[Docentes] Charla de Pablo Ribotta
Secretaría de Investigación FCAL
investigacion.fcal en uner.edu.ar
Vie Ago 12 15:12:04 -03 2022
Estimados docentes- investigadores: comparto información recibida en esta
secretaría, saludos cordiales.
--
Dra. Ing. Liliana M. Gerard
Secretaria de Investigación
Facultad de Ciencias de la Alimentación
Universidad Nacional de Entre Ríos
Una charla de Pablo Ribotta:* ¿Qué hacemos los investigadores para tener
más y mejores alimentos? *La actividad es para todo público, gratuita y no
requiere inscripción previa.
La Academia Nacional de Ciencias presentará, el martes 16 de agosto, a las
18 hs, la conferencia: *¿Qué hacemos los investigadores para tener más y
mejores alimentos?*, a cargo del reconocido químico, docente e investigador
Pablo Ribotta. Para participar, sólo deberán ingresar ese día al Salón de
Actos Virtual de la ANC - ID ZOOM: 897 3988 6500
<https://us02web.zoom.us/j/89739886500#success>.
La actividad forma parte de la tercera edición del ciclo de conferencias
"Descubriendo la Ciencia", organizado por la Comisión de Extensión y
Fomento de las Ciencias de la Institución. Este ciclo está compuesto por
una serie de conferencias divulgativas a cargo de reconocidos
investigadores y divulgadores del quehacer científico, que acercarán su
trabajo y los avances en su ámbito de estudio a todo tipo de público.
*La conferencia en palabras de Pablo*
Los alimentos forman parte esencial de nuestra vida. Por eso, el hombre
siempre ha innovado para obtener alimentos según sus necesidades, generando
diferentes técnicas de fabricación y conservación de nuevos productos a
partir de distintas materias primas.
Con el progreso del conocimiento científico se desarrolló lo que hoy
conocemos como la “Ciencia y Tecnología de Alimentos”, que puede entenderse
como la ciencia que usa conocimiento de distintas disciplinas (química,
microbiología, matemática, física, etc.) para comprender los cambios que
suceden en los técnicas de producción de alimentos y generar nuevos
procesos o aplicaciones y productos adecuados para el consumo.
Las primeras motivaciones fueron básicamente la necesidad de aumentar la
vida útil y asegurar la inocuidad de los alimentos, en los últimos años han
surgido nuevas exigencias dado las actuales realidades del desarrollo
humano. En este contexto, la ciencia y tecnología de alimentos es un área
que debe responder a las necesidades o exigencias de los consumidores.
Así, algunas preguntas y desafíos que los investigadores tratan de
responder y se abordarán en esta charla son: ¿cómo se generan alimentos más
saludables y funcionales? ¿Cómo se puede incrementar la producción de
alimentos a menores costos? ¿Se pueden desarrollar tecnologías para obtener
alimentos mínimamente procesados e inocuos sin modificar sus cualidades
nutricionales y organolépticas?
*Pablo Ribotta*
Es Ingeniero Químico de la Universidad Nacional de Córdoba (UNC) y Doctor
de la Facultad de Ciencias Exactas de la Universidad Nacional de La Plata.
En 2004 obtuvo una beca para realizar un postdoctorado en la Ecole
Nationale d'Ingénieurs des Techniques des Industries Agricoles et
Alimentaires en Francia. Se especializó en el campo del procesamiento de
alimentos y su calidad, principalmente en el área de cereales y otros
granos.
Es Investigador del CONICET en el Instituto de Ciencia y Tecnología de los
Alimentos (CONICET-UNC) y Profesor de Tecnología de los Alimentos en la
Carrera de Ingeniería Química de la Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y
Naturales y de Tecnología y Procesos en la Industria Alimentaria de la
Maestría en Ciencia y Tecnología de los Alimentos de la UNC. Es Director
del Instituto Superior de Investigación, Desarrollo y Servicios en
Alimentos de la misma Universidad.
Ha dirigido y participado en diversos proyectos de investigación y
transferencia. Colabora con distintas empresas del sector de los alimentos,
particularmente en el área de harinas, y sus derivados.
En los últimos años ha sido distinguido con el Premio Houssay 2017 en el
Área: Ingenierías, Arquitectura e Informática.
*Ciclo de conferencias “Descubriendo la Ciencia”*
¿Qué hacemos los investigadores para tener más y mejores alimentos?, a
cargo de Pablo Ribotta
16/08/22 - 18 hs
Salón de Actos Virtual de la ANC
ID de reunión: 897 3988 6500 <https://us02web.zoom.us/j/89739886500#success>
Organiza: Comisión de Extensión y Fomento de las Ciencias de la ANC
También podrá verse la transmisión en vivo desde Youtube
<https://www.youtube.com/channel/UCpFqvuw38NqWVLN4FiqFOjw?view_as=subscriber>
.
------------ próxima parte ------------
Se ha borrado un adjunto en formato HTML...
URL: <http://listas.fcal.uner.edu.ar/pipermail/docentes/attachments/20220812/618a8163/attachment.html>
Más información sobre la lista de distribución Docentes