[No_docentes] Dora Barrancos y novedades FCAL
Comunicación Institucional - FCAL
comunicacion en fcal.uner.edu.ar
Mie Nov 27 15:16:57 -03 2019
AGENDA
DORA BARRANCOS EN CONCORDIA
LA SOCIÓLOGA DORA BARRANCOS DARÁ UNA CHARLA EN CONCORDIA SOBRE
LATINOAMÉRICA EN CLAVE DE GÉNERO
El Colectivo de Géneros Concordia y la Facultad de Ciencias de la
Alimentación de la UNER invitan al conversatorio con Dora Barrancos
sobre "Latinoamérica en clave de género. Análisis en el contexto actual,
desafíos y tensiones", para reflexionar sobre mujeres e historia, con la
construcción de autonomía como desafío.
28 de noviembre - 19 hs.
Sala de Conferencias de la FCAL - Mons. Tavella 1450
Entrada libre y gratuita
La actividad estará moderada por la periodista Laura Terenzano y
contaremos con la participación especial de integrantes de INESI
(Instituto de Estudios Interdisciplinarios en Comunicación, Educación y
Género).
Dora Barrancos es Dra. Honoris Causa por la Universidad Nacional de
Rosario, socióloga, historiadora e investigadora, máster en Educación,
directora de la Maestría y el Doctorado en Ciencias Sociales y
Humanidades de la Universidad Nacional de Quilmes, ex directora del
CONICET en representación de las Ciencias Sociales y Humanas, y autora
de Mujeres en la sociedad argentina. Una historia de cinco siglos.
El conversatorio propondrá temas sobre el pasado, presente y futuro del
movimiento político más potente de los últimos años, abordando distintas
cuestiones urgentes de la agenda de mujeres y feminista. Desde la
irrupción de la perspectiva de género en las últimas décadas del siglo
XX en las ciencias sociales a la interseccionalidad de las luchas
recientes de los feminismos.
La perspectiva sociológica de Barrancos es fundamental para analizar el
contexto latinoamericano actual: el avance de la derecha en Brasil, el
estallido social en Chile y en otros países latinoamericanos generan
alarma y necesidad de pensar acciones concretas. En esa línea, la
charla abordará los desafíos que tienen por delante las mujeres, el
techo de cristal, las alianzas estratégicas y la necesidad de políticas
públicas que den respuestas reales y sostenibles a las demandas del
movimiento de mujeres, de los feminismos y de las disidencias.
Flyer: http://archivo.fcal.uner.edu.ar/dl.php?d=1c9085b7
Jorge Bernardo Griffa en la FCAL
El 2 de diciembre, a las 20 hs., el reconocido jugador y entrenador,
Jorge Bernardo Griffa, disertará en el Salón de Actos de la UNER,
actividad organizada por la Facultad de Ciencias de la Alimentación y
coorganizada por el Club Wanderer´s de Concordia.
La disertación será una clínica teórico-práctica de futbol infantil y
juvenil dirigida a directivos, entrenadores, preparadores físicos y
jugadores de nuestra ciudad, de la mano del maestro Griffa, quien tiene
una extensa trayectoria en el deporte donde se ha destacado, no sólo
como jugador de fútbol, sino también como entrenador de categorías
infantiles y juveniles en clubes de relevancia nacional e internacional.
Más información:
https://www.fcal.uner.edu.ar/academica/jorge-bernardo-griffa-en-la-fcal/
NOVEDADES
MICROBIOLOGÍA DE CARNES en Benito Legerén
En el marco del Proyecto de Extensión: "La Facultad va al río:
actividades para la mejora de la sala de elaboración de la Cooperativa
Pescadores Unidos de Benito Legerén", se llevó a cabo una actividad que
permite la articulación horizontal y vertical con asignaturas de la
carrera de Ingeniería en Alimentos, y de interacción con el medio.
Estudiantes y docentes de las cátedras de Procesos Industriales II,
Tecnología de la Conservación de Alimentos y Microbiología de Alimentos
visitaron la Cooperativa de Pescadores con el objetivo de realizar un
muestreo de ambiente, superficies y productos elaborados para su
posterior análisis microbiológico.
Más información:
https://www.fcal.uner.edu.ar/academica/microbiologia-de-carnes-en-benito-legeren/
EMPLATANDO TRADICIONES ITALIANAS
Los alumnos y alumnas de primer año de la Tecnicatura en Gestión
Gastronómica de la Facultad de Ciencias de la Alimentación culminaron su
trayecto académico con el crédito «La Cocina Italiana y su cultura».
Galería de FOTOS:
https://www.fcal.uner.edu.ar/academica/emplatando-tradiciones-italianas/
EXPERIENCIAS DE COMUNICACIÓN COMUNITARIA
La Escuela Secundaria de la UNER y la Escuela Nº 23 República Oriental
del Uruguay participaron de Tramando Medios Viajero, una experiencia
ligada a la Comunicación Comunitaria, creada y llevada a cabo por la
Facultad de Ciencias de la Educación de la UNER.
De la mano de Karina Arach, una de las creadoras, los alumnos pudieron
poner en común saberes y trabajo colaborativo, a través de un
dispositivo lúdicopedagógico que posibilita y socializa el aprendizaje
en el uso de las Tecnologías de la Información y la Comunicación (TICs).
Galería de FOTOS: http://bit.ly/TramandoMedios
LA OTRA COMIDA
"La otra comida"es una propuesta que revoluciona las mesas en donde los
preparados comunes se llevan a cabo con especies espontáneas, la mayoría
silvestres que pasan desapercibidas a nuestra vista. Se llevó a cabo en
el marco del séptimo y último encuentro del Ciclo de Charlas sobre
Huerta Agroecológica "Desde la semilla hasta el producto elaborado", a
cargo de la Educadora Ambiental Mariana Acosta.
Galería de FOTOS: http://bit.ly/LaotraComida
--
Comunicación Institucional
Facultad de Ciencias de la Alimentación
Universidad Nacional de Entre Ríos
-------------------------
Recuerde que ningun Administrador de red le solicitará el envío de una
contraseña por correo electrónico.
Si recibe un correo en el que se solicita una contraseña seguramente se
trata de un fraude; avise del mismo a sus administradores de red a la
brevedad.
-------------------------
Facultad de Ciencias de la Alimentación
Universidad Nacional de Entre Ríos
http://www.fcal.uner.edu.ar/
------------ próxima parte ------------
Se ha borrado un adjunto en formato HTML...
URL: <http://listas.fcal.uner.edu.ar/pipermail/no_docentes/attachments/20191127/6c46c6b4/attachment.html>
Más información sobre la lista de distribución No_docentes