[No_docentes] ¡AGENDA Y NOVEDADES FCAL!
Comunicación Institucional FCAL
comunicacion.fcal en uner.edu.ar
Mar Ago 11 16:22:57 -03 2020
*Llega la 17º Feria de las Carreras de CONCORDIA*
*¡EDICIÓN 100% VIRTUAL!*
Llega uno de los eventos más importantes de la región, la 17º Feria de las
Carreras de CONCORDIA, en una versión inédita, con modalidad 100% virtual.
Este año, la Facultad de Ciencias de la Alimentación co organiza la Feria,
junto a UTN Facultad Regional Concordia, UCASAL Delegación Concordia y el
Instituto Profesorado Concordia.
Habrá más de 50 charlas de todas las carreras e instituciones de la ciudad.
Información e inscripción a las charlas de la FCAL en:
https://bit.ly/FeriadelasCarrerasFCAL
<https://www.fcal.uner.edu.ar/noticias/17o-feria-de-las-carreras-charlas-fcal/>
Todas las charlas e instituciones en: feriadelascarrerasconcordia.com.ar
*La calidad de la carne sobre la mesa… ¡de discusión! *
¿Cuántas veces hemos pagado un precio más alto por un determinado corte que
suponíamos muy bueno sin obtener luego la satisfacción que esperábamos? Y
no es porque nuestras habilidades culinarias no han sido suficientes, no.
¿Cómo afronta la cadena productiva los desafíos de la incesante aparición
de nuevos y sorprendentes productos tales como la carne cultivada en
laboratorio o la elaborada mediante impresoras 3D, entre otros?
Con el objetivo de una clasificación por calidad, y con el conocimiento y
la tecnología actual, hoy es posible para la industria estimar la calidad
de la carne que produce y clasificarla de acuerdo a ella a fin de
comercializarla a un precio justo y, muy especialmente, garantizar una alta
satisfacción a quien está dispuesto a pagar un precio mayor por una calidad
superior.
Éstas son algunas de las preguntas y ejes temáticos que se plantea el *Dr.
Gustavo Teira, profesor e investigador del Laboratorio de Industrias
Cárnicas y ex Decano de la Facultad de Ciencias de la Alimentación quien,
junto a los estudiantes de Ingeniería en Alimentos Marisol Vadell y Marcelo
Ferreyra, elaboraron una propuesta de clasificación de calidad incipiente
en nuestro país.*
Nota completa en:
https://www.fcal.uner.edu.ar/academica/la-calidad-de-la-carne-sobre-la-mesa-de-discusion/
Remoción de toxinas del Río Uruguay
*Ricardo Rosales, docente de la Facultad de Ciencias de la Alimentación, es
un nuevo Doctor en Doctor en Ingeniería*, de la Facultad de Ciencias
Exactas, Ingeniería y Agrimensura por la Universidad Nacional de Rosario,
defendiendo su tesis de manera 100% virtual.
Con el trabajo *«Remoción de cianobacterias y toxinas cianobactoriales,
principalmente microcystinas, en tratamientos de agua potable»,* dirigido
por la Dra. Ana María Ingallinella y evaluado por el jurado conformado por
la Dra. Mercedes Ferreyra, Dra. Viginia Pacini, Dra Leda Giannuzzi y el Dr.
Rubén Fernandez, Rosales alcanzó el título de Doctor.
Nota completa en:
https://www.fcal.uner.edu.ar/investigacion/remocion-de-toxinas-del-rio-uruguay/
*¿Podemos cambiar nuestra fisiología a través de los alimentos?*
En los últimos años se están produciendo importantes cambios en los hábitos
de consumo de productos alimenticios impulsados por la continua aparición
de evidencias científicas que acreditan cómo a través de la dieta y/o sus
componentes se pueden modular algunas funciones fisiológicas específicas en
el organismo y por tanto favorecer el bienestar y la salud de los
consumidores.
Así, los medical foods constituyen un mercado en alza y uno de los
principales impulsores del desarrollo de nuevos productos y se emplean en
un contexto terapéutico dietario específico.
*En este contexto y con una investigación que ya lleva un par de años y que
lo llevó a ser uno de los elegidos de Emprendé Con Ciencia, el investigador
de la Facultad de Ciencias de la Alimentación, Lucas Benitez, obtuvo su
doctorado en Ingeniería, mención Ciencia y Tecnología de Alimentos de la
UNER. *
*La defensa se llevó a cabo durante la cuarentena, por lo que fue en
formato 100% virtual, en donde el jurado estuvo conformado por el Dr.
Roberto Varela (UNER), la Mg. Liliana Santiago (UNL) y el Dr. Gabriel
Lorenzo (CIDCA-UNLP). A su vez, la tesis de Benitez, bajo el título
“Desarrollo de emulsiones O/W y microencapsulados con elevado contenido
lipídico potencialmente útiles para ser aplicados en dietas cetogénicas”,
estuvo dirigida por el Dr. Pablo Salgado (CIDCA-UNLP) y co dirigida por el
Dr. Juan Manuel Castagnini (FCAL-UNER). *
Nota completa en:
https://www.fcal.uner.edu.ar/academica/podemos-cambiar-nuestra-fisiologia-a-traves-de-los-alimentos/
Nación construirá el edificio de la Escuela Secundaria de la UNER
*En el marco del “Programa de apoyo de la infraestructura universitaria”,
del Ministerio de Obras Públicas de la Nación, a través de la Secretaría de
Obras Públicas, la Escuela Secundaria de la UNER, dependiente de la
Facultad de Ciencias de la Alimentación, tendrá su edificio propio. *
El objetivo general del Programa es apoyar al Gobierno de la República
Argentina a financiar obras de infraestructura en las Universidades
Nacionales de las diferentes provincias del país con el fin de extender la
cobertura y mejorar la calidad del Sistema Universitario Nacional.
En charla con el programa Aire Fresco de RADIO UNER Concordia, *el Decano
de la Facultad de Ciencias de la Alimentación, Oscar Gerard, afirmó que es
una noticia muy esperada por toda la comunidad y que se llevará a cabo en
el predio Victor Opel que, oportunamente, fue donado por la Municipalidad*
*. *
Nota completa en:
https://www.fcal.uner.edu.ar/academica/nacion-construira-el-edificio-de-la-escuela-secundaria-de-la-uner/
------------ próxima parte ------------
Se ha borrado un adjunto en formato HTML...
URL: <http://listas.fcal.uner.edu.ar/pipermail/no_docentes/attachments/20200811/913f25b2/attachment-0001.html>
Más información sobre la lista de distribución No_docentes