gobierno nacional de "encontrar
soluciones de fondos a través de las palabras y los hechos" para el sector
educativo. En este sentido, Maiorana destacó la firma de las últimas
actas paritarias, las que, dijo, "demuestran la voluntad del Poder
Ejecutivo de ir jerarquizando y devolviendo la dignidad al salario
universitario". 

Asimismo, Maiorana manifestó su "compromiso por el fortalecimiento de una
alianza entre las universidad e institutos con el gobierno nacional" para
mejorar las condiciones de educación. 

Por su parte la presidenta Cristina Fernández sostuvo que su compromiso
con la educación es "algo más que un recurso retórico", y en ese sentido
recordó cómo han evolucionado los salarios del sector universitario desde
el año 2003. Por ejemplo, citó la Mandataria, un ayudante de cátedra con
dedicación de semiexclusiva de una universidad nacional pasó de ganar 344
pesos en 2003, a 1.795 pesos en la actualidad; y un profesor titular de
cátedra con dedicación exclusiva pasó de 2.200 pesos en 2003 a casi
10.000 pesos mensuales en el corriente año. 

También resaltó la Jefa de Estado "el crecimiento exponencial" que ha
tenido el presupuesto universitario al pasar de 0,53 puntos de PBI en 2003,
a 0,88 puntos de PBI en la actualidad. 

Y, en la misma línea, Cristina Fernández destacó el crecimiento de las
becas universitarias, que pasaron de 2.726 en 2003, 10 mil en 2007. Y en
2009 llegará al récord 42 mil becas universitarias, indicó la
Presidenta. 

Para la Jefa de Estado, "poner a la universidad en el lugar en el que debe
estar no significa únicamente darle importancia en lo económico, sino
plantearla como un instrumento primordial en el desarrollo de un país
diferente". 

Por otra parte, la Mandataria señaló que "la universidad, como productora
de conocimiento, estuvo disociada de las necesidades de la Argentina", y
por eso sostuvo que "hay que seguir defendiendo la autonomía universitaria
en cuando a la libertad de cátedras", pero "hay que concebir también una
universidad aliada a un proyecto de país junto al pueblo que la sostiene",
al tiempo que recordó que "la mayoría que sostiene a esa universidad
pública y gratuita tal vez nunca pueda acceder a ella". "Por eso tenemos
que reforzar ese inmenso compromiso con esa mayoría que permite sostener
esa universidad gratuita", señaló Cristina Fernández. 

La Presidenta además defendió "este modelo de país que ha vuelto a tener
en la producción y el trabajo las claves para un desarrollo armónico del
país". Y abogó por la necesidad de "trabajar en una nueva ley de
Educación superior para que no sea solamente el proyecto que un gobierno
envía al parlamento, sino el proyecto que una sociedad asume como propio".


Acompañaron a la presidenta en el acto el ministro de Planificación
Federal, Inversión Pública y Servicios, Julio De Vido; el ministro de
Educación, Juan Carlos Tedesco; autoridades nacionales y provinciales, e
invitados especiales. 

Fuente: ACI-Presidencia de la Nacion






Más información sobre la lista de distribución No_docentes