[Docentes] La ciencia y la tecnología de la UNER al servicio de la provincia - Propuestas FCAL
Comunicación Institucional FCAL
comunicacion.fcal en uner.edu.ar
Vie Oct 28 10:30:05 -03 2022
*La ciencia y la tecnología de la UNER al servicio de la provincia*
*Propuestas de la FCAL*
Investigadoras e investigadores de nuestra Universidad presentaron *26
proyectos en la Primera Jornada Interinstitucional Provincial de Difusión
de Proyectos de Investigación, Desarrollo e Innovación (I+D+i).*
Con una concurrida participación se llevó a cabo la actividad que *buscó
visibilizar las acciones del sistema científico provincial a partir de la
Ley Nacional y Provincial de Ciencia y Tecnología.*
“La UNER es una de las instituciones que más significativamente participó
del Programa de Cofinanciamiento de Becas. En abril de este año comenzaron
16 becas cofinanciadas doctorales y, hace un mes, cinco posdoctorales”,
sostuvo Gentiletti en diálogo con UNER Medios.
Además, remarcó la “participación de nuestra Universidad en la formulación
de Proyectos de Investigación Científica y Tecnológica Orientados (PICTO)
junto a la Agencia de I+D+i” y en los Proyectos Federales de Innovación
2021: *“de 70 proyectos que se presentaron, 26 tienen como responsables a
investigadoras o investigadores de la UNER y son administrados desde las
áreas de Vinculación Tecnológica de nuestra Secretaría”.*
De esos 26, las propuestas presentadas desde la Facultad de Ciencias de la
Alimentación fueron:
- Planta de Faena y Frigorífico multiespecie de San José de Feliciano
- Desarrollo de equipamiento y procedimientos de pasteurización de
leche para Tambos quesería de elaboración artesanal.
- Desarrollo y validación de una metodología analítica por
cromatografía líquida acoplada a espectrometría de masa para la
determinación de residuos de antiparasitarios en carne bovina para
garantizar inocuidad y favorecer la exportación de Entre Ríos
- Caracterización de compuestos bioactivos de interés en el área de
alimentos mediante modelos celulares
- Aprovechamiento de la especie invasora gleditsia triacanthos
(“acacia negra”) para su transformación en harinas con potencial
tecnológico y nutricional aportando al desarrollo sostenible en la región
de salto grande
- Desarrollo de nuevos alimentos a partir de la revalorización de
subproductos de la cadena de nuez pecán.
- Implementación de Norma de Calidad ISO/IEC 17025:2017 en
laboratorios de análisis de plaguicidas, para el monitoreo del uso
eficiente de fungicidas poscosecha en cítricos, buscando garantizar la
inocuidad y favorecer la exportación de Entre Ríos
El acto de apertura estuvo encabezado por el gobernador, Gustavo Bordet; la
vicegobernadora Laura Stratta; el secretario de Ciencia y Tecnología, Jorge
Gerard; el ministro de Economía y Producción, Hugo Ballay; y el director
Nacional del Fondo Tecnológico Argentino (FONTAR), Alejandro Primbas. Por
parte de la UNER asistieron el rector Andrés Sabella; la vicerrectora
Gabriela Andretich; y el secretario de Ciencia y Técnica, Gabriel
Gentiletti; junto a decanas y decanos de las facultades.
El secretario también destacó el impacto que estas políticas tienen en la
Universidad y “el compromiso de la UNER y de nuestros tres Institutos de
Doble Dependencia con todo el sistema científico tecnológico provincial”.
------------ próxima parte ------------
Se ha borrado un adjunto en formato HTML...
URL: <http://listas.fcal.uner.edu.ar/pipermail/docentes/attachments/20221028/22adb4b5/attachment.html>
Más información sobre la lista de distribución Docentes