[Docentes] Disertaciones martes 28-05
Vicedecana
vicedecano en fcal.uner.edu.ar
Vie Mayo 24 18:00:27 -03 2019
Estimados docentes, investigadores y estudiantes:
El día martes 28 de mayo nos estará visitando el Bioing. Sergio Richter,
quien es Director tecnológico de tecnologías de la información y
dispositivos médicos del Centro de Innovación Tecnológica, Empresarial y
Social (CITES).
Para ello tenemos previstas dos actividades:
1) Disertación: "FOTALECIMIENTO DEL DESARROLLO CIENTÍFICO-TECNOLÓGICO EN
LA REGIÓN".
Esta actividad será entre las 15.30 - 16.30 h en el Salón de Conferencia
de nuestra facultad y está destinada a docentes, investigadores y
estudiantes avanzados.
Más abajo les comento mayor información sobre esta disertación.
2) Disertación: "EMPRENDIMIENTOS TECNOLÓGICOS".
Será también el día martes 28 de mayo de 18.30 a 20 h en el Salón de
Conferencia. Esta disertación está destinada a: docentes,
investigadores, estudiantes avanzados, graduados y empresas. Desde
Vinculación Tecnológica les enviarán un correo con mayor información.
1) Disertación: "FOTALECIMIENTO DEL DESARROLLO CIENTÍFICO-TECNOLÓGICO EN
LA REGIÓN".
La idea es conocer los mecanismos de acción del CITES y conversar
libremente sobre las posibilidades de inversión en startups generadas en
base al conocimiento científico desarrollado por los distintos grupos y
las capacidades de servicios científicos disponibles en los grupos para
contratación por parte de startups ya invertidas.
Es relevante conocer estos mecanismos de transferencia tecnológica de
cara a la nueva economía del conocimiento, que en nuestro país cuenta ya
con una ley de reciente aprobación (
https://www.cronista.com/economiapolitica/Los-beneficios-de-la-ley-de-economia-del--conocimiento-en-empleo-retenciones-IVA-y-Ganancias-20190523-0039.html)
El Centro de Innovación Tecnológica Empresarial y Social (CITES) se
apoya en cuatro áreas científicas-técnicas: la biotecnología, la
nanotecnología, las ingenierías y las TIC's, cuya misión es:
- Generar conglomerados de empresas de base tecnológica,
- Impulsar la innovación de empresas ya existentes,
- Ejercer un rol vinculador entre sectores de investigación,
productivos, empresariales y sociales.
Todo ello con el propósito de fortalecer el desarrollo
científico-tecnológico, económico y social de la región y del país,
mediante la transformación de la matriz productiva y el impulso de la
economía del conocimiento.
Por último, aprovecho para comentarles que en la universidad está
trabajando en esta línea con el fin de activar una fuerte estrategia de
articulación con el medio, poniendo a disposición su plataforma de
recursos humanos y programas de desarrollo, con el objeto de crear redes
institucionales que permitan canalizar acciones, proyectos y programas
de tipo colaborativo donde nuestros docentes e investigadores puedan
presentar proyectos para atender demandas del sector socio-productivo.
Los esperamos.
Marina.
--
Dra. Ing. Luz Marina Zapata
Vicedecana
Facultad de Ciencias de la Alimentación
Universidad Nacional de Entre Ríos
---------------------------------------------------------
Recuerde que ningun Administrador de red le solicitará
el envío de una contraseña por correo electrónico.
Si recibe un correo en el que se solicita una contraseña
seguramente se trata de un fraude; avise del mismo a sus
administradores de red a la brevedad.
---------------------------------------------------------
Facultad de Ciencias de la Alimentación
Universidad Nacional de Entre Ríos
http://www.fcal.uner.edu.ar/
Más información sobre la lista de distribución Docentes