[Docentes] Revalorización del Yatay + Proyecto Industria 4.0

Comunicación Institucional FCAL comunicacion.fcal en uner.edu.ar
Vie Mar 18 10:29:26 -03 2022


*Revalorización del Yatay y *

*tecnologías sustentables*









Con el objetivo de contribuir al crecimiento económico de la provincia de
Entre Ríos, aprovechando y revalorizando el fruto de la palmera *Butia
yatay, *desde la Universidad Nacional de Entre Ríos y dentro del plan
Ciencia y Tecnología contra el Hambre, se está trabajando en pos de generar
alimentos e ingredientes que impulsen la vinculación del sector
científico-tecnológico con las localidades de la costa del río Uruguay.



*Para esto, desde la Facultad de Bromatología y de Ciencias de la
Alimentación, se está trabajando en diferentes talleres y actividades **para
la obtención de jugo y pulpa de frutos de la palmera mediante vía
enzimática para elaborar bebidas, buscando** fortalecer las economías
regionales implementando tecnologías sustentables de producción de
alimentos y aplicando el concepto de economía circular.*



El fruto de la palmera *Butia yatay* que hay en nuestra región es de sabor
ácido-dulce e intenso, con diversos compuestos como polifenoles, carotenos,
vitaminas y minerales pero, a diferencia del que se obtiene en otros
países, es muy fibroso por lo que es necesario tratarlo previamente para
diversificar los productos que hoy se elaboran.



En este sentido, el encuentro de intercambio y capacitación con actores
involucrados en la temática con el fin de brindar técnicas y puestas en
común sobre una cuidada y eficiente obtención de jugo y pulpa de este fruto
nativo, que posee importantes características nutricionales para el
desarrollo de alimentos.



*NOTA COMPLETA Y FOTOS*
<https://www.fcal.uner.edu.ar/revalorizacion-del-yatay-y-tecnologias-sustentables/>





*Talento humano y oportunidades *

*de la Industria 4.0 en Entre Ríos*







Con un proyecto de casi 10 millones de pesos, la Universidad Nacional de
Entre Ríos, junto a la Asociación de Industriales Metalúrgicos de Entre
Ríos - ADIMER, la Asociación para el desarrollo de Concordia - ASODECO; la
Corporación del Desarrollo de Gualeguaychú - CO.DE.GU. y la Facultad de
Ciencia y Tecnología - UADER, llevará a cabo el proyecto *Preparar 4.0:
Iniciativa colaborativa para identificar y aprovechar oportunidades de
Industria 4.0 en empresas de Entre Ríos mediante la capacitación de talento
humano.*



Con una duración de 12 meses, y coordinado por el Ing. Ignacio Terenzano,
docente de la Facultad de Ciencias de la Alimentación y coordinador de la
Unidad de Vinculación Tecnológica Nodo Concordia, la propuesta pone el eje
en la implementación de soluciones a partir de metodologías educativas
innovadoras, con un espacio de trabajo previo y en conjunto entre empresas,
asociaciones, universidades y gobierno para debatir y diseñar estrategias
para la promoción, sensibilización y difusión de las implicancias de la
industria 4.0.



El proyecto, financiado por el Consejo Económico y Social (CES) de la
Presidencia de la Nación, tendrá una etapa inicial de relevamiento de
demandas específicas de capacitación para la transformación digital de
empresas de Entre Ríos.



*NOTA COMPLETA*
<https://www.fcal.uner.edu.ar/talento-humano-y-oportunidades-de-la-industria-4-0-en-entre-rios/>
------------ próxima parte ------------
Se ha borrado un adjunto en formato HTML...
URL: <http://listas.fcal.uner.edu.ar/pipermail/docentes/attachments/20220318/ac221bc7/attachment-0001.html>


Más información sobre la lista de distribución Docentes