[Alumnos] Área de Economía Social: un nuevo espacio de trabajo en la FCAL

Comunicación Institucional FCAL comunicacion.fcal en uner.edu.ar
Mie Nov 11 19:44:25 -03 2020


*Área de Economía Social: un nuevo espacio de trabajo en la FCAL*






*Desde hace varios años, los emprendedores de la Economía Social de
Concordia y la región encuentran un lugar de trabajo, análisis, reflexión y
aglutinamiento en la Facultad de Ciencias de la Alimentación,
específicamente, a través de la Secretaría de Extensión Universitaria, que,
a partir de hoy, suma un nuevo espacio: el Área de Economía Social.*



En trabajo conjunto con organismos e instituciones tanto nacionales como
municipales, la Economía Social se puso de relieve como una forma diferente
de intercambio que antepone las personas y el fin social de las
actividades, gestionando los recursos de una forma autónoma, transparente,
democrática y participativa.



Este tipo de economía tiene un “compromiso con el desarrollo local, la
igualdad de oportunidades entre hombres y mujeres, la cohesión social, la
inserción de personas en riesgo de exclusión social, la generación de
empleo estable y de calidad, la conciliación de la vida personal, familiar
y laboral y la sostenibilidad”.



En este contexto, la FCAL organiza, desde hace un tiempo, talleres teóricos
y prácticos enfocados, principalmente, en emprendimientos alimenticios. Uno
de los puntos que permite este tipo de trabajo y las posibilidades para los
emprendedores es el trabajo en la planta piloto de la Facultad, en donde se
proponen capacitaciones de elaboración de mermeladas, dulce de leche,
pastas, panificados y chacinados, entre otros. A su vez, la Secretaría
lleva a cabo talleres de buenas prácticas de manufactura (válido para la
obtención del carnet de manipulador), agregado de valor, rotulado de
alimentos y soberanía alimentaria.



En cuanto al territorio, la Facultad logra una articulación constante a
través de distintas actividades y proyectos de acompañamiento a pescadores
artesanales, apicultores, porcicultores, mujeres que elaboran dulces y
panificados, feriantes, personas privadas de su libertad y jóvenes con
discapacidad, entre otros, en Concordia y la región.



En esta articulación, se vuelve fundamental el trabajo de diferentes
instituciones que suman constantemente al trabajo con la Economía Social
entre las que se encuentran: MeGLESS (Mesa de Gestión Local para la
Economía Social y Solidaria), INTA, INTI, ICAB, el Ministerio de Desarrollo
Social de Entre Ríos, la Municipalidad de Concordia, UTN, CAFESG, la
Secretaría de Agricultura Familiar, CGCyM, entre otras.



Por todo esto, la FCAL incorpora la creación del Área de Economía Social,
apuntando a la integralidad de las funciones universitarias, espacio a
través del cual se propondrán diferentes tipos de actividades para seguir
trabajando en este campo de acción.
------------ próxima parte ------------
Se ha borrado un adjunto en formato HTML...
URL: <http://listas.fcal.uner.edu.ar/pipermail/alumnos/attachments/20201111/01428f99/attachment.html>


Más información sobre la lista de distribución alumnos