[No_docentes] Plan de Emergencia y Simulacro de Evacuación

Secretaría Técnica FCAL tecnica.fcal en uner.edu.ar
Vie Oct 4 18:28:52 -03 2024


Buenas tardes estimada comunidad, a continuación les adjunto los links para
que actualicen la información sobre el Plan de Emergencia con los Anexos,
de este modo refrescamos conocimientos para poder realizar el Simulacro de
Evacuación en nuestra facultad de la mejor forma posible y estar preparados
ante cualquier eventualidad de esa índole.

*-Plan de Emergencia de la Facultad de Ciencias de la Alimentación*
http://archivo.fcal.uner.edu.ar/dl.php?d=16709ba6


         -Anexo I: Instrucciones de Evacuación
http://archivo.fcal.uner.edu.ar/dl.php?d=1913abb7

          -Anexo II: NUMEROS DE TELEFONOS DE EMERGENCIA
http://archivo.fcal.uner.edu.ar/dl.php?d=1e96313f



Se recuerda que para el Simulacro las actividades se realizarán normalmente
hasta el momento cuando comenzarán a sonar las sirenas que anuncian la
ocurrencia de un evento, entonces usted deberá:
● Abandonar el área inmediatamente siguiendo las instrucciones del Líder de
Emergencia.
● Seguir la vía de escape de las rutas preestablecidas en forma lenta y
siempre mantenerse junto al grupo con el que se encontraba.
● En caso de presencia de humo, deberá agacharse de acuerdo a la intensidad
del humo, fuego o temperatura. Cubrirse la nariz con pañuelos o ropas,
antes de abandonar el área. No correr, caminar rápido y en fila de a uno o
de a dos, cerrando a su paso la mayor cantidad de puertas y ventanas,
descienda siempre, nunca el recorrido debe ser ascendente.
● Mantener la calma en todo momento, para evitar actitudes que generen
pánico.
● No utilizar ascensores, donde se pueda quedar atrapado.
● Si no puede abandonar el lugar, acercarse a una ventana que dé al
exterior donde se pueda encontrar aire para respirar, a la vez que se harán
señales agitando elementos que permitan su visualización. Cubrir las
puertas y aberturas con elementos que impidan el ingreso del humo.
● No transportar bultos (mochilas, carteras, abrigos, etc.) a fin de no
entorpecer el propio desplazamiento y el de los demás.
● No transponer ventanas, aberturas que den al vacío; esperar a ser
rescatado.
● El fuego, humo y gases tóxicos se propagan rápidamente. No regresar al
edificio una vez que se ha abandonado. Quizás no exista una segunda
oportunidad.
● Alejarse de las edificaciones incendiadas; pueden ocurrir explosiones o
derrumbes o salir despedidos elementos que puedan causar daño.
● Reunirse con el resto de las personas en el punto de reunión, y verificar
que no falte nadie.
● Si no tiene un Líder de Emergencia, diríjase al punto de reunión,
utilizando la salida de emergencia más cercana.
● Si en ese momento se encuentra reunido con alguna visita, llévelo con las
indicaciones del Líder de Emergencia.
● Una vez que el personal se haya retirado no podrá regresar al sector
hasta tanto no haya terminado el control de la emergencia.:


*Finalmente:*

   - El Jefe de Emergencia verificará el interior de los recintos y
   comunicará la finalización del simulacro para retornar a las actividades.


Cualquier duda favor de consultar a esta casilla de mail.

Saludos.



*Ing. Diego M. Pagola*

Secretario Técnico

*Facultad de Ciencias de la Alimentación*

Tel +54 (345) 423 1451

Cel +54 (11) 3092 2851

Correo: tecnica.fcal en uner.edu.ar
------------ próxima parte ------------
Se ha borrado un adjunto en formato HTML...
URL: <http://listas.fcal.uner.edu.ar/pipermail/no_docentes/attachments/20241004/dde190d4/attachment.html>


Más información sobre la lista de distribución No_docentes