[No_docentes] Presentes en la 6ta. Feria Internacional de Ambiente

Comunicación Institucional FCAL comunicacion.fcal en uner.edu.ar
Vie Jun 3 11:07:51 -03 2022


*Presentes en la 6ta. Feria Internacional de Ambiente*







La Facultad de Ciencias de la Alimentación y la Escuela Secundaria Técnica
FCAL UNER estarán presentes con trabajos y exposiciones en la feria “Eco
Ciencia Concordia”, que convoca a estudiantes, docentes e instituciones de
Latinoamérica y el mundo.



Así, la institución participará con los siguientes trabajos:



*Facultad de Ciencias de la Alimentación:*



*“Desarrollo de fermentos enológicos a partir de levaduras autóctonas para
la producción de vinos entrerrianos biodinámicos con terroir local”, *a
cargo de la Dra. Liliana Gerard, Dra. Cristina Davies e Ing. Belén Corrado.



El proyecto surge como resultado de los vínculos iniciados con productores
locales de vid, en conjunto con la propietaria del Establecimiento Viñas
del Este Pampa Azul de la ciudad de Concordia, *la ONG Luz del Ibirá, la
Municipalidad de Concordia y la Tecnicatura Superior en Enología y
Fruticultura de San José. *



*Escuela Secundaria Técnica*



*Inspiración verde: *

Se propone producir papel plantable, a partir del cual se podría obtener
etiquetas, packaging, obsequios de marca, calendarios y otros corpóreos a
bajo costo y con un bajo impacto ambiental.

También se pretende medir y visualizar la temperatura de la materia en su
proceso de transformación de líquido (pasta)  a sólido para crear un
dispositivo que permita secar con mayor rapidez el papel plantable a través
de kits arduino.

*El Salto Verde: *

El desarrollo de biocombustibles sigue en constante evolución durante las
últimas décadas. Esta investigación, realizada por los estudiantes de 5°
año, busca desarrollar un biocombustible utilizando microalgas del Embalse
de Salto Grande (cianobacterias) a partir del cultivo artificial de las
mismas.


En la investigación se presenta una visión general de biocombustibles y su
clasificación, las bases teóricas de microalgas, técnicas para su cultivo,
cosecha y pretratamiento de su biomasa.



*El coste humano: *

Un proyecto pensado como herramienta para repensar un ciclo del agua en
consonancia con la actividad humana domiciliaria, enseñando que los humanos
somos parte de ese ciclo natural e imprescindible.


El proyecto plantea varias hipótesis entre las que se exponen: las aguas
residuales en Concordia son un problema que debe ser tratado con urgencia;
el mayor porcentaje de viviendas sin tratamiento de aguas residuales afecta
más a los barrios más vulnerables, entre otros.
------------ próxima parte ------------
Se ha borrado un adjunto en formato HTML...
URL: <http://listas.fcal.uner.edu.ar/pipermail/no_docentes/attachments/20220603/bb567166/attachment.html>


Más información sobre la lista de distribución No_docentes