[Medioslocales] 1er ENCUENTRO DE GASTRONOMÍA MOLECULAR DEL LITORAL

prensafacultadalimentos en fcal.uner.edu.ar prensafacultadalimentos en fcal.uner.edu.ar
Vie Mar 12 15:09:24 ART 2010


1er ENCUENTRO DE GASTRONOMÃA MOLECULAR DEL LITORAL


El viernes 19 de marzo próximo se realizará en Concordia (Entre Ríos) el
1er Encuentro de Gastronomía Molecular del Litoral organizado por la
Facultad de Ciencias de la Alimentación (UNER), con el apoyo de la
Asociación de Hoteles y Restaurantes de Concordia y el Ente Mixto
Concordiense de Turismo (EMCONTUR). 
Este significativo encuentro  que se dictará en la sede de la Facultad
(Mons Tavella 1450), contará con la presencia de  la Presidente de la
Asociación Argentina de Gastronomía Molecular Mariana Koppmann (Bioquímica.
Consultora de Seguridad e Higiene de Alimentos) y el reconocido Chef
uruguayo Esteban Briozzo quién se desempeñó en 2 temporadas en el
Restaurante “El Bulli†de España (líder Mundial en Gastronomía Molecular),
entre otros importantes chefs. 
La Jornada que tendrá exposiciones orales y demostraciones prácticas, está
dirigida a egresados y alumnos de la Tecnicatura en Gestión Gastronómica,
chefs de la región y empresarios vinculados a la gastronomía. La entrada es
libre y gratuita.  
Antecedentes de Mariana Koppman
Mariana Koppman es también  Coordinadora de las áreas de Seguridad e
Higiene y de Química Culinaria del IAG y  publicó recientemente el libro
“Manual de Gastronomía Molecular. El encuentro entre la Ciencia y la
Cocinaâ€.
Sobre la Gastronomía Molecular 
La Gastronomía molecular es una nueva disciplina definida como la
aplicación de los principios científicos al desarrollo de la preparación de
las cocinas domésticas. El objetivo de esta disciplina es entender qué es
lo que realmente sucede dentro de los alimentos en nuestras ollas,
batidoras, hornos y heladeras. Esto quiere decir que cualquier cocinero (no
importando su especialidad) puede hacer gastronomía molecular porque lo que
estará haciendo será utilizar las descripciones que le aporta la ciencia
para desarrollar sus nuevos platos o mejorar su técnica culinaria, según se
explica desde la Asociación Argentina de Gastronomía Molecular. Este nuevo
método tiene relación con las propiedades físico-químicas de los alimentos
y los procesos tecnológicos a los que éstos se someten, como son el batido,
la gelificación, y el aumento de la viscosidad, por mencionar solo algunos.
Todo ello dependerá de los ingredientes que se seleccionen, las mezclas que
se hagan entre ellos y las técnicas que se apliquen. Los alimentos son
compuestos orgánicos (proteínas, hidratos de carbono, lípidos y vitaminas)
y minerales, que cuando son sometidos a procesamiento son capaces de
manifestar sus propiedades transformándose en espumas, emulsiones, geles u
otras estructuras que pueden ser infinitas en gastronomía, dado que en ella
se está continuamente innovando.


CONTACTO PRENSA
Lic. Magdalena Molteni
Comunicación Institucional
Facultad de Ciencias de la Alimentación - UNER
Tel: 0345-154102412



------------ próxima parte ------------
Se ha borrado un mensaje que no está en formato texto plano...
Nombre     : 1er Encuentro Gastronómico Molecular del Litoral.doc
Tipo       : application/msword
Tamaño     : 34816 bytes
Descripción: no disponible
Url        : http://listas.fcal.uner.edu.ar/pipermail/medioslocales/attachments/20100312/80343a77/attachment-0001.doc 


Más información sobre la lista de distribución Medioslocales