[No_docentes] Representante PAyS en Comisión evaluadora de Acreditación Institucional

Carlos R. Pasqualini pasqualinic en fcal.uner.edu.ar
Vie Dic 19 17:01:42 ART 2014


El mar, 16-12-2014 a las 21:05 -0300, Carlos R. Pasqualini escribió:
> Gente
> 
> Mañana, en la reunión de consejo, tengo que proponer el nombre de un/a
> compañero/a del claustro para integrar una comisión, relacionada con la
> Acreditación Institucional de la FCAL (en referencia a la Acreditación
> de CONEAU, pero no acreditación de carreras, sino de la Institución
> per-se).
> 
> Los invito a una reunión a tal fin como para ver este tema, a las 17hs
> en algún aula que encontremos disponible, como para analizar en qué
> afecta a nuestro claustro, la postura de la mayoría presente, definir un
> representante, y tener argumentos de Uds. por si quedara margen para
> plantearlo en la Reunión del Consejo Directivo, a realizarse a las 19hs.
> 
> Intentaré hacerme de una copia del documento que hoy me mostró Oscar
> para dicha reunión.
> 
> 
> Saludos!
> 

Gente

Les pido disculpas por la demora en este reporte, no todos saben lo
charlado en la reunión ni están al tanto de lo expuesto por mí en el CD.

Como después de la charla tenía un poco de miedo de dejar de mencionar
algún aspecto planteado por los compañeros que asistieron a la reunión,
me hice un pequeño borrador de discurso que leí en la reunión del CD y
que paso a trascribir a continuación:

-----

Desde el Claustro del PAyS recibimos con agrado la iniciativa de iniciar
un proceso de autoevaluación institucional, que busque analizar las
diferentes debilidades como ser técnicas, edilicias, de procesos y
procedimientos, de calidad de comunicación interna y externa, de gestión
de los recursos energéticos, procesos de cuidados medioambientales,
manejo y generación de residuos, y en otras áreas que seguramente
surgirán del conjunto del equipo de trabajo interdisciplinario que
conformemos. De hecho fue en tal sentido, tal vez con un objetivo
incluso menos ambicioso, que desde la asunción de la actual gestión es
que estamos realizando reuniones entre el PAyS y las autoridades (Decano
y Vicedecano) de cara a tener un espacio donde plantear la problemática
de nuestro Claustro y analizar conjuntamente las acciones que se podrían
tomar a fin de mejorar tanto nuestro espacio de trabajo como aportar a
una mejora institucional en cuanto a lo relacionado con lo que a nuestro
claustro atañe.


De un proceso de Autoevaluación, el claustro PAyS espera, entre otras
cosas, los tan anhelados manuales de procedimientos para las diferentes
funciones que debemos cumplir, la delimitación de las responsabilidades
de los diferentes actores de cada procedimiento, proceso administrativo
o de atención al alumno/público/usuario. Esperamos que de dicho trabajo
surjan huecos que actualmente no estamos cubriendo o responsabilidades
que están cayendo en las manos equivocadas. Esto no debería traer mas
consecuencias que en beneficio de la calidad del ambiente de trabajo de
su personal y de la calidad de institución que queremos.


Entendemos que dicho proceso no está estrictamente relacionado con el
proceso de Acreditación permanente de Carreras, para el cual se ha
designado a la Ing. Romina Bacigalupo y es por tal motivo que queremos
hacer énfasis en que entendemos que son dos procesos de evaluación
paralelos entre sí, o que en determinadas situaciones uno podrá ser
fuente de infromación del otro, pero no son lo mismo; hoy estamos
hablando de Autoevaluación Institucional, no hablamos estrictamente de
Autoevaluación Académica que sí estaría mas relacionado con el proceso
de Acreditación de Carreras.


Consultando con compañeros de otras Facultades he obtenido información
de un proceso similar llevado a cabo por la FCECO por el año 2011 y al
que los PAyS valoran debido a que consideran que ha generado resultados
muy positivos tanto para el claustro como para la Unidad Académica en su
conjunto. Dicho proceso tengo entendido que duró entre 2 y 3 años,
requirió el incremento de la carga horaria de muchos de los compañeros
PAyS, se contrató a agentes externos a la Universidad a fin de
transferir el KnowHow sobre las mejores formas de generar más y mejor
información y los métodos de evaluar la misma, entre otras medidas que
en principio nos genera duda si nuestra Facultad las está tomando. En un
proceso de Autoevaluación tenemos que estar muy bien preparados, tanto
para reclamar que se mejoren las cosas que cada grupo de trabajo ve como
deficiencia, pero también hay que estar muy bien preparado para recibir
las críticas y tener amplitud de pensamiento suficiente para concentrar
los esfuerzos en trabajar para buscar soluciones de fondo a los mismos y
no reaccionar negativamente ante ellas.


En el caso de un planteo similar al que hoy discutimos, llevado a cabo
en la FCEDU el pasado mes de noviembre, se han encontrado con que un
proceso de Autoevaluación Interno de la Facultad no debería plantearse
como un obstáculo a sortear para aprobar una evaluación externa, sino
como un espacio de autocrítica y de formación de ideas que permitiría la
detección y mejora de su calidad institucional.


En el caso particular de los preparativos para esta Reunión del CD, me
fué comunicado el día de ayer, 16 de Diciembre, que existía la intención
de conformar dicha Comisión y que a tal fin deberíamos intentar contar
con el nombre de un representante de nuestro Claustro; en tal sentido he
convocado a una reunión que se llevó a cabo hoy a las 17hs y que por la
propia premura del aviso contó con un nivel de asistencia bastante bajo
debido a que muchos no pudieron abandonar su puesto de trabajo para
asistir a la misma. Incluso cabe aclarar que de los que fuimos, muchos
no estamos enterados de los alcances de esta comisión. Es en tal sentido
que entre quienes asistimos a la misma hemos decidido no aportar el
nombre del compañero que forme parte de esta Comisión en el día de la
fecha y hasta tanto no podamos analizar mejor la situación y el alcance
de la misma.


En este mismo sentido es que solicito se instrumenten mecanismos que le
permita al Claustro PAyS tener la posibilidad de contar con la presencia
de todos sus miembros en cada una de las reuniones relacionadas tanto a
la conformación de la Comisión de Autoevaluación como así también al
posterior seguimiento de dicho proceso.

-----

La devolución que tuve de esta exposición fue bastante positiva, muchos
se sorprendieron de lo 'organizado' que estaba el Claustro de cara a
este tema y agradecieron la exposición ya que puso sobre la mesa
diferentes temas que deberíamos tener en cuenta. Fuimos el único
claustro que llevó una postura previa y a partir de esta exposición fue
unánime la decisión de pasar este tema a la próxima reunión de C.D.

Aunque no todo fue positivo ya que se remarcaron algunos errores
principalmente relacionados con el párrafo en el que hablo del proceso
de Acreditación y del cargo de Romina Bacigalupo; tanto Silvia Visciglio
como Marina Zapata me hicieron notar que en dicho proceso está incluida
una importante cantidad de información Institucional, con lo cual no son
cosas tan distintas como yo interpretaba hasta el otro día. Ofrecí las
disculpas del caso considerando que es un tema del que yo no había
participado y que desconocía el volumen de información volcada en la
misma. Entiendo que nos queda por trabajar de cara a que en esta
Autoevaluación se evalúe la realidad de nuestros puestos de trabajo y no
que hagamos un reporte en el que se informe que todo anda bien cuando en
la realidad todos sabemos que queda mucho por mejorar en nuestro espacio
de trabajo.


También he obtenido algo de información que aclara un poco la situación,
aunque se comprometieron en enviar mas información a la brevedad:

* La autoevaluación forma parte de un proceso de Acreditación de la
CONEAU y, cumplimentando este paso la Universidad accede a otros medios
de financiación, con lo cual hay una necesidad de cumplir con este
requisito en un plazo pre-estipulado por Rectorado.

De esto interpreto que muy posiblemente algunos de nosotros esperamos
mas de este proceso de lo que las autoridades, tanto de la FCAL como de
la UNER en sí están pensando en hacer. Nos quedará mucho trabajo por
llevar este proceso lo mas posible a donde queremos que llegue.

* En principio, por la forma en que me respondió Chiarella, entiendo que
no está estipulado que haya recursos económicos para asignar mayor carga
horaria a compañeros PAyS (lo que refuerza la hipótesis anterior).



En principio esto sería todo por ahora, intentaré mantenerlos al tanto
de cada detalle.


Saludos!

-- 
Carlos Pasqualini

Administración de Redes
Facultad de Ciencias de la Alimentación
Universidad Nacional de Entre Ríos
http://www.fcal.uner.edu.ar/
Tel: +54 345 4231440 int 399
Cel: +54 9 345 4040137



Más información sobre la lista de distribución No_docentes