[No_docentes] [Docentes] 👉 Nuevos egresados, Proyectos Federales de Innovación y novedades
María Eugenia Matild SANDRI
eugenia.sandri en uner.edu.ar
Mie Sep 15 11:20:42 -03 2021
Este escrito me llenó el corazón en defensa de la educación pública, de
orgullo por ser parte de una pequeñísima porción de esa experiencia y de
agradecimiento a la UNER por haberme dado la oportunidad de participar en
este trayecto de formación superior.
El mar, 14 sept 2021 a las 16:49, Comunicación Institucional FCAL (<
comunicacion.fcal en uner.edu.ar>) escribió:
>
>
> *Primeros Técnicos en Mantenimiento Industrial de la FCAL*
>
>
>
>
>
> La segunda parte del año trajo a los primeros Técnicos Universitarios en
> Mantenimiento Industrial de la Facultad de Ciencias de la Alimentación.
>
>
>
> La Tecnicatura, que funciona en las ciudades de San José y San Salvador y
> que este año abrió su segunda cohorte, tiene a sus primeros 11 egresados,
> con una propuesta que pone el foco en el rol fundamental que desempeña la
> Provincia de Entre Ríos en el desarrollo social, económico y productivo del
> país.
>
>
>
> En San José, la propuesta es acompañada por el Municipio local y por las
> empresas: Las Camelias S.A., Industrializadora S.A., Fadel S.A. y
> Metalúrgica ALBACE S.A.
>
>
> *Alex, el primer graduado de San José, nos comparte un poco de su
> recorrido y su paso por la FCAL. *
>
>
>
> “Soy de Villa Elisa y tengo 21 años.
>
>
>
> En 2018 decidí no estudiar porque no me quería ir de casa y las propuestas
> de carreras que tenía en la zona no me gustaban. Comencé a trabajar en un
> taller electromecánico y en cuanto me entere que en 2019 se iba a dictar la
> carrera de “Tecnicatura en Mantenimiento Industrial” en San José, indagué
> un poco para saber de qué se trataba y no dudé en anotarme, estaba
> totalmente relacionada con mis gustos y prometía una gran salida laboral.
>
>
>
> En 2019, dejé de trabajar y arranque con la carrera, viajaba todos los
> días, así fue hasta el último día de presencialidad. A medida que pasaban
> los meses me iba gustando cada vez más lo que estudiaba y tenía más en
> claro que era lo que quería.
>
>
>
> Puedo decir que de la carrera me llevo muchos amigos y compañeros
> buenísimos, siempre predispuestos a ayudar. Me hice de un grupo de grandes
> personas el cual llamamos *“La comunidad del parcial”, *porque siempre
> nos íbamos dando una mano e intentando empujar al que se quedaba un pasito
> atrás.
>
>
>
> Aprendí muchísimo, tuvimos la suerte de tener profesores muy buena onda,
> con ganas de enseñar y dejaban los conceptos bien en claro.
>
>
>
> *También debo decir que esta carrera te da una oportunidad única como lo
> que significa tener tu primera experiencia y formación como profesional
> dentro del ámbito laboral, eso es impagable. *
>
>
>
> Al finalizar las PPS tuve la suerte de que me propongan seguir trabajando
> en el lugar donde las hice y allí es donde me encuentro hoy en día, sumando
> experiencia y aprendiendo día a día. Esto quiere decir que lo que prometía
> lo cumplió, la carrera tiene una gran salida laboral.
>
>
>
> El año que viene tengo pensado seguir estudiando. La tecnicatura, con la
> teoría y sobre todo con las PPS, me ayudó a darme cuenta de que lo que me
> gusta en realidad es la rama de la automatización, así que decidí hacer la
> licenciatura.
>
>
> *Este logro para mí significa mucho ya que es mi primer título
> universitario y el cual me dio la posibilidad de comenzar a formarme como
> profesional”.*
>
>
>
>
>
> ¡Felicitaciones!
>
>
>
>
>
>
>
> *Estaremos presentes en el*
>
> * IX Congreso Nacional de Extensión y las*
>
> * VIII Jornadas de Extensión del Mercosur*
>
>
>
>
>
> La Secretaría de Extensión Universitaria de la FCAL formará parte de la
> Mesa Economía Social e inclusión productiva con la presentación del
> proyecto de Pescadores artesanales de la ciudad de Concordia.
>
>
>
> *Jueves 9 de septiembre*
>
> *9 hs.*
>
> *https://youtu.be/s-uP3QrMjms <https://youtu.be/s-uP3QrMjms>*
>
>
>
> Más información en:
>
> *https://web.extension.unicen.edu.ar/congreso/
> <https://web.extension.unicen.edu.ar/congreso/> *
>
>
>
>
>
>
>
> *Proyectos Federales de Innovación*
>
> *Facultad de Ciencias de la Alimentación*
>
>
>
>
>
> La Facultad de Ciencias de la Alimentación estará trabajando en 3
> Proyectos Federales de Innovación:
>
>
>
> 1. Desarrollo y validación de una metodología analítica por
> cromatografía líquida acoplada a espectrometría de masa para la
> determinación de residuos de antiparasitarios en carne bovina para
> garantizar inocuidad y favorecer la exportación de Entre Ríos. Director:
> Dr. Martín Munitz.
>
> 2. Desarrollo de equipamiento y procedimientos de pasteurización de
> leche para tambos quesería de elaboración artesanal. Director: Dr. Matias
> Musumeci.
>
> 3. Desarrollo de nuevos alimentos a partir de la revalorización de
> subproductos de la cadena de nuez pecán. Directora: Dra. Mercedes Rasia.
>
>
>
> *Nuevos alimentos a partir de la Nuez Pecán: *
>
> El proyecto, que se llevará a cabo a través del equipo conformado por los
> doctores Mercedes Rasia, Juan Manuel Castagnini, Lucas Benitez y Mariana
> Lagadari, los ingenieros Marina Panozzo (por el INTA) y Daniel Capodoglio y
> la TSTA. Vanesa Giudici, *tiene como objetivo llevar adelante el proceso
> productivo de dos alimentos desarrollados a partir del aprovechamiento de
> subproductos de la extracción del aceite y del pelado de la nuez pecán: un
> alimento líquido, tipo “leche” vegetal, y una pasta untable.*
>
> A partir de las investigaciones llevadas adelante por el INTA y la
> Facultad, se buscarán las especificaciones técnicas y los parámetros de
> calidad de estas alternativas productivas, para que en el futuro se pueda
> ofrecer en el mercado alimentos con altos valores nutricionales y calidad
> controlada, brindando una opción más para los consumidores.
>
> *La iniciativa de investigación de subproductos de pecán surgió a partir
> de la demanda de la cámara de productores, quienes buscan desarrollar
> distintas alternativas para dar solución a problemas productivos.*
>
> La mayoría de los actores de la cadena de nuez pecán son pequeños
> productores y pymes que no cuentan con un laboratorio de investigación para
> el desarrollo e innovación. Los productos que ofrecen son el resultado del
> esfuerzo y dedicación que le ponen para brindar nuevas opciones de
> productos con agregado de valor. Sin embargo, estos esfuerzos no siempre
> alcanzan para obtener productos con las mejores características y buenos
> rendimientos.
>
> *Determinación de residuos de antiparasitarios en carne bovina*
>
>
>
> La provincia de Entre Ríos produce y comercializa carne vacuna con destino
> a mercados de consumo y exportación donde se aplican antiparasitarios
> regularmente en el proceso de producción.
>
>
>
> El desarrollo de una metodología analítica sensible para la identificación
> y cuantificación de niveles trazas de residuos de estos medicamentos
> permitirá llevar a cabo un control riguroso para la toma de decisiones
> sanitarias que faciliten la comercialización de la carne, asegurando su
> calidad para consumo humano.
>
>
>
> Por este motivo se plantean como objetivos desarrollar y validar una
> metodología analítica por cromatografía líquida acoplada a espectrometría
> de masa (HPLC-MSMS) para la determinación de residuos de antiparasitarios
> en carne y grasa bovina; aplicar la misma en el monitoreo de los residuos
> de los principales compuestos utilizados para el control de parasitosis
> (deltametrina, flumetrina, clorpirifos, fluazurón, cipermetrina,
> ivermectina, abamectina, doramectina y fipronil), en carne bovina
> procedente de frigoríficos de la provincia de Entre Ríos; y transferir al
> sector ganadero dicha metodología para el control de rutina de estos
> contaminantes.
>
>
>
> Determinar la presencia de estos contaminantes en carnes bovinas,
> permitirá la toma de decisiones para incorporar medidas correctivas.
>
>
>
> Integrantes: Medina, María Belén; Williman, Celia; Novoa, Martín; Raviol,
> Fabricio; Subovich, Gladys; Parma, Fernando; Vittone, Juan Sebastián;
> Biolatto, Andrea; Munilla, María Eugenia.
>
>
>
>
>
>
> _______________________________________________
> Docentes mailing list
> Docentes en listas.fcal.uner.edu.ar
> https://listas.fcal.uner.edu.ar/listinfo/docentes
>
--
Prof. María Eugenia Sandri
Facultad de Ciencias de la Alimentación
Universidad Nacional de Entre Ríos
Concordia, Entre Ríos
------------ próxima parte ------------
Se ha borrado un adjunto en formato HTML...
URL: <http://listas.fcal.uner.edu.ar/pipermail/no_docentes/attachments/20210915/eb37b7ef/attachment-0001.html>
Más información sobre la lista de distribución No_docentes