[No_docentes] Lineamientos Generales de la Propuesta - Elecciones 2010

schvabm en fcal.uner.edu.ar schvabm en fcal.uner.edu.ar
Vie Nov 27 18:59:57 ART 2009


Estimados integrantes de la Facultad de Ciencias de la Alimentación

Consideramos oportuno hacer conocer a los distintos estamentos de nuestra
Facultad los lineamientos generales del proyecto que promueve nuestra
participación en las próximas elecciones de autoridades. 
Entendemos que toda propuesta que se precie de integradora debe
necesariamente sustentarse en una concepción que valide la importancia que
cada uno de los estamentos posee en el quehacer universitario, sin desmedro
de la diferenciación de funciones, derechos y obligaciones que comprenden 
a cada uno de ellos. Esto nos lleva indudablemente a pensar la Facultad
como una verdadera “Unidad Académica”, en la cual todos los actores que la
conforman y su permanente interrelación cobran esencial valor y, las
acciones se piensan y sustentan en lo académico como pilar fundamental.
Teniendo como base esta concepción formulamos nuestra propuesta
alternativa, propuesta que reconoce el valor del camino transitado ya que
los logros de quienes han tenido la difícil tarea de llevar adelante la
institución hasta el presente, nos permiten hoy pensar mejoras, caminos
alternativos, nuevas inclusiones, etc.
En primera instancia, y como desafío primordial, proponemos la revisión y
formulación de Planes de Estudios ajustados al perfil y competencia de
nuestros egresados, realizable en el tiempo previsto, acorde a los 
estándares establecidos y que a la vez responda a las necesidades del
medio. En estas acciones se incluye además, la planificación de factibles
carreras de especialización y/o maestrías, etc.; destinadas
fundamentalmente para nuestros graduados. Esto implicará indudablemente la
puesta en discusión de la orientación que se pretende dar a las carreras de
nuestra Facultad, para lo cual será necesario potenciar y fortalecer la
participación de toda la comunidad universitaria en la discusión y
consenso.    
Asimismo se prevé generar un Plan de Seguimiento que permita la evaluación
continua de los Planes de Estudio, de modo tal de poder contar con los
indicadores que permitan la valoración objetiva y la implementación de
planes de mejoras.
Concatenado a la reforma de Plan de Estudios se preverán las acciones
inherentes a cada cuerpo e instrumentarán los mecanismos de implementación.

En cuanto a Investigación y Transferencia, Vinculación Tecnológica y
Extensión Universitaria, la relevancia de estas actividades hace necesario
que las mismas se refuercen mutuamente sin perder los objetivos propios de
cada una, los que deben necesariamente enfocarse en función de los
objetivos institucionales y en el marco de las necesidades que surjan y las
capacidades para aportar al desarrollo regional.
Fomentar la interrelación entre lo grupos de trabajo que desempeñan estas
actividades y la apertura hacia nuevas líneas de trabajo conjunto,
constituye uno de los aspectos básicos de nuestra propuesta.  

La problemática de nuestros ingresantes es una realidad que requiere ser
atendida con urgencia, aunque los niveles de deserción en el primer año de
nuestra carrera no difieran de la media a nivel nacional, no podemos
mantenernos ajenos al problema. Es necesario implementar acciones
tendientes a la retención de nuestros alumnos en el primer año, lo que
implica fortalecer los vínculos con el nivel medio, instrumentar
actividades que faciliten el tránsito de un nivel a otro y formular
estrategias de seguimiento y retensión. 
El desarrollo organizado de actividades de difusión de las carreras y la
generación de acciones estrategias que promuevan la permanencia de nuestros
alumnos en el sistema, posibilitará el incremento y mantenimiento en el
tiempo de la matrícula. 


Institucionalmente nos debemos un exhaustivo análisis y discusión de la
normativa vigente, y cuánto de lo normado se cumplimenta en el
funcionamiento cotidiano de la institución, de modo de realizar los ajustes
necesarios para asegurar su adecuado cumplimiento. Es indispensable que
todos los integrantes de esta Unidad Académica conozcan la normativa que
regula el funcionamiento de nuestra institución y breguen por el
cumplimiento de sus derechos y obligaciones, tanto en el ámbito de su
incumbencia como al resto del ámbito institucional.

En rol del Personal Administrativo y de Servicios es de fundamental
importancia para la organización y funcionamiento de la institución.
Consideramos necesaria una mayor integración de este cuerpo en todas las
acciones de planificación y concreción de los objetivos institucionales,
para lo cual es primordial conocer sus problemáticas, opiniones y
propuestas en todos los ámbitos de participación. 

Como graduadas de esta Facultad somos conscientes que tenemos
institucionalmente una deuda con nuestros graduados. Como tales, entendemos
las necesidades de comunicación, integración, actualización y el sentir de
pertenencia a veces ausente por la falta de espacios propios en nuestra
Facultad. Creemos que es de suma importancia emprender acciones para su
“re-ingreso” a la institución, a fin de lograr una participación activa y
verdadera que posibilite contar con la contribución  de sus valiosas
experiencias.

Todo lineamiento general deja siempre interrogantes. De hecho este texto
dejará en sus lectores preguntas sin respuestas, pero también nos deja a
quienes lo escribimos muchas cosas por decir. La intención es brindar una
idea general de nuestra propuesta, la cual está abierta a la discusión con
la participación de todos independientemente de la inclinación personal de
cada uno en este democrático acto de elegir la conducción de nuestra
Facultad.
Una propuesta alternativa, como ya lo hemos dicho, implica construir sobre
las bases de lo realizado reconociendo los logros y aportando a las
mejoras. Nuestra propuesta es alternativa porque no nace con el espíritu de
destruir sino de renovar y reconstruir, y tiene el tono de integradora
porque apela a la idea de “Unidad”, de participación y consenso. 
Nuestra propuesta es un “no somos ajenas” y no implica que lo seamos si no
prospera, somos parte de esta institución y lo hemos sido durante muchos
años como alumnas, graduadas y docentes, y estaremos siempre trabajando en
pos del crecimiento de nuestra querida Facultad.      

Atte.

Dra. María del Carmen Schvab                   Ing. Silvia B. Visciglio





Más información sobre la lista de distribución No_docentes